03.2 PBN

Hablar de PBN en una estrategia de link building es inevitable. ¿Pero que son las PBN?

PBN son las siglas en inglés de Private Blog Networks (Redes Privadas de Blogs). Su funcionamiento es sencillo. Se trata de una red de sitios web (blogs) que se crean con el objetivo de tener tu propia infraestructura de portales en los que poder obtener enlaces cualificados con el fin de mejorar el SEO de una o varias web.

Disponer de una PBN bien organizada y libre toda sospecha de Google te garantiza disponer de una infraestructura al servicio del SEO de tu página y la de tus clientes. Pero como comentábamos anteriormente en la comercialización de enlaces, todo tiene sus matices.

Google persigue y penaliza las redes de sitios web que alteran el funcionamiento de su algoritmo de clasificación. Por lo tanto, las PBN cuyo objetivo se basa en el uso para beneficiarse de los enlaces que se puedan generar en ellas, corren el riesgo de ser identificadas por Google Panda y ser penalizadas.

Por este motivo, es importante que tengas en cuenta que crear una PBN debe tener un objetivo de servicio al usuario, no a tu SEO. Lo habitual es crear sitios web con dominios caducados que tienen un elevado potencial de autoridad y publicar en esos dominios blogs o contenido de interés que se posicione fácilmente y consiga visitas cualificadas. Si afrontas tu PBN como un activo digital que vas a explotar ofreciendo contenido de valor al usuario, es probable que puedas disfrutar de las bondades de estas redes sin caer en una penalización.

¿Cuáles son los principales beneficios de disponer de tu propia PBN?

  • Obtienes enlaces cualificados que siempre están bajo tu control, por lo tanto, agilizas la labor de obtención de enlaces a través de esta.
  • Estás aumentando tus activos digitales. Si creas contenido de valor y mantienes tus sitios web de forma adecuada, estarás potenciando espacios digitales que irán aumentando de valor con el paso del tiempo.
  • Si te dedicas al SEO, disponer de una PBN te aporta un valor diferencial de cara a tus clientes. Tienes, en cierto modo, la garantía de que toda página o cliente que se ponga en tus manos crecerá en las próximas semanas al obtener enlaces cualificados.

Pero las PBN también tienen aspectos negativos que nos obligan a realizar un esfuerzo para no caer en penalizaciones.

  • Te obliga a mantener varios sitios web, con lo que ello supone en tiempo y dinero.
  • Si no las mantienes adecuadamente, puede ser más perjudicial que beneificioso disponer de ellas.
  • Si Google identifica tus sitios como sitios tóxicos puede perjudicar no sólo a los sitios de tu PBN sino también a los enlazados desde ella.

¿Cómo evitar que tu PBN sea considerada una red de sitios tóxicos?

  • Crea contenido de valor para el usuario
  • Optimiza los títulos y los meta datos de las páginas
  • Genera enlaces entrantes cualificados para las páginas de tu PBN
  • Usa adecuadamente el marcado semántico
  • Optimiza el sitio tanto a nivel de contenido como de rendimiento
  • Actualiza el contenido del sitio. Un sitio web sin actualización es una señal de abandono del mismo si sólo se usa para enlazar otros sitios.
  • No alojes todas tus páginas en el mismo sevidor. Si todos los sitios de tu PBN se encuentran alojados bajo una misma IP generará sospechas.
  • No enlaces los sitios de tu PBN entre sí, evita toda relación posible.