07.4.1 Crear Informes con Google Data Studio

Al acceder a Google Data Studio con tu cuenta de Google verás la siguiente pantalla

Si nunca has usado la herramienta, puede que te genere un poco de incertidumbre esta pantalla porque pueda parecerte complejo su funcionamiento. Nada más lejos de la realidad. Aquí tenemos dos opciones:

  • Crear un informe desde 0 (informe vacío)
  • Usar una plantilla de la galería de informes (gratis)

Si vas a usar una plantilla, tendrás que agregar antes una “fuente de datos” para poder sustituir la fuente de datos “demo” que trae la plantilla. Si vas a crear una plantilla desde 0, puedes agregar la fuente de datos después de crearla. El proceso sería así:

  1. Crear informe vacío (desde 0)
  2. Conectar las fuentes de datos que vayas a usar
  3. Incrustar los datos en el informe usando las herramientas de GDS

En el video que vas a encontrar en este tema vas a ver lo sencillo que es llevar a cabo estos pasos. Si bien es importante que, como dijimos en el tema anterior, un informe SEO debe ser coherente y mostrar las métricas, dimensiones y objetivos de la estrategia SEO.

Vamos a darte algunos consejos antes de crear tu informe SEO con Google Data Studio. Es importante preguntarse porqué es necesario crear el informe y para qué lo vamos a crear. Esto, aunque suena lógico no siempre se lleva a la práctica cuando se crea un informe.

¿Cuál es el objetivo del informe?

Está claro que el principal objetivo de un informe es “informar”. Pero un informe profesional va mucho más allá de mostrar datos de forma atractiva. Nuestro informe debe formar parte del guión establecido en la estrategia SEO. Debe ser la continuación de ese impacto que causaste en el cliente cuando le presentaste el proyecto. Por eso, cuando vayas a crear tu informe ten claro quién va a ser el lector o la persona que tendrá que interpretarlo. Piensa en los objetivos del propio informe y pon énfasis en aquello que va a mostrar tu trabajo como lo que eres o vas a ser, un profesional del SEO.

Los datos no son buenos ni malos; simplemente, son.

Los datos, y en consecuencia, la información que generan los informes evidencian problemas o situaciones que no debemos ocultar en los mismos. De hecho, si siempre presentas un informe atractivo con métricas positivas es muy probable que expongas la credibilidad y la rigurosidad de estos. Cuando unos datos no sean los esperados, pon el foco en el problema y acompaña siempre tu informe con una propuesta para solucionarlo.

Evita la información excesiva, cuida su diseño y elige los elementos adecuados.

Ahora si, demos paso al siguiente tema en el que vamos a montar nuestro primer informe de SEO con Google Data Studio.