03.3 Internal Linking

El Internal linking es el término que empleamos para hacer referencia a una técnica de SEO on page que nos ayuda a posicionar nuestra web en buscadores ya que, fomenta la exploración y navegación de nuestro sitio web. 

 

¿En qué consiste el Internal Linking? con esta técnica generamos enlaces internos hacia páginas de nuestro sitio web con el objetivo de repartir la autoridad de nuestro dominio hacia diferentes documentos que nos interesa potenciar. Además, si la desarrollamos adecuadamente, vamos a potenciar también el rastreo y en consecuencia la indexación de las diferentes páginas de nuestra web.

Con el internal linking además de ayudar a la navegación dentro del sitio, facilitando la accesibilidad a la información y jerarquía de la web provocando que los usuarios permanezcan más tiempo en el sitio y aumente la tasa de interacciones de nuestra página la cual es una señal muy relevante para el buscador. 

A continuación vamos a comentar los aspectos más relevantes que debemos tener en cuenta a la hora de trabajar el internal linking de nuestro proyecto:

  • Intenta enlazar los niveles más profundos de tu sitio web. Ten en cuenta que la página más enlazada de tu sitio web será la página principal (home) y aquellos elementos que uses en los menús que sean visibiles en todo el sitio. Por lo tanto, evita enlazar tu home y distribuye tu autoridad en páginas más profundas para elevar el nivel de SEO score de la mayoría de páginas de tu sitio.

     

  • Prioriza el enlazado a través de texto en vez de enlaces de imágenes usando un “anchor text” que ayude al buscador a identificar el contenido objetivo de vuestro enlace. Intenta que ese texto de anclaje sea lo más natural posible.

     

  • Genera contenido. Es obvio, pero para hacer una buena praxis de enlazado interno es necesario ejecutar una buena estrategia de contenidos que permita que el sitio web siga creciendo. Cada post es una página y la posibilidad de posicionar nuestra web por más términos.

     

  • Usa enlaces relevantes, relacionado con el tema que estás comentando. No enlaces por enlazar, intenta que el enlace que incluyas a un apartado interno de tu sitio tenga relevancia con el contenido donde va a ser enlazado. Por ejemplo, si haces referencia al término “inbound marketing” en un artículo donde estás comentando aspectos relacionados con una de las etapas de la metodología inbound, aprovecha para enlazar el apartado “Inbound Marketing” de tu web.

     

  • Usa enlaces “DoFollow”. Obviamente no tendría sentido usar enlaces “NoFollow” en nuestro sitio.

     

  • Sé razonable a la hora de determinar el número de enlaces internos que insertas en tu página. Google premia la naturalidad en todos los sentidos. Por lo tanto, pregúntate hasta que punto es razonable insertar más enlaces de lo necesario.