03.4 Gestión de enlaces tóxicos

Los enlaces tóxicos son aquellos enlaces que apuntan hacia nuestro sitio web procedentes de páginas que Google considera de mala o dudosa calidad. Hablamos de sitios web con temáticas muy distintas a las de nuestro sitio, poco optimizadas, que abusan de anchor text cayendo en prácticas de sobrecarga de palabras clave (keyword stuffing)  o backlink stuffing incluyendo enlaces a un mismo dominio en el mismo contenido.

¿Cómo identificar un enlace tóxico?

Normalmente, un enlace que es considerado como enlace tóxico por Google sigue alguno de los patrones de comportamiento que te voy a exponer a continuación:

  • Observa el número de enlaces salientes que hay en esa página. Si la página que te enlaza tiene más de de 30 enlaces a sitios distintos en un mismo contenido, Google considerará que se trata de una “granja de enlaces” o un sitio web que ha sido hackeado aplicando técnicas de ingeniería social orientadas a generar enlaces artificiales. La consecuencia será una nula transmisión de autoridad y la posibilidad de ser penalizada por el buscador.

     

  • País de procedencia del enlace. No tiene sentido que un sitio web con contenido íntegro en un idioma, reciba enlaces de países como Rusia, China, Índia o similares. Este suele ser uno de los principales indicios que nos debe hacer pensar que se están generando enlaces nocivos hacia nuestro sitio web (práctica común de SEO negativo).
  • Autoridad del dominio que nos está enlazando. Hay un dicho popular que nos indica que somos la media de las 5 personas con las que más tiempo pasamos. En SEO sucede algo similar. Si la mayoría del  número de páginas que te enlazan tienen una puntuación de DA muy bajo, Google va a considerar que tu página es poco importante.

     

  • Temática de la página desde la que recibes el enlace. Este factor es muy importante tal como hemos comentado anteriormente. Asegúrate de que las páginas que enlazan a la tuya, hacen referencia a contenido similar al que tienes en tu web.

¿Por qué tu web puede tener enlaces tóxicos?

Si tu web adquiere un rol de relevancia en la SERP por búsquedas muy competidas, es posible que algún competidor mal intencionado quiera perjudicar tu visibilidad realizando acciones de SEO negativo hacia tu sitio web. La forma más común de realizar este tipo de prácticas es a través de la generación de miles de enlaces tóxicos para saturar tu servidor y perjudicar el perfil de enlaces de tu sitio.

También puede darse el caso de que lleves años con tu web operativa y los sitios web que antes disponían de enlaces que antes te aportaban, ahora sean sitios penalizados. Por ello es necesario realizar un seguimiento de los sitios web que te enlazan y medir su autoridad y nivel de toxicidad.

 

Como proteger tu web de los enlaces tóxicos

La única forma de proteger el SEO de tu página en cuanto a los enlaces tóxicos que apuntan hacia la misma, es el uso de la herramienta de desautorización de enlaces de Google: Google Disavow Link tool.

Generando un archivo de texto en el que incluyes todos los dominios o páginas que quieres desautorizar y subiéndolo a la herramienta de desautorización podrás protegerte de estos enlaces tóxicos. Puedes realizar este proceso de forma automática usando herramientas como SEMrush. O de forma manual generando tu mismo el archivo de texto.