Desde Triana al resto de España, La Salmantina demuestra que tradición y transformación pueden convivir.
En este nuevo capítulo de Protagonistas del Cambio hablamos con Juan Luis Paredes, CEO de La Salmantina, tercera generación de una empresa familiar con más de cincuenta años de historia.
Desde el corazón de Triana, Juan Luis nos abre las puertas de su negocio para contarnos cómo una tienda de barrio se ha convertido en referente nacional manteniendo su alma y su autenticidad.
A lo largo de la conversación descubrimos cómo se recoge el legado de toda una vida, cómo se gestiona una empresa junto a tu propia familia y qué decisiones separan a los negocios que perduran de los que se quedan atrás.
Su historia es la de una empresa que ha sabido transformarse sin perder su esencia: del mostrador a Internet, del trato de confianza a la tienda online, y del oficio de toda la vida a una gestión moderna con visión de futuro.
Lo que descubrirás en este episodio
- Qué hace sostenible un negocio familiar en pleno siglo XXI.
- Cómo pasar del mostrador a Internet sin perder la cercanía.
- Las claves para mantener un equipo unido dentro y fuera de casa.
- Por qué “si no estás en Internet, no estás”.
- Qué papel juega la autenticidad en el éxito empresarial.
- Y cómo el amor por el oficio puede convertirse en una estrategia ganadora.
Frases que definen el episodio
“Cuando el trabajo depende de ti, sabes que esas situaciones las vas a superar.”
“Si no quieres tener problemas, no te hagas empresario.”
“Si solo trabajas, no tienes tiempo para ganar dinero.”
“La Salmantina sin Triana no existiría.”
“Si tienes vocación y sacrificio… lo demás llega solo.”
Sobre La Salmantina
Fundada en 1969, La Salmantina ha sido durante décadas un símbolo de calidad, cercanía y sabor en Sevilla.
Hoy, bajo la dirección de Juan Luis Paredes, la empresa combina su atención tradicional con una tienda online que lleva productos gourmet —jamones, carnes, embutidos y conservas— a cualquier punto de España.
Una historia que demuestra que la transformación digital no está reñida con las raíces.
Más información en https://salmantina.com
Mira el episodio completo
🎥 Capítulo 27 – Juan Luis Paredes, CEO de La Salmantina
Disponible ya en nuestro canal de YouTube → Ver en YouTube
Protagonistas del Cambio es una producción de XTRARED.
📍 Grabado en el estudio de Gines (Sevilla)
🎙 Conducen: Javier Rodríguez y Sandra Jiménez
🎛 Realización y Sonido: José Campos
🎚 Locuciones: Jordi Armisén
Patrocinado por Webempresa – Hosting rápido y soporte 24/7 para proyectos con impacto.
00:00:00
Speaker 1: Bienvenidos, bienvenidas a Protagonistas del Cambio. Hoy es nuestro capítulo número 27 27 y hoy nos vamos hasta Triana, Un barrio con alma, con tradición, pero además porque queremos conocer la historia, la historia de una empresa que a nosotros nos tiene cautivados y que seguro que a vosotros también os va a cautivar. Una empresa familiar que lleva más de medio siglo, más de medio siglo, conquistando los paladares de los sevillanos, pero también y gracias a Internet de toda España, hoy tenemos a Juan Luis Paredes. Bienvenido, Oli.
00:00:41
Speaker 2: Hola Sandra, Qué tal?
00:00:43
Speaker 1: Qué tal? Pues Juan Luis es su CEO, CEO de la salmantina, la salmantina. Como decía, una empresa familiar es la tercera generación. Si por algo se caracteriza es por un legado de grandes empresarios, de grandes empresarias. Y aquí tenemos a su mejor testigo para para recoger todo este legado empresarial.
00:01:05
Speaker 2: Gracias por. Por esta invitación. Y pues sí, como dice, como dices. Bien, pues tengo. Tenemos buenos maestros, como decimos por Triana, no?
00:01:16
Speaker 1: Pues seguro que nos vamos a pasar hoy un un buen rato con este gran empresario.
00:01:22
Speaker 3: Encantados de tenerte por aquí Juanlu y que compartas con nosotros como desde la salmantina. Pues repartís felicidad, no?
00:01:31
Speaker 2: Bueno, eso es lo que intentamos cada día, que nuestro consumidor, que nuestro cliente, la persona que entre por la puerta o nos conozca a través de internet, pues hacerle llegar pues lo que mejor sabemos hacer que que llevar un producto de máxima calidad y a todos los rincones de España.
00:01:52
Speaker 3: Además damos fe de ello, verdad? Sandra?
00:01:53
Speaker 1: Por supuestísimo que sí y pero déjame que te robe un momento el protagonismo. Vale. Porque quiero felicitar aquí al compañero Javier, que bueno, como sabéis en el anterior capítulo pues tuvimos a un entrevistado que.
00:02:11
Speaker 3: Sí.
00:02:12
Speaker 1: Verdad?
00:02:12
Speaker 3: A Paco Cepeda, Correcto Cepeda.
00:02:14
Speaker 1: Y resulta pues que uno de los vídeos que hemos publicado se ha viralizado.
00:02:19
Speaker 3: Sí, sí, lamentablemente, lamentablemente. Porque? Porque se ha viralizado, porque coincidió la publicación con una derrota de un gran equipo que.
00:02:33
Speaker 1: Tú, callado.
00:02:33
Speaker 3: Igual que bueno. Y sí, la verdad es que se ha viralizado. Hemos llegado a muchas personas, aunque bueno, nuestro objetivo, Sandra, tampoco es llegar a tantas personas a los que se lo pasa uno.
00:02:45
Speaker 1: Bien, pues en ese momento.
00:02:47
Speaker 3: Sí, algunos me confundieron con Monchi, pero bueno.
00:02:50
Speaker 1: Una experiencia.
00:02:51
Speaker 3: Una experiencia. Fue una experiencia muy curiosa, curiosa.
00:02:55
Speaker 1: Os invito a que busquéis este vídeo y que bueno que también nos deis vuestra opinión y a ver si es verdad que se parece tanto a Monchi.
00:03:02
Speaker 3: Una de las cosas que caracteriza a las empresas con las que nosotros trabajamos, que son clientes nuestros, que la mayoría son empresas familiares, empresas en las que hay un legado familiar o empresas en las que digamos o están en segunda o tercera generación. Por ejemplo, empresas como Llopis, empresas como Capitán.
00:03:23
Speaker 1: José Olivares.
00:03:24
Speaker 3: Y Olivares. Pues seis empresas que en las que muchos de vosotros habéis tenido que coger la responsabilidad, coger ese legado y proyectar la empresa, no? Yo te quería preguntar sobre eso, que qué ha sido para ti una satisfacción o una responsabilidad? Qué es lo que más pesa?
00:03:43
Speaker 2: Bueno, yo creo que van de la mano, no? Es una satisfacción porque disfruto con lo que hago cada día. Es mi pasión lo que hago todos los días. Me encanta el trato con el público, el trato con los proveedores, el. El hacer el trabajo diario es una cosa que reconforta. Me reconforta mucho y me satisface a diario. Y después es una responsabilidad muy grande, porque lo que comenzaron en este caso mis tíos con mi madre durante hace mucho tiempo, hace ya muchos años, allá por el 69.
00:04:22
Speaker 3: Sabes Ya.
00:04:24
Speaker 2: Claro, pues es una responsabilidad muy grande el mantener esa filosofía de trabajo y de vida.
00:04:32
Speaker 3: Digamos, tienes marcado en el calendario el día en el que decidiste voy a coger yo las riendas de esto.
00:04:39
Speaker 2: Es una cosa que cuando te das cuenta estás dentro. No exactamente. No hay un día que te levante y bueno, pues yo hoy no. Es una cosa que cada vez entras haciendo una cosa. Yo por ejemplo, empecé haciendo lo más básico, que era reponer las estanterías y llevar pedir a domicilio y poquito a poco pues va siendo una cosa más, una poquita que una cosita más. Va cogiendo más responsabilidades, hasta que llega un momento que dice ya estoy metida hasta el cuello.
00:05:10
Speaker 3: Sí, pero tú podrías haber dicho a mí no me gusta esto y prefiero dedicarme a otra cosa, no?
00:05:16
Speaker 2: Sí, pero es difícil. Difícil. Primero porque lo yo lo llevo haciendo desde prácticamente muy chico. Yo compaginaba los estudios con Con echa una mano al negocio de mis padres y de mis tíos. Tenía un huequecito y mis amigos estaban jugando y yo me iba con ellos en Semana Santa y en Feria a trabajar, a echarle una mano. Entonces me gustaba mucho. Me gusta mucho lo que hacía en ese momento y la verdad que nunca se me ha pasado por la cabeza hacer otra cosa que no continúe con el negocio familiar. No ha sido una opción en mi día a día. Yo lo tenía muy claro que quería continuar con con la salmantina y siempre tenía muy claro que la persona tenía que ser yo.
00:05:59
Speaker 3: Curioso, me estoy acordando de Ana Llopis cuando la entrevistamos, que nos respondió prácticamente lo mismo. Es decir, es como que qué es lo que es, como que es lo que toca. Es decir, era el sustento de la familia y había que estar ahí, no?
00:06:13
Speaker 2: Claro, tú ves a tus padres que están todo el día trabajando y tú lo quieres echarles una mano. Quiere que ellos puedan disfrutar de tener unas vacaciones más largas o que tengan vacaciones porque muchos años no lo han tenido. Y entonces digo bueno, pues yo soy joven, tengo 18 años y 19 años, puedo, digo 18, 19 porque el hada que puedo decir? Era un Buddy más joven, Vale. Y claro, pues pues sí, pues ya te metes que que aparte de apasionarte y gustarte lo que estás haciendo, lo haces bien porque así te lo dicen las personas que te están enseñando y que están por encima tuya en este proceso. Y bueno, pues cada día aprendiendo un poco más y formándome en lo que medianamente pueda para seguir creciendo.
00:07:02
Speaker 1: Pero se puede pensar que a lo mejor el haber tenido un negocio familiar al que pertenecer, pues es más fácil que tener que buscar un trabajo fuera de la familia.
00:07:14
Speaker 2: Yo no lo veo así, la verdad.
00:07:16
Speaker 1: Eso es lo que te iba a preguntar.
00:07:18
Speaker 2: Lo veo así.
00:07:18
Speaker 1: Qué es lo difícil de ser un negocio familiar?
00:07:21
Speaker 2: Yo Quizás si trabajase para otra empresa, pues tendría más tiempo libre, seguramente. Pero es que trabajo para el negocio de mi familia y. Y que después de tantos años siga abierto, siga estando funcionando Y que la persona que que contribuya a que eso sea así sea yo. Pues para mi es muy importante y me quita el de me hace recuperar el cansancio que pueda tener. Entonces, si es verdad que trabaja para otra empresa, a lo mejor económicamente ganaría más. O a lo mejor tendrían más días de descanso. Pero yo creo que nada como trabajar para uno mismo.
00:08:01
Speaker 1: Exacto. La verdad es que tú tenías claro que tú no querías ser trabajador. Tú querías llegar a gestionar, a dirigir el proyecto.
00:08:09
Speaker 2: Evidentemente, yo, por mi carácter, por mi forma de ser, no me conformo con tener un simple puesto. Yo creo que estoy preparado y capacitado para poder gestionar un grupo de personas como tengo y que el negocio de mi familia durante muchos más años, por lo menos esa es mi intención.
00:08:29
Speaker 1: Tú crees que tus hijos van a seguir tus pasos?
00:08:32
Speaker 2: Bueno, no lo sé.
00:08:33
Speaker 1: Ahí estás tú estás intentándolo.
00:08:37
Speaker 2: Bueno, ahora mismo mis hijos son chicos. Los dos. Ya tiene 14 años y. Y todavía está en una edad que, como bien sabe, es complicada para ellos. No. y yo tampoco. No creo que haya que meterle presión en ese en ese momento, en este momento, ahora ellos.
00:08:53
Speaker 3: Así pues.
00:08:54
Speaker 2: Ahora que si el día de mañana deciden, pues el primero que se vale soy yo.
00:08:58
Speaker 1: Exacto.
00:08:59
Speaker 3: Muy bien, pues nos espera Sandra. Una horita y pico hoy poco. Muy interesante. Pero antes de seguir hay que decirle a Juanlu que bueno, su web carga tan rápido y vende tanto porque está alojada en un proveedor que patrocina este programa, así que tenemos que darle paso para que nuestro protagonista lo conozca. Aunque sí entiendo que ya prácticamente todos los conocemos, no? Si no lo conocéis, echad un vistazo a esto que os vamos a contar.
00:09:39
Speaker 1: Qué consejos darías? Cuáles crees que son las claves para que una empresa familiar funcione y tenga éxito? evidentemente.
00:09:46
Speaker 3: Vaya, vaya pregunta, no?
00:09:48
Speaker 1: Bueno, pues desde tu experiencia, qué es lo que no. Porque, claro, yo me pregunto.
00:09:53
Speaker 2: Para empezar, para cualquier tipo de negocio, no solo empresa familia que tiene una capacidad de resiliencia brutal.
00:09:58
Speaker 1: Perfecto.
00:09:59
Speaker 2: Eso, eso. Pero no solo para una empresa familiar, sino yo creo que para cualquier tipo de empresa que tú vayas a montar. Y después la empresa familiar se caracteriza mucho del roce diario y de la confianza con en este caso que era con mi madre, o fuese con o con mi hermana, que también estuvo trabando con nosotros durante unos años. Ahora mi mujer, que está hablando conmigo también, entonces hay que saber una empresa familiar para que funcione y no afecte los problemas del día a día. Pues que hay que saber diferenciar cuando termina el otro, cuando empieza la vida familiar.
00:10:34
Speaker 3: Y eso es complicado, muy difícil. Yo me acuerdo que cuando fue el 55 aniversario de la salmantina, que tuvimos la oportunidad de acompañar a Juan Luis a su maravillosa familia. En la celebración lo hablábamos, hablábamos de cómo se separa cuando es una empresa familiar, cómo es, cómo se separa el negocio del día a día.
00:10:57
Speaker 2: El trabajo con la familia tiene sus cosas positivas, sus cosas negativas. La positiva es que cuando te hace falta echa una mano. Está todo, está todo el mundo ahí, preparado y dispuesto y sin preguntar ni cuánto tiempo, ni ni qué es lo que hace, si no se hace y no se discute. Y la negativa pues es que bueno, que que nunca se termina de desconectar, entonces es difícil. Pero bueno, que como yo me he criado en un negocio familiar, he aprendido muchas cosas y intento diferenciar mucho el cuando estoy en mi casa, cuando estoy en el trabajo, en mi casa no tengo ordenador, por ejemplo, para, no para no continuar trabajo.
00:11:40
Speaker 1: Verdad? Qué difícil, Qué difícil no llevarte el trabajo a casa. Pero como ya.
00:11:45
Speaker 3: Lo tengo ganas. Te gusta?
00:11:46
Speaker 1: Como ya tienes la casa también. Pero en el trabajo no.
00:11:48
Speaker 2: El problema es lo que ha dicho Javier. El problema es ese, que cuando lo que tu haces te apasiona y te gusta. Llega un momento que ya no es tu trabajo, ya es tu hobby, ya lo que te apasiona hacer. Entonces. No es trabajo. No me llevo el ordenador porque yo seguiría haciendo cosas y seguiría trabajando. Entonces, claro, no creo que sea justo para mi familia.
00:12:08
Speaker 1: Porque la salmantina, que ha crecido muchísimo y que y que ha abierto sus puertas a la innovación, a la transformación, pero sin embargo ha mantenido su esencia de tienda de barrio. Cómo? Cómo ha sido queriendo? Cómo lo habéis conseguido?
00:12:25
Speaker 2: Es fundamental para para que nosotros podamos seguir trabajando. O sea, nosotros somos una tienda de barrio. Sobre el servicio que damos es de una tienda tradicional en un barrio y es en otro, en otra filosofía de trabajo. Yo no podría competir contra las grandes empresas de mi sector si voy a dar lo mismo que ellos. El valor añadido nuestro es ser una tienda tradicional. El trato al cliente entra por la puerta y a la mayoría conocemos su nombre. Hemos innovado en lo que es el tema de la parcela de Internet, pero lo que el negocio de la tienda física es una venta tradicional como hace muchísimos años, de retail, de de mostradores, en la que hay un dependiente, un carnicero, un charcutero, un cortado de jamón, una cajera que te atiende personalmente yo.
00:13:20
Speaker 3: Quería preguntar.
00:13:21
Speaker 1: Que saben lo que quieres cuando entras por las puertas, no?
00:13:24
Speaker 2: Claro, la mayoría de veces sabes lo que te va a comprar porque es más o menos toda la semana y bueno, y sabe lo que le gusta a ella, a sus hijos y a sus padres y a o a su marido a saber más o menos lo que le gusta a cada uno. Pues no te lleves esto porque a tu marido que le gusta este otro o bueno, se intenta asesorar dentro de nuestras posibilidades y bueno y siempre trayendo productos de muy buena calidad que lo que vamos a traer todos los días y que también lo termine conociendo.
00:13:52
Speaker 3: Bueno, entrando en detalle en uno en uno de los productos estrellas de la salmantina, explícanos algo que todo que todos ya de alguna manera sabemos o pensamos, no? Por qué nos gusta tanto el jamón? Es decir, por qué el jamón? Porque vas a cualquier supermercado y en la parte de los jamones siempre hay alguien.
00:14:13
Speaker 2: Que yo tengo la suerte de vender. Uno de los dos productos que pegan a cualquier hora del día.
00:14:19
Speaker 1: Por ejemplo.
00:14:20
Speaker 2: El primero es el agua y el segundo el jamón. El jamón pega a cualquier hora.
00:14:27
Speaker 3: Además, la verdad lo puedes ver aquí en Andalucía en el desayuno con las tostadas.
00:14:32
Speaker 2: No es que es un producto que además es un súper producto. Estoy hablando que tiene un montón de propiedades positivas para el cuerpo, para para nuestro organismo, pero después es un producto que gusta mucho, no? Cuando algo es tan bueno, cuando tanta gente de muchos sitios lo tiene reconocido como un buen, como un producto estrella, por algo no se hace en cualquier lado del mundo o se hace desde el sur de Salamanca hasta hasta aquí hasta Andalucía, desde Extremadura y Andalucía no se hace. En Murcia no se puede hacer jamón ibérico.
00:15:06
Speaker 3: No?
00:15:07
Speaker 2: Claro, claro, porque es algo muy exclusivo de aquí. Por la climatología. Mhm.
00:15:11
Speaker 1: Claro.
00:15:12
Speaker 2: Jamones. Pero no son ibéricos. Aparte que no te lo no te lo da la norma, no? Entonces nosotros vendemos un producto que que es muy exclusivo de aquí y que gusta en todo el mundo, pero porque ese sabor característico tiene un jamón ibérico de bellota.
00:15:27
Speaker 1: Eso es para que sea jamón ibérico.
00:15:30
Speaker 2: Eso está hablando de este sorteo, Una sonrisa.
00:15:33
Speaker 1: Para que sea un ibérico de bellota. Bueno.
00:15:36
Speaker 3: Yo estaba pensando que además, tal vez por ese motivo seamos tan guapos todos. Porque nos alimentamos de amor.
00:15:41
Speaker 2: Tenemos ese brillo en la frente, tenemos brillo y yo tengo ese brillo porque estaba.
00:15:46
Speaker 3: Viendo a Sandra. Le digo Oye, ahora lo entiendo todo claro, ahora lo entiendo todo.
00:15:49
Speaker 1: Qué raro que.
00:15:50
Speaker 2: El brillo que nos da la piel es jamón ibérico.
00:15:52
Speaker 1: Pero para que sea jamón ibérico de bellota, qué tiene que cumplir?
00:15:56
Speaker 2: Bueno, que tanto el macho como la hembra sean 100% puros. Bueno, de bellota te puede ser de 100%, de 75% y de 50% de raza ibérica. Por ejemplo, el fabricante nuestro siempre la hembra es 100% pura raza. Y ahora dependiendo ya del del cruce que le hagan, pues ese 50 75 100% jamón de bellota, 100% ibérico, de bellota de pura raza, pues una alimentación en la que la montanera solo y exclusiva es de bellota en las dehesas y después durante el año, por ejemplo, nuestro fabricante, aparte de fabricante ganadero, Entonces tiene todo el proceso cerrado. Entonces sabe lo que come su animal durante todo el año Y la exclusividad? Nosotros qué buscamos?
00:16:42
Speaker 1: Es verdad eso que se dice de que hasta que no pruebas un buen jamón no entiende cómo has estado desperdiciando tu dinero.
00:16:51
Speaker 3: Y tu vida.
00:16:52
Speaker 1: Y tu vida.
00:16:55
Speaker 2: Bueno, ahí es así. No? Porque allí en en la tienda, por ejemplo, el trato diario con la gente nos viene muchos clientes de que a lo mejor no son de aquí de Sevilla, sino que son de afuera, que no están acostumbrados a consumir el jamón ibérico como nosotros y te dicen siempre no, es que a mí el jamón no me gusta. Pero no te gusta el que tú has comido. Tú no has probado el mío, pero cuando le das a probar una tapita de nuestro de categoría que tenemos, sabes, pues te dice oye, pues si esto es diferente, esto no tiene nada que ver con con lo que yo comí en otro sitio.
00:17:30
Speaker 1: Y el mito ese del plato que si el jamón lo pones en un plato.
00:17:34
Speaker 2: Y la grasita que suelta lo que suda, digamos el jamón, pues que se quede pegado en el plato.
00:17:41
Speaker 1: Que le das la vuelta al plato Y si no se cae el jamón? Es que es bueno de verdad.
00:17:44
Speaker 2: No lo dejes mucho tiempo por si acaso.
00:17:47
Speaker 3: Me está entrando hambre. Está entrando ya aquí con. Bueno, no vamos a hablar.
00:17:53
Speaker 1: Uno de los grandes productos de la salmantina.
00:17:56
Speaker 3: No, os habéis equivocado. Seguimos en Protagonistas del cambio. No es un no, es un programa gastronómico astronómico. Pero sí es cierto que contamos hoy con una empresa que es un referente en Sevilla, una empresa trianera de origen trianero que se llama La salmantina.
00:18:14
Speaker 2: Nada cuenta, no está para eso. Son muchos los trianero.
00:18:20
Speaker 3: Entonces, vamos a hablar también de innovación. Vamos a hablar también de tecnología, porque me lo decías en nuestros almuerzos, que por cierto, quiero mandar un saludo a la familia de Casa Arturo, restaurante en el que solemos almorzar cuando.
00:18:38
Speaker 2: Hemos comido muy.
00:18:39
Speaker 3: Bien. Cuándo solemos grabar estos programas? Y claro, me comentabas en el almuerzo Juanlu, que 22 años lleva la tienda 25 años.
00:18:50
Speaker 2: La tienda online? Sí, desde el 2002 23.
00:18:54
Speaker 3: 23 años. 23 años con la tienda online.
00:18:57
Speaker 1: Sí que estamos hablando de que fuisteis pioneros. Pioneros en comercio local en Sevilla que decide abrir su propia tienda online.
00:19:07
Speaker 2: Sí, porque yo cuando terminé mis estudios secundarios en la universidad, yo hice Gestión empresaria y marketing. Entonces ahí empieza a ver que que hay un mundo más allá de la puerta de la tienda. Entonces te das cuenta que que hay que intentar llegar a todo al mayor número de clientes y bueno. Y decidimos en su momento el invertir en una tienda online que primero fue una tienda, una página corporativa y al poco tiempo incluimos lo que es lo que es la tienda online. Y bueno, y hasta ahora esto sufrió varios cambios. Y el último poder que me tiene a mí más loco que contento.
00:19:52
Speaker 1: Y entonces digamos que cuando llega la pandemia, pues ya teníais.
00:19:56
Speaker 2: Nosotros.
00:19:56
Speaker 1: La tienda online.
00:19:57
Speaker 2: Cuando llega la pandemia, si nosotros no llegamos a tener tienda online, posiblemente hoy no pudiésemos estar abierto.
00:20:04
Speaker 1: Increíble.
00:20:05
Speaker 3: O sea que os salvó. Os salvó la tienda online?
00:20:07
Speaker 2: Sí, sí. A raíz de la pandemia, mucha gente de mi sector que no tenía tienda online. Bueno, ahora ya casi todo el mundo tiene con todas las ayudas del kit digital esas cosas. Pero cuando llegó la pandemia de mi sector de Fresco en Sevilla capital, muy poquito todavía.
00:20:26
Speaker 3: Y cuéntame, cómo fueron esos días. Porque yo recuerdo la pandemia. No, no, no, entiendo que vosotros. La tienda online era como una especie de herramienta más para vender, no?
00:20:41
Speaker 2: Evidentemente Internet en el 2002 era desconocido para, por lo menos para mí y para mucha gente era muy internet. Mi hijo tiene ocho años, lo maneja, se maneja mejor que todas las aplicaciones, pero si hubiera que en ese momento pues era por descubrir y tampoco se le prestaba la atención que se le presta ahora y la importancia que tiene ahora. Ahora, hombre, en internet se cuece todo, cualquier cosa que tú hagas va a tener una repercusión brutal.
00:21:16
Speaker 3: Pero yo te lo decía porque me imagino que evidentemente teníais la tienda y recibís un número determinado de pedido, pero llega la pandemia y eso se dispara exponencialmente.
00:21:26
Speaker 2: Sí, claro. Pero claro, se dispara exponencialmente. Pero después el trabajo de tienda se bajó mucho porque no teníamos público. Ten en cuenta que no se podía salir a la calle.
00:21:35
Speaker 3: Sí, pero Cómo vivisteis eso? Es decir, porque hubo un impacto brutal. No.
00:21:40
Speaker 2: Naturalidad. Hay que sacar trabajo. Y lo que viene a ser un negocio familiar.
00:21:44
Speaker 3: O sea, la tienda cerrada.
00:21:47
Speaker 2: Sí, bueno, nosotros en confinamiento. Teníamos un horario solo de mañana porque no podía salir la gente. Entonces por la tarde era tontería tener la tienda abierta, pero es verdad que nos quedamos a puerta cerrada preparando todos los pedidos del día siguiente? Sí, la verdad que fueron meses complicados, sí, pero gracias a tener una tienda online, pues a nosotros nos salvó de de una cosa peor.
00:22:14
Speaker 1: La verdad que has ido descubriendo a través de este esta experiencia con una tienda online, que es lo que es lo que valoras como más complicado para para que realmente funcione.
00:22:32
Speaker 2: Yo no pienso que sea tan complicado. Lo que es más. El compaginar una tienda física con una tienda online. Si tienes una tienda online tienes una cosa nada más y solo te centras en esa. Pero si tienes una tienda física, no es fácil. Cuando yo. Cuando monté la tienda online. Bueno, como tenemos aquí a todos los productos, pues tampoco tiene que ser muy difícil. Y efectivamente, al principio no era muy complicado, pero con el volumen que poquito a poco cada vez estamos moviendo el tema online, pues entonces sí es verdad que ya empieza, no las complicaciones, sino el reestructurar de nuevo el negocio para que todo salga bien.
00:23:12
Speaker 1: Porque tú tienes dividido al equipo, o sea, tienes a personas que están trabajando para la tienda online, personas que están trabajando para la tienda física. O sea que realmente has tenido que hacer ahí una labor.
00:23:24
Speaker 2: Ahora teníamos personas en la tienda física y después tenía alguna persona que se dedicaba también a hacer, a compaginar lo que es la tienda física con la tienda online.
00:23:32
Speaker 1: Mhm.
00:23:34
Speaker 2: Ahora, gracias a la A a vuestro trabajo sobre todo. Vale? Pues sí, es verdad que ha aumentado el número de pedidos, el número de de visitas tanto a las redes sociales como a nuestra página. Y claro, ahora requiere de dos personas para para ellos y espero que sea tres dentro de poco.
00:23:55
Speaker 3: Yo es que escucho a Juanlu y me es imposible no pensar, no? Y de hecho Sandra lo ha comentado muchas veces en los podcast. La importancia de poder tener un ecommerce de como una empresa hoy en día se puede plantear no tener un ecommerce, no? Yo estaba te estaba escuchando, estaba pensando, digo oye, una empresa que hoy en día todavía no, no piensa en dar ese paso. Qué le dirías tú?
00:24:22
Speaker 2: Que tiene las horas contadas.
00:24:26
Speaker 3: Sí, porque claro, estamos hablando.
00:24:29
Speaker 2: De que hoy en día, si no estás en Internet, no estás.
00:24:33
Speaker 1: Es que hablamos. Escuchamos mucho, Juan Luis, de cómo las ciudades no se están vaciando, del comercio local, no están cerrando. Crees que puede ser el negocio online un complemento a ese negocio local?
00:24:49
Speaker 2: Además, se está viendo en las redes sociales de todos los tiktokers que hay ahora mismo, que ya son medio influencers y son tenderos de toda la vida, ya son personas que que ofrecen su producto y una gran parte de poder mantener ese negocio abierto es ese. Ten en cuenta que las tiendas tradicionales, casi todas, están en el centro de las grandes ciudades y eso tiene un alquiler y cada vez más. Entonces, claro, ya solo con lo que con la gente que te visita o que entra en tu negocio, no puedes mantener ese negocio abierto. La tienda tradicional se tiene que adaptar a la fuerza a tener un tener una visibilidad en internet.
00:25:28
Speaker 3: Yo creo, yo creo que todo el que nos esté escuchando o viendo si pasea por el centro de su ciudad y recuerda los establecimientos que había en la calle Real, en la calle Ancha, como se suele llamar en muchos sitios, no muchos de ellos ya no están y han sido sustituidos por cafeterías americanas, por hamburgueserías americanas.
00:25:53
Speaker 2: De franquicias grandes multinacionales que se pueden permitir a lo mejor ese tipo de inversión.
00:25:57
Speaker 3: Claro, yo lo que pienso, y es la pregunta que te iba a hacer no es el comercio online el último tren del comercio tradicional?
00:26:08
Speaker 2: Yo no sé si será el último, pero uno de los últimos seguro. Pero no por nada. Yo más que una tienda online me refiero a tener visibilidad en Internet, Tú puedes tener visión de Internet sin tener una tienda online. Estaré en las redes sociales y tener tu teléfono para que te llamen y te pidan. Sí es verdad que lo más cómodo y lo tengo más que observado, que el cliente se pueda meter en en una página que puede decir yo quiero esto. De esta forma y esto de esta otra, o quiere este producto o quiere este otro. Entonces el último tren posiblemente, pero porque está todo evolucionando muy rápido, todo va muy rápido y el que el que el que parpadea se lo pierde. No como decía el de la Fórmula uno.
00:26:54
Speaker 3: Pues si yo me pongo en tu lugar, Juanlu. Un negocio tradicional que nace en el año 1969. Qué hiciste para que te compraran a nivel interno tu familia?
00:27:08
Speaker 2: Eso es dar el paso de.
00:27:10
Speaker 1: Cómo convenciste, no?
00:27:11
Speaker 3: Bueno, es un problema ese legado digital?
00:27:17
Speaker 2: La verdad que he tenido la suerte de que mi madre me apoya siempre en todo. A ver, que mi jefa quede bien claro. Pero es verdad que ella las cosas que desconocía y yo a lo mejor sí ella las desconocía, a lo mejor porque no ha tenido la formación y yo a lo nuevo podía saber un poco más de alguna materia determinada. Ella siempre ha confiado en mi criterio. No he tenido el el tenerla que convencer de una forma, sino que se yo, se lo he expuesto, le he hecho, le hice una presentación o una pequeña demostración de lo que yo pensaba que podía dar. Resultado la tienda online en su día cuando empezamos con ella. Y bueno, ella ha confiado siempre en mi criterio y me ha apoyado siempre. Mi madre me ayuda mucho las cosas como son. Yo, yo solo. Da la casualidad que yo estaba ahí para para eso, pero que la que verdaderamente me ha apoyado porque es una inversión. Sí, una inversión. Ahora imagínate en el año 2002 y más sin tener el conocimiento que hay ahora de las redes sociales, porque ahora ya mi madre si mi madre ya me manda muchas veces por WhatsApp, me manda el enlace de Facebook de uno de otro. Creo que en esa época no existía. Claro.
00:28:35
Speaker 1: Y además yo recuerdo cuando hicimos la publicación de De ella, de su entrevista. Y ella, claro, ella empezó a responder a esa publicación en redes en la que. Porque claro, todo el mundo que.
00:28:49
Speaker 3: Es la influencer de la salud.
00:28:50
Speaker 1: Es totalmente.
00:28:53
Speaker 2: Embajadora que ella no podríamos tener un.
00:28:55
Speaker 1: Duro hombre, en este caso con nuestro invitado. Es además un invitado muy especial porque es cliente también de esta red. Y bueno, y es que trabajamos codo a codo. No nos soporta. Muchas veces no todo lo que le pedimos y solicitamos, no?
00:29:11
Speaker 2: Bueno, pero yo soy obediente.
00:29:13
Speaker 3: Sí.
00:29:13
Speaker 1: Eso hay que decirle que sí lo hago, pero. Y precisamente eso es lo que te iba a preguntar. Porque nosotros siempre decimos que que no tiene sentido contratar una empresa externa que gestione tu marketing digital si realmente tú no formas parte de ese trabajo, si no formas equipo. Yo creo que esa empresa.
00:29:32
Speaker 2: Cuando uno da el paso en en apostar por una agencia como esta red en la que requiere una inversión, la tienda online requiere una inversión. Todo el trabajo que se hace todos los meses no sería bastante. No sé cómo decirlo. Torpe por mi parte. El tirar dinero, no? Entonces cuesta mucho trabajo ganarlo para decir bueno, sí, a esta empresa le estoy pagando todos los meses una cantidad y ahora no voy a hacer lo que me están asesorando. Pienso que sería bastante torpe, no? Como he dicho antes. Entonces. Bueno, yo me voy a asesorar por ustedes, por vuestro equipo y hago todo lo que puedo. No te lo puedo porque.
00:30:18
Speaker 1: Pero si habéis integrado. O sea ya la. Las redes sociales, la tienda online forma parte de vuestro día a día también, aunque vosotros no tenéis el botón de publicar final.
00:30:30
Speaker 2: Claro, porque la forma como te he dicho antes de hacer de de llegar al mayor número de personas a que te conozcan. Muchos nos conocen, pero otros tantos no, y yo quiero que me conozca mucha gente.
00:30:43
Speaker 3: Pero hay una cosa que a mí me sorprendió mucho de la salmantina cuando iniciamos hace creo que casi dos años, la el proyecto y fue Sandra la importante comunidad digital que que tenía y que hoy en día tiene y que ha creído.
00:30:58
Speaker 2: En ese momento porque como como tú bien sabes. Pues hemos apostado sobre este tema y teníamos un buen posicionamiento y teníamos una buena base de seguidores. Sin dedicarle toda la atención que se le está dedicando ahora.
00:31:14
Speaker 3: Sí, pero me refiero a la cualificación de la comunidad. Es decir, al final nosotros hemos tenido cuentas clientes que que en la que se publicaban. Y como muchos sabréis, no en orgánico. A nivel digital, cuando tú haces una publicación, pues el alcance no es el mismo a que cuando tienes una campaña activa y tienes una comunidad. Y a mí me sorprendió mucho cómo la comunidad de la salmantina realizábamos publicaciones cuando cogimos la gestión de vuestras redes, no hacíamos las publicaciones y comentarios. Interacciones. Es una comunidad muy activa.
00:31:53
Speaker 1: Cómo recibes tú, Juanlu, todas esas interacciones de tu comunidad?
00:31:58
Speaker 2: Pues siempre que participen. A mí me parece perfecto. Hasta el que me dice algo que no me gusta, pues también me gusta porque me ayuda a mejorar. Hay que escucharlo todo. y entonces yo lo recibo con mucho orgullo. Eso que la gente te mencione de nombre, te diga oye, pues me encanta como me despacha el carnicero, me encanta. Me he llevado el jamón para una boda y ha salido fantástico. O sea, todo ese tipo de cosas pues siempre gusta.
00:32:30
Speaker 1: Y yo sé que no te gusta el protagonismo. Sé que muchas veces te obligamos. No lo lleves, pero. Pero tus vídeos triunfan.
00:32:40
Speaker 2: Bueno, porque me conoce mucha gente. Me quieren.
00:32:45
Speaker 1: Pero realmente es que transmite lo que todos queremos. Es la confianza y la seguridad de que quien realmente conoce el producto es quien te lo está explicando.
00:32:53
Speaker 2: Lo que te digo que que entiendo que para poder llegar a mayor número de personas hay que hacer ese tipo de cosas. Entonces pues aquí se intentan hacer lo mejor posible. Yo no prometo mucho, pero yo soy muy obediente, tú me dices tengo que hacerlo, y yo lo hago.
00:33:08
Speaker 1: Igual a nivel de comercio electrónico. Quiero preguntarte dos cosas. Por un lado, porque claro, tú, acostumbrado a tu público cercano, al que le puede. Cómo has llevado tú esa relación con el público digital? Que a lo mejor lo que te separa es un WhatsApp o un email o.
00:33:25
Speaker 2: El público digital? Eh, Para eso está Sandra de este rey.
00:33:34
Speaker 3: Claro, tener que entrevistar a ti también, Sandra. Claro.
00:33:37
Speaker 2: Claro. No es como yo lo llevo, eh? No hay que saber de todo, hay que rodearse de gente que sepa. Entonces a lo mejor yo tengo una forma de actuar detrás del mostrador o en mi tienda, en según qué circunstancias. Y a lo mejor las redes sociales o en la plataforma de tienda online, eh? Un problema o algo que algún tipo de de comunicación con el cliente No, no estamos nosotros preparados para solucionarla. Pero para eso está Sandra.
00:34:14
Speaker 1: El equipo, el equipo y tal.
00:34:17
Speaker 2: Claro, es que esto es así. Es que en una empresa pues está el asesor financiero, está el contable. Eh, eh, está el el responsable de recursos humanos, el jefe de compras y tiene que haber un departamento de comunicación.
00:34:32
Speaker 3: Sí, pero yo creo que ahí también juega un papel fundamental, algo que en lo que nosotros creemos mucho y es la autenticidad. Es decir, quién te ve en un reel sabe que que ese Juanlu, Juanlu es el empresario que crea una franquicia como Mango.
00:34:51
Speaker 1: Y adelante.
00:34:52
Speaker 3: El empresario que se pone la bata y te corta una un jamón.
00:34:57
Speaker 2: Bueno, evidentemente todos los años de trabajo, desde muy chico trabajando con la familia, pues uno aprende. Yo intento siempre aprender todas las personas que están a mi alrededor.
00:35:10
Speaker 3: Un buen consejo.
00:35:11
Speaker 2: Cada día yo intento aprender siempre y estar desde chico rodeado de gente mayor que yo, siempre trabajando, tanto mis padres como pues personal de la empresa. Y claro, pues uno sabe cómo desenvolverse para transmitir esa confianza y sobre todo, es tú lo que no puedes engañar. O sea, el que engaña tan temprano cae.
00:35:40
Speaker 3: Claro, es que entonces 25 años.
00:35:42
Speaker 2: Nosotros lo que lo que hacemos es vender el mejor producto para que el cliente decida si comprarlo aquí o en otro sitio. Pero nosotros ofrecemos siempre lo mejor y ahora depende ya donde quiera ir tú con tu dinero, eso está claro. Pero yo lo que nosotros, lo que intentamos, es siempre ser transparentes y transmitir esa confianza. Esa confianza te la da el día a día.
00:36:04
Speaker 1: Pero tú lo decías también Juan Luis. Y porque vosotros habéis apostado por un valor diferencial que es la calidad de vuestros productos y del servicio, tú lo decías. Dice yo no, no voy a competir con las grandes empresas, a lo mejor a nivel de precio, pero sí, claro, qué es lo que os diferencia?
00:36:21
Speaker 2: Nosotros vamos a dar sobre todo el mejor servicio que podemos dar, hacer y después el mejor producto. Nosotros vamos a un producto que es de calidad. Yo no, yo no puedo competir con un jamón de Alomar que pasó desde el fundador de la salmantina y que es un fantástico producto.
00:36:41
Speaker 3: Sí, de eso vamos a hablar. Vamos a hablar de Alfonso.
00:36:44
Speaker 2: Vendemos queso de todo, de todo tipo. De La Mancha, de Castilla y León internacionales y buscamos siempre los mejores. Vendemos buenos vinos, buenas conservas. Sobre todo de aquí, de la tierra. Melva la caballa y todo. Y nuestras carnes frescas. Nuestro producto es nacional prácticamente 100%.
00:37:03
Speaker 3: A mí me sorprendió mucho cuando fuimos a grabar allí a la salmantina que te podías encontrar una señora mayor que te decía que llevaba 40 años comprando allí, o un hostelero.
00:37:14
Speaker 2: Correcto.
00:37:15
Speaker 3: De un restaurante que te decía que llegaba también. En fin, que.
00:37:20
Speaker 2: Sí, porque nosotros Ten en cuenta que tenemos formatos hosteleros también en la tienda, porque nos dedicamos también a la hostelería. Tantos años en el mercado pues te da para diversificar, diversificar tu negocio y ampliar más tu cartera de producto y de cliente. Entonces nosotros lo que hemos conseguido puede tener referencia hostelera de formato de dos kilo y medio en conserva, por ejemplo, pero después vendemos muchísima carne fresca, diaria, que eso los clientes, nuestros hostelería, quieren el producto en el día. Yo hoy en día los los negocios de bares son cada vez más chiquititos. Entonces no tienen para almacenar grandes cantidades de género y van muy al día. Entonces nosotros le damos ese servicio de no tener que cargarte de mercancía para tener un producto fresco y de calidad en tu negocio. Y por eso, y por eso puedo encontrar gente de hostelería.
00:38:19
Speaker 1: Y además que os pedirán que os lo corte de determinada forma.
00:38:23
Speaker 2: No nos acordamos como el cliente le gusta al cliente que le gusta cortar de una manera el entrecot porque de lomo bajo a 300 gramos y hay clientes que quieren del lomo alto a medio kilo.
00:38:34
Speaker 3: O.
00:38:36
Speaker 2: Lo que todo cortado.
00:38:37
Speaker 3: Hay una curiosidad que a mí me gustaría compartir con los protagonistas que nos ven cada cada mes. Y es que en su día le hice a Juan una pregunta que aunque ya se la respuesta.
00:38:48
Speaker 2: No.
00:38:49
Speaker 3: Se la esperemos.
00:38:50
Speaker 2: A ver por dónde.
00:38:51
Speaker 3: Se la voy a hacer. También porque creo que es una curiosidad que a lo mejor no todos caemos porque estamos acostumbrados a comprar en grandes superficies y cuando llegamos a la zona de carnicería pues nos encontramos las bandejitas con el con el plástico y por ejemplo el pollo que caduca el día 13. Y bueno, pues hasta el día 12 o 13 por la mañana lo puedo hacer.
00:39:15
Speaker 2: Pero no puede llamarse fresco eso.
00:39:18
Speaker 3: Exacto. Ahí voy, que desde ese día como que me cuesta más. Desde que me dijiste eso, como que me cuesta más.
00:39:26
Speaker 1: Me gustaría compartir que esos son buenos consejos.
00:39:29
Speaker 2: Sí, Bueno, pues me preguntaste qué es eso de la carne.
00:39:33
Speaker 3: Qué es lo que diferencia una carne que está envasada en una bandeja? Una que te compras en la carnicería?
00:39:38
Speaker 2: Primero la frescura. Una carne que tú compras en un mostrador. Posiblemente a la entrada de una mañana en el establecimiento del matadero directamente. Por ejemplo. En mi caso, todos los días no entra el pollo, el cerdo, la ternera todos los días y siempre es fresca. Y de aquí nacional, una carne que está envasa en una bandeja. Si te pones una fecha de caducidad de diez días, 12 días, 15 días, no sé lo que lo que puede poner fresca no puede ser algo fresco desde el primer día. Ya después ya no sé lo fresco que puede ser. Y después ese tipo de carnes envasadas, una pechuga de pollo envasada para que mantenga ese brillo durante tantos días. Inténtalo en tu nevera a ver si te aguanta ese brillo. Entonces seguramente esté inyectada con agua o con cosas que que son legales, que están permitidos. Pero claro, no podemos comparar. No pongo para los productos, no tienen nada que ver un producto fresco a un producto en el que lleva un porcentaje de agua inyectada que estás pagando el kilo está pagando el agua al precio del kilo de la pechuga.
00:40:42
Speaker 3: Pero con el ritmo de vida que llevamos hoy en día, cómo conseguimos tener un producto fresco sin tener que ir a Al al negocio a comprarlo?
00:40:52
Speaker 2: Claro que no te hace falta, ahí no?
00:40:54
Speaker 3: Bueno, en el caso de la salmantina no?
00:40:56
Speaker 2: Para eso está la tienda online.
00:40:57
Speaker 3: Efectivamente. Correcto. Correcto.
00:40:59
Speaker 2: Te lo llevamos a tu casa.
00:41:00
Speaker 1: Y hablamos de jamón. Pero hay un producto también muy vuestro que es el bacalao.
00:41:06
Speaker 2: Hombre, que somos una tienda tradicional y de tradiciones.
00:41:09
Speaker 1: Exacto.
00:41:11
Speaker 3: Esa frase de bueno, hombre.
00:41:14
Speaker 1: Que es así hay que.
00:41:17
Speaker 2: Creo que.
00:41:18
Speaker 1: Tenemos que.
00:41:18
Speaker 2: Creo que tenemos una responsabilidad. Yo no solo tomo una responsabilidad con mantener el negocio y mi familia, sino con mi barrio y con mi ciudad, que yo soy sevillano, no? Entonces he de mantener las tradiciones. Yo creo que se están perdiendo cosas que no se deben de perder. Y el bacalao es una tradición y el. Y yo creo que ese momento de que tu madre, tu abuela compraba el bacalao y lo tenía dos días de Zalando se yo ese proceso de tu bacalao y dice cuándo toca comerlo otra vez? Entonces dice fíjate que de esto todavía le queda un día más, que si no estás salado y lado y tu abuelo tiene la atención por las nubes, entonces yo creo que que esas tradiciones no se pueden perder y nosotros somos defensores de ella y me agarro yo a la vaca lechera para que eso no se pierda.
00:42:07
Speaker 3: Bueno, vamos a terminar con el bloque de empresa, no?
00:42:10
Speaker 1: Bueno, antes de pasar este bloque hay que hablar de eso que decíamos antes, de lo que te diferenciaba de haber querido ser un trabajador más de la tienda y tu carácter y tu semilla emprendedora que te ha llevado a no conformarte. Diste ese paso a nivel tecnológico, pero diste dos pasos más.
00:42:31
Speaker 2: Dos pasos más.
00:42:33
Speaker 1: Primero.
00:42:34
Speaker 2: Soy un hombre, hago una cosa.
00:42:36
Speaker 1: Voy, voy a ponerme, voy a tener empatía con vosotros.
00:42:39
Speaker 3: Empatiza un poco con nosotros, porque nosotros.
00:42:43
Speaker 1: En primer lugar, dijiste. Por qué no intentamos franquiciar la salmantina?
00:42:48
Speaker 2: Bueno, yo creo que como cada cambio en la historia. No por una necesidad, no digamos no? Entonces. Bueno, pues sí, se tomó una decisión con una de las tiendas que teníamos y era de franquicia y. Y bueno, se llevó a cabo y ahí sí que es verdad que muy contento la salmantina que tenemos en la Avenida de La Guaira, pues lleva ya unos seis años ya al frente. Nuestro compañero Manuel, que era bueno, era empleado de la salmantina durante muchos años y se le ofreció la oportunidad de continuar con el negocio en modo franquicia y. Y la verdad que muy contento tanto él como nosotros.
00:43:27
Speaker 1: Genial, genial.
00:43:28
Speaker 2: Y se sigue manteniendo. Se sigue llevando el producto bueno de la salmantina a otro barrio más.
00:43:34
Speaker 1: Pero además no te conformas con eso y dices bueno, bueno, voy a dar otro pasito más.
00:43:41
Speaker 2: Sí, bueno.
00:43:41
Speaker 1: Voy a ofrecer a la calle disfrutar.
00:43:44
Speaker 2: Y bueno, viendo las necesidades de la calle como tú dices y creo que Por seguir abriendo el abanico, no de de llegar a más gente, no? El abrir el abanico para llegar a más gente, pues se decide abrir un local de tienda degustación justamente al lado de donde tenemos la tienda original en San Jacinto. Y bueno, y ahí estamos, digamos un par de añitos. Vamos ahora en octubre. Y muy contentos.
00:44:14
Speaker 1: El mango no es.
00:44:15
Speaker 2: El mango.
00:44:16
Speaker 3: Al mango.
00:44:17
Speaker 2: Que está a mi lado.
00:44:18
Speaker 1: Señal. Enséñalo, anda.
00:44:20
Speaker 2: Hemos traído para merendar algunas cosillas.
00:44:22
Speaker 3: Para el mango.
00:44:23
Speaker 1: Vamos a poner. Dios mío!
00:44:24
Speaker 2: Sí. Bueno, pues que no.
00:44:26
Speaker 3: Ha traído chuches.
00:44:27
Speaker 2: Algo de. Mira, busca, busca, busca Por ahí. Que es curioso. Que bueno, es una tienda degustación en la que se puede desayunar tranquilamente y comer una tosta de un jamón ibérico de categoría nuestro y o un cruasán o alguna cosita de estas. Y tenemos dulces. Y bueno, y después también puedes. El picoteo, no? Tenemos nuestras bandejas de productos tradicionales. Una buena conserva se puede consumir también en las conservas con buenos vinos. Bueno, hemos hecho una tienda degustación para poquito a poco seguir. Llevando a la gente más cosas de nuestros productos. Takeaway sobre todo son producto de Teka Way para llevar.
00:45:08
Speaker 3: Hasta calcetines, no?
00:45:09
Speaker 2: Bueno, es que tenemos calcetines. Tenemos algún producto de suvenir También algunos azulejos que van orientados a lo que es el mundo cofrade del barrio de Triana. Vale con las imágenes de las distintas hermandades de allí. Tenemos algún producto suvenir también de Sevilla, de los típicos imanes y cositas de esas. Bueno, un montón. A tienda que va enfocado para todo un poco. Sí, evidentemente los calcetines tienen que.
00:45:35
Speaker 3: Ser chicharrones de Cádiz.
00:45:36
Speaker 2: Chicharrón de Cádiz.
00:45:38
Speaker 1: Los calcetines por qué?
00:45:39
Speaker 2: Bueno, los calcetines. Bueno, tenemos muy buena relación con nuestros amigos Juan Carlos, Pichi de los Pepes, Pinreles Y con Javi y su socio. Y bueno, creo que es un producto que que debe estar en la tienda como el mango porque es muy identificativo con nuestra ciudad. Al fin y al cabo lo que uno intenta vender aparte de la cercanía, pues intenta vender Sevilla y bueno, tiene siempre cosas características de la tierra, no?
00:46:10
Speaker 1: Por ponernos un poco en el lugar en el que un empresario dice no me conformo con llevar mi empresa, sino que quiero crear otra línea que haga crecer más. Que fue para ti lo más difícil para dar ese paso y que ha sido lo más satisfactorio ahora que ya es real esta idea?
00:46:28
Speaker 2: Bueno, difícil. Bueno, para empezar es un mundo que desconozco porque al ser una tienda de degustación es una tienda, pero ya entramos en el mundo de la hostelería y la hostelería. Pues la verdad que he trabajado mucho para ella porque le les distribuimos. Pero la hostelería no es fácil. Es un mundo complicado y. Y es, digamos, la cosa más. Complicada, Más difícil. Pero es que cuando depende de ti. Claro, es que cuando. Cuando el trabajo depende de ti. Esas complicaciones y esas dificultades. Pues sabes que las vas a superar. Entonces. No, nunca me ha supuesto un temor. Como decirte soy muy echa pa lante, conservador, pero echa pa lante porque me gusta las cosas poquito a poco, estudiarlas, meditarlas. Pero después no lo pienses más y métete ya vale y y puedes salir bien, puede salir mal, pero depende de mí. Entonces, cuando una cosa depende de uno mismo, el porcentaje de que salga bien va a ser muy alto porque le vas a dedicar todo el tiempo que haga falta y que requiera ese negocio.
00:47:42
Speaker 1: Así es.
00:47:43
Speaker 2: Entonces se ha llevado dos años y sigue creciendo y cada vez un poquito más, con sus bocadillos, con sus cartuchos de chalina para llevar, como ha dicho Javi. Y bueno. Y tenemos allí empanadas que hacemos nosotros, propias, artesanales, que traigo aquí para que la probéis también.
00:47:58
Speaker 3: Ahora la vamos a probar, ahora vamos a probar.
00:48:03
Speaker 2: Y bueno, hacemos muchísimas cosas muy interesantes y la verdad que muy contento y la gente nos va conociendo poquito a poco, porque si es verdad que a mí me gusta hacer las cosas poquito a poco, pues yo podría llenar mi negocio de Sal Mango en un día con el típico visita que te hace el el influencer de moda, no digamos, pero al día siguiente está otra vez vacía. Entonces yo prefiero hacerlo poquito a poco, que la gente me vaya conociendo, que vea el producto que ve, el servicio que damos y hasta ahora va bien. Estamos contentos con ello.
00:48:36
Speaker 1: Y además los días de derbi no?
00:48:39
Speaker 2: Bueno, ahí los días de derbi, los días de partido, los días de concierto. Afortunadamente vivimos una ciudad que siempre tenemos algún tipo de.
00:48:47
Speaker 3: Arma delante porque tenemos bloques. En el programa de hoy en el que vamos a hablar de Triana, vamos a hablar de de la familia y de muchas cosas más, pero eso va a ser en unos segundos. Bueno, Juanlu, a mí me gustaría que habláramos de familia porque nos regalaste la o nos regalaste la experiencia de poder vivir la celebración de vuestro 55 aniversario en la finca de Al Omar y tuvimos. Tuve la oportunidad de conocer a tu tío Alfonso, que fue el fundador de la salmantina y. Fundador también de Alomar.
00:49:56
Speaker 2: Sí.
00:49:57
Speaker 3: Considerado el mejor jamón de España.
00:50:00
Speaker 2: Bueno, ganó su premio en su día y y la verdad que mantienen una una cadena de producción exquisita.
00:50:10
Speaker 3: Yo te quería preguntar de Alfonso Sánchez Bernal qué has aprendido?
00:50:16
Speaker 2: La constancia en el trabajo. El que si algo te gusta, si le coges gusto al trabajo, eso va a ser tu hobby para toda la vida. Y bueno, básicamente la dedicación a al mundo del del jamón y al mundo de la empresa.
00:50:33
Speaker 1: Qué es lo que más te ha sorprendido de lo que ha conseguido tu tía hoy en día?
00:50:38
Speaker 2: Que haya llegado cuando llegado una persona. Creo que hoy en día sería imposible. Hoy en día sería muy complicado. Pero empezó el año 69 con con una tienda y nada más que el trabajo diario. Llegar a montar el imperio que montaba yo. Muchas veces le digo a él Eres consciente de la edad que tiene porque sigue trabajando.
00:51:03
Speaker 1: Con qué edad?
00:51:05
Speaker 2: Yo que sé, tenía más de 75 o 76 años. Por ahí tendrá.
00:51:08
Speaker 3: A mí lo que me sorprendió cuando estuvimos allí es que a las 04:00 se levanta.
00:51:13
Speaker 2: Sobre las 05:00, se levanta, se banda y anda siete kilómetros y vuelve y se pone a trabajar. Sí, bueno, es que él dice que no trabaja, que es su hobby. Claro, claro.
00:51:26
Speaker 1: Mmm.
00:51:27
Speaker 2: No le cuesta trabajo.
00:51:29
Speaker 1: Él como que ha cerrado el círculo. No. Él.
00:51:31
Speaker 2: Sí, claro. El. El montó las tienda? No. Montó la salmantina con el trabajo de mi tía Carmen. Del personal de la época. Y bueno. Y al poco tiempo entró mi madre. Y bueno, y mis primos y yo. Pero nosotros llegamos muchísimo más tarde y entonces el montar, el montar la salmantina y el ve que que tiene que ir tiene que ir a más. Entonces monta lo que es jamones Omar Payá allá por el 92. Bueno, ya antes él estaba en distintos sitios, en fábricas, trabajando ya dentro del mundo del ibérico, no ya profundizando más en él, pero ya en el 92 se inaugura la fábrica y.
00:52:17
Speaker 1: Se marcha de Sevilla.
00:52:18
Speaker 2: Sí.
00:52:19
Speaker 1: Y a dónde?
00:52:20
Speaker 2: Aquí vuelvo.
00:52:20
Speaker 1: A Guijuelo.
00:52:21
Speaker 2: Y vuelvo a Salamanca. Y monta lo que es la fábrica de jamones. Y claro, él consigue buscar un producto que siempre se haga igual que muy difícil, porque un producto que viene de un animal vivo, de un ser vivo que siempre venga igual. Es muy difícil. Entonces el después de montar la fábrica a los años, pues montar lo que es la explotación agropecuaria, que es de Vera Vieja en Badajoz y y ahí tiene pues los criaderos, la fábrica de piensos, cereales, o sea de los del mundo del ibérico, es de los pocos fabricantes que tienen el ciclo entero cerrado y de eso pues nos beneficiamos sus clientes, que somos nosotros. Porque consigue con eso no consigues abaratar el producto porque el producto tiene unos costes de producción, pero si consigues, si consigues que siempre se haga igual y eso es muy difícil.
00:53:16
Speaker 1: Controlar todo el proceso.
00:53:17
Speaker 2: Claro, es muy difícil.
00:53:18
Speaker 1: Con lo que alimentas al animal.
00:53:20
Speaker 2: Todos los animales comen lo mismo, la misma cantidad a la misma hora, prácticamente. Entonces la misma composición de piensos y cereales que es fundamental para que el producto brille y No se caiga. Vale. Los pastos naturales del campo son las dehesas. Son fundamentales. Entonces el. La explotación grande que tiene montada es muy importante y sorprendente. Yo no conozco a nadie más como él. La verdad. No hay empresarios de esa índole que con poca formación académica o ninguna, porque por circunstancias en esa época tenía que trabajar o trabajar. Hacer servicio militar también, que era en esa época, eran dos años. Me parece mi tío para que te haga una idea de la edad que tiene. Él estuvo haciendo servicio militar y estaba en las puertas de la Marcha Verde de Marruecos. O sea que lo que pasa es que se paró y al final no, no, España no fue. Si no lo vimos no existiría la salmantina. No sé, la verdad, sinceramente. Y. Y empezar de la nada a montar el imperio que tiene. Para mí es muy respetable. Y si es verdad que para esto, como hemos hablado antes, fuera de no a sacrificar muchas cosas. Porque si es verdad que mi tío pasaba muchos días, muchas semanas fuera de casa y se ha perdido muchas cosas, pero claro, su obsesión era darle una mejor vida de la que él tuvo de chico a su familia y de una consecuencia después que no te pierdes muchas cosas de de tus hijos, te pierdes cosas familiares, pero. El precio que hay que pagar, pienso yo, para poder llegar hasta donde se llega.
00:55:16
Speaker 3: Y además, la sencillez y la cercanía que te muestra al hablar contigo es verdad.
00:55:22
Speaker 1: Recuerdas algún consejo que te haya dado?
00:55:26
Speaker 2: Bueno, es que me da mucho que.
00:55:28
Speaker 3: Te comparte algunos.
00:55:29
Speaker 1: Temas.
00:55:29
Speaker 2: Aprender Pues yo no sé si es un consejo, pero vamos, no? Un día con él en la finca viendo unos cochinos y eso y hace ya tiempo ya no estaba ya metido ya en el mundo empresarial, ya más y y le digo Tito, hay que ver que va a pasar esto. En el trabajo está pasando esto, lo otro que si no se qué contándole, no distintas problemas, que situaciones y todas esas cosas. Y me mira muy serio y me dice sobrino si no quieres tener problemas no te hagas empresario jajajajaja.
00:56:05
Speaker 1: Totalmente, ese es el gran consejo.
00:56:09
Speaker 2: Después que lo que comenté antes no se puede engañar. O sea, hay que ir siempre con la verdad por delante y de cara. O sea, muchas veces cuando algún fabricante o alguna firma de la competencia sube un precio que está fuera de mercado, que tú dices eso yo llamo llama fábrica. Oye, Más temprano caerá. Ese precio no es normal. Algo raro ahí. Y al final, con el tiempo. Pues algo raro.
00:56:39
Speaker 3: Sabes? Bueno.
00:56:40
Speaker 2: Y se dan muchos consejos.
00:56:42
Speaker 3: Funda el Omar.
00:56:43
Speaker 2: Es que yo creo que no le interrumpí. Si es que yo siempre digo lo mismo que cinco minutos con él. Es. Es una masterclass. Vale, pues no te puedo decir algo precisamente porque transmite tanta energía y tanta que yo no la tengo, la verdad. Yo me quedo asombrado con él. Oye, yo lo admiro mucho. No sé si se nota. Sí.
00:57:06
Speaker 1: Sí, sí, nos ha quedado claro, nos ha quedado claro. Pero es que además tú has tenido la suerte de tener a tu madre también, hombre.
00:57:13
Speaker 2: Tengo mi madre, mi madre.
00:57:15
Speaker 1: Marisa.
00:57:15
Speaker 2: Tanto mi madre como mi padre. Por los dos. Es muy importante en mi día a día, profesional y personal. Sobre todo eso. Mi padre no, pero en el profesional sí. Mi madre, al fin y al cabo era la gerente de la empresa y que todo el mundo que conozca el mundo empresarial de la alimentación es un mundo de hombres.
00:57:36
Speaker 1: Efectivamente.
00:57:37
Speaker 2: Entonces, ya yo siempre he dicho mi madre era una supermujer. La mujer que ha trabajado brutalmente y una barbaridad y negociando con proveedores y con fabricantes. Y la verdad que yo la admiro mucho. A mi madre.
00:57:54
Speaker 1: Que trabajaba.
00:57:55
Speaker 2: Y admiro también a mi padre porque ha sido capaz de de saber cuál era el sitio de cada uno. Respetando siempre a mi madre, cosa que es muy. Era muy difícil en ese momento, la verdad. Sinceramente, y siempre apoya a mi madre en todo.
00:58:07
Speaker 1: Porque además tu madre trabajaba fuera y dentro de casa, no?
00:58:12
Speaker 2: Sí, porque es lo que es.
00:58:17
Speaker 1: Lo que tocaba.
00:58:17
Speaker 2: Lo que tocaba. Entonces es cierto. Sí, es verdad que mi hermana y yo no le hemos dado mucho trabajo en casa. Las cosas como son, porque hemos sido bastante organizados al respecto y yo como hermano mayor, pues siempre ayuda más en algunas tareas de la cocina que era de hornilla, que no es como ahora, que son vitrocerámica, ni el tema del gas. Entonces pues yo siempre he ayudado, hemos ayudado en casa el rato que hemos estado nosotros no, pero que era muy difícil si mi madre se levantaba dos horas para dejar la comida hecha. O sea que tenemos ese, ese, esa carga en el cuerpo ya metía esa responsabilidad, digamos. Y así. Pero madre, una supermujer.
00:58:56
Speaker 3: Doy fe. Doy fe de que. Es dura negociando. Y a mí me. Yo me acuerdo perfectamente cuando fui a a la salmantina y la conocí y me acuerdo que me miró y me dijo Voy a confiar en ti, en vosotros, no me falláis.
00:59:18
Speaker 2: No me llegáis a fallar, que me mata. Que sepa que primero voy yo, no era como te he dicho antes, ya confía siempre en el criterio que yo me he equivocado muchísimas veces.
00:59:32
Speaker 3: Hombre, es que si no, no se aprende.
00:59:35
Speaker 2: Entonces. Pero lo sigue intentando. O sea, yo creo que lo importante esto es seguir intentándolo, no?
00:59:43
Speaker 3: Y aprender de los errores.
00:59:44
Speaker 2: Claro que eso es solo errores. Son para eso. Y bueno. Y ella? Pues negociando. Es dura y hay muchas cosas más.
00:59:53
Speaker 3: Oye, oye, Juanlu. Y por qué, cuándo y por qué una empresa que se llama la salmantina cuando le hablas a sus a su equipo de Triana se le ponen los.
01:00:07
Speaker 2: Se le brillo los.
01:00:07
Speaker 3: Ojos, le sale brillo, los ojos. Exacto.
01:00:10
Speaker 2: Bueno, primero porque yo. La salmantina está muy agradecida a Triana. La salmantina sin Triana no existiría. Para mí Triana es muy importante. Primero. Yo soy Y trianero. No sé si se nota mucho.
01:00:25
Speaker 1: No, no, un poquito. Bueno.
01:00:27
Speaker 2: Los toreros que somos inesperados tenemos que.
01:00:28
Speaker 3: Decir de Juanlu, de Triana.
01:00:30
Speaker 2: De Juan lo de Triana. Jajajajajajajajajajaja no, pero que? Ahora hay un futbolista que se quiere llamar también de Triana, pero es verdad.
01:00:39
Speaker 1: Pero es que no sabe que tú ya estabas antes.
01:00:42
Speaker 2: Hay mucha gente de Triana de antes, ya.
01:00:44
Speaker 1: Hay que hablarlo.
01:00:45
Speaker 2: La coletilla de la coletilla de Triana lo tenemos mucha gente. Pero sí es verdad que. Estamos muy arraigados al barrio, muy. Yo soy, como te he dicho, trianero, nacido allí, vivo allí, mis hijos estudian allí, yo estudié también, entonces yo me he criado y trabajo en el mismo sitio que me he criado y. Y el negocio nuestro está allí. Nosotros sin sin Triana no hubiésemos llegado a donde está ahora mismo, sin nuestra gente de Triana, imposible. Y aparte que intentamos colaborar con todas las cosas del barrio.
01:01:20
Speaker 1: Pero tu familia no es de Triana? No.
01:01:24
Speaker 2: Mi tío y mi madre son de Salamanca. Y mi padre sí es de aquí. De Sevilla, de. De Gelves. Pero no, pero mis padres y mis tíos, que son de Salamanca, vinieron aquí por circunstancias de la vida. Y bueno, mi tío empezó trabajando en San Eloy, aquí en Sevilla. Mis dos tíos, mi tío Alfonso y mi tío Antonio, que no nombran a Antonio. Pero mira, Antonio es una pieza importantísima en tanto en los inicios como durante muchos años en la salmantina. O sea que era la mano derecha de mi tío y la persona que que estaba ahí cuando mi tío estaba fuera por mmm, porque tenía que estar fuera del negocio para para que siguiese creciendo, no? Y tanto ello, pues fueron piezas fundamentales, que no era un plan de Antonio. Vaya tela.
01:02:10
Speaker 3: No? Para eso tenemos tiempo.
01:02:13
Speaker 2: Y entonces digo que nosotros estamos muy arraigados al barrio y no, y nos sentimos muy identificados. identificado. Yo sí soy de Triana. Mi hermana también y mis hijos también. Entonces mi familia vino aquí y nos acogieron perfectamente a a mis tíos y a mi madre. Y bueno, mis abuelos cuando estaban aquí y los acogieron ahí. Bueno, y hasta el día de hoy.
01:02:38
Speaker 1: Porque es tan especial Triana.
01:02:40
Speaker 2: Bueno, Triana tiene su. Imagen, tiene su propio mundo sin gracia. Yo siempre digo lo mismo, digo.
01:02:51
Speaker 3: Yo creo que más de uno que no conozca Sevilla, España y Triana va a decir voy a buscar este país donde esta Triana.
01:02:58
Speaker 2: Conocida es conocida mundialmente. No vamos a ver ya. Bueno, nosotros nos sentimos identificados. El barrio es un barrio que es como vivir en un pueblo prácticamente, porque nos conocemos, aunque sea de vista mucha gente y bueno, y siempre te tiene de todo. Yo recuerdo cuando hicimos la La primera reforma allá por el año 2000. Una de las reformas que se hizo, que quedó latiendo muy bonita en ese momento, igual que ahora, entró un señor mayor por la puerta el primer día y dice eran 200 lápices, ya era hora, ya era hora que hubiese un Corte Inglés en Triana.
01:03:35
Speaker 1: Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja.
01:03:41
Speaker 2: Que Triana no se explica hay que vivirla, no?
01:03:43
Speaker 3: Claro, Mira, mira. Pues eso, Cuando yo estoy despachando, despachando el mostrador, estoy en la tienda y me llega un cliente, dice bueno, aquí qué es lo que hay que ver? Digo, mira aquí para ver tiene usted la calle Alfarería, que tiene mucho. El Museo de Cerámica tiene en la calle Pureza. Al final tiene la iglesia de Santa Ana que que el templo más antiguo de la ciudad. Eso es importante saberlo. Pero si usted quiere ser lo que es Triana, usted tiene que alternar en ella. Triana es su gente, la Triana es su gente. Que yo no puedo decirte, Triana, que es lo que tiene, pero siempre está llena de gente.
01:04:15
Speaker 1: Pero claro, es que Martina También tú nos mandas fotos de las carrozas de rocío.
01:04:24
Speaker 2: De la Hermandad, Rocío.
01:04:26
Speaker 3: Carreta de las.
01:04:26
Speaker 1: Carretas.
01:04:27
Speaker 3: Las carrozas.
01:04:28
Speaker 2: Carrozas de reyes.
01:04:29
Speaker 1: También.
01:04:30
Speaker 3: No soy rociero.
01:04:31
Speaker 1: Pero bueno.
01:04:32
Speaker 2: Pero las carrozas de Reyes también.
01:04:34
Speaker 1: Pero cuéntanos, Cuéntanos qué pasa en la cabalgata de Reyes. Qué pasa con la Hermandad? Que ahora sí que la lía la campanilla. Y es que sabes lo que pasa? Que es que todas las tradiciones tienen una parada en la salmantina. Todas las tradiciones de Sevilla.
01:04:55
Speaker 2: Hombre, toda Semana Santa.
01:04:58
Speaker 1: Qué pasa en Semana Santa? Cuántos bocadillos preparas tú Semana Santa?
01:05:02
Speaker 3: Unos cuantos.
01:05:03
Speaker 1: Venga, no nos. Cuéntalo. Cuéntalo.
01:05:05
Speaker 2: Vamos a poner primero esto, que.
01:05:07
Speaker 1: Estamos aquí sacándolo fuerte.
01:05:09
Speaker 2: Y ya está pasando. Los efectos de la cámara.
01:05:12
Speaker 3: Que se vea bien, que se vea el brillo, que se vea.
01:05:14
Speaker 1: Ya estaba Santa.
01:05:15
Speaker 2: Ya está pasando los efectos del cachopo. Y ahora.
01:05:17
Speaker 1: El motivo.
01:05:18
Speaker 2: Por el que estamos hablando. Bien de.
01:05:20
Speaker 3: La salmantina. Esto es culpa de todos.
01:05:23
Speaker 2: Bueno, pues nosotros tenemos. La omitió. En este caso tuvo la visión de tener el negocio en la arteria principal de Triana, que es la calle San Jacinto. Vale, entonces que lo que pasa es que al ser una arteria principal, pues pasan cosas en ella. Entonces tenemos la suerte de que la cabalgata de Reyes pasa por la misma puerta, eh? La la la carreta del Rocío en su salida está amparada en la puerta también porque esperan al Simpecado que viene de la calle más en lista que donde tiene yo la casa hermandad. Y después bueno, pues en el mundo de que hablamos de las cosas de de Semana Santa, no del mundo de las hermandades, pues tenemos la suerte de que pasan dos hermandades por nuestra puerta, una el heroína de Dolores que es pasión y muerte. Una hermandad muy reciente pero que que tiene mucho de mucho sentimiento en el barrio. Yo creo que cae poquito a poco una hermandad que creo yo que va, que va a crecer y mucho. Tiene margen de crecer mucho. Y después también pasa por San Gonzalo, pasa por nuestra puerta durante toda la vida. Entonces todo lo que son las tradiciones de los barrios las tenemos en nuestra puerta.
01:06:39
Speaker 1: Pero pasan y se quedan por algo, porque le dais.
01:06:43
Speaker 2: Bueno, ahí buen trato. Bueno, se hace lo que se puede, no? Pero que tenemos? Colaboramos con ellos durante el año en muchas, muchas de sus actividades con tanto con, con San Gonzalo como con la Hermandad de la Estrella y con alguna que otra hermandad en el barrio. También con las demás cuando nos lo piden, sabes? Pero es verdad que San Gonzalo y Estrella por proximidad a la tienda sí, tenemos muchísimo contacto con ellos.
01:07:07
Speaker 3: Y la verdad que eso es algo. Yo noto mucho Juanlu cuando voy a.
01:07:11
Speaker 1: Ver.
01:07:12
Speaker 2: Bocadillo que no le voy a sacar yo el número de bocadillos. Cuántos bocadillos podéis preparar?
01:07:15
Speaker 3: Bueno, para la Hermandad de la Estrella, pues son cerca de 700 bocadillos que nos encargan para el Domingo de Ramos.
01:07:23
Speaker 1: Bueno, 700. Qué barbaridad!
01:07:26
Speaker 2: Hay que levantarse muy temprano pa eso.
01:07:27
Speaker 3: Sí, ya. Mi madre mía.
01:07:29
Speaker 2: Desde aquí un beso muy grande. Un abrazo muy grande para José Luis Garrido, que de la Hermandad de De la Estrella y Botín. Un abrazo grande. Bueno, él lo sabe ya.
01:07:40
Speaker 3: La estrella que él manda.
01:07:41
Speaker 2: Disculpa.
01:07:42
Speaker 3: De qué hermandad?
01:07:42
Speaker 1: No, para nada.
01:07:43
Speaker 3: La estrella que la valiente.
01:07:46
Speaker 2: La valiente, La valiente. El resto no. Y Y estamos metidas en el barrio. Es que es claro. Es que la gente de Triana somos. Nos identificamos mucho con nuestro barrio y bueno y y bueno, intentamos hacer, pues en la medida posible lo que nosotros podemos ayudar, ayudar en toda bolsa de caridad, los comedores sociales, en todo lo que.
01:08:06
Speaker 3: De eso quería hablarte, porque solo hay que visitarte en la salmantina y coincidir en la puerta contigo para ver que te saluda todo el mundo. Se para todo el mundo contigo. La salmantina.
01:08:18
Speaker 2: Que no conocí a mi tía Carmen cuando estaba en.
01:08:20
Speaker 3: Triana. Si sois un negocio que quiere a Triana, pero Triana quiere también a la salmantina.
01:08:29
Speaker 2: Por eso te digo. Por eso te he dicho antes que nosotros sin Triana no seríamos nadie, no existiríamos. Creo que fundamental que que ese cariño sea recíproco y para nosotros es muy importante sentir a todo el mundo. A todo el mundo nos gusta sentirnos queridos y esa es la idea.
01:08:45
Speaker 1: Y déjame que esto lo enlace, porque claro, las empresas, los empresarios empresarias, tenemos esas leyendas urbanas de que vamos solo a ganar dinero, que lo único que queremos es ganar dinero. Pero queremos.
01:08:59
Speaker 3: Queremos.
01:09:00
Speaker 1: Queremos lo que ellos saben. Lo que no saben es que no lo ganamos tan fácilmente.
01:09:04
Speaker 3: Pero.
01:09:05
Speaker 1: Pero realmente vosotros como empresa también le devolvéis a la sociedad esa confianza. El Estado. Vosotros sois una empresa muy implicada social.
01:09:15
Speaker 3: Nosotros?
01:09:15
Speaker 2: Nosotros siempre. A mí, por ejemplo, tanto mi. Mis tíos como mis padres nos han inculcado siempre el ayudar a los demás. Entonces nosotros. Desde siempre. De siempre. No voy a nombrar todas las cosas que hacemos porque tampoco creo que. Que sea. Pero de siempre. Hay un dicho de mi familia de. Muchas veces decía mi madre ama, pero que nosotros tampoco estamos aquí. Y si nosotros somos más, me atengo a todo lo demás. Entonces siempre hay que ayudar lo que se pueda mandar diez cajas de leche a un comedor o mandar lo que sea. Siempre intentamos colaborar. Lo que intentamos hacer, siempre y cada vez que nos lo solicitan. Si podemos, lo hacemos muy bien.
01:09:59
Speaker 1: Y bueno, llegamos ahora a un bloque que a todas las empresas nos encanta porque sin ellos no existirían las empresas. Para hablar de los equipos en las empresas.
01:10:09
Speaker 2: El factor humano es lo más importante.
01:10:11
Speaker 1: Efectivamente.
01:10:12
Speaker 3: Y es que en ese aspecto también soy muy particular, porque claro, hay trabajadores en la salmantina que.
01:10:23
Speaker 2: Que llevan más de 30 años.
01:10:24
Speaker 3: Y que llevan más tiempo que tú.
01:10:26
Speaker 2: Sí, han sido mis maestros y yo. Ahora, cuando tú llamas la atención a alguno de ellos, lo mal que.
01:10:31
Speaker 3: Lo paso jajajajajajajajaja.
01:10:34
Speaker 1: Si no te ves a ti riñendo ni no es.
01:10:38
Speaker 2: Yo formo parte del equipo, pero el primero que llega soy yo, el último que se va soy yo. O sea que yo estoy codo con codo con ellos. Va, muchas veces me dice cuando te va a quitar el mando? Digo yo no me quito el mandil si no me mancho. Yo me me meto en el barro, como se dice vulgarmente. Entonces yo no, yo en mi equipo creo que tenemos un equipo muy bueno, muy bueno. El factor humano es fundamental. Se va renovando porque las cosas hay que ir renovando. Hace falta meter savia nueva, pero lo que es la base del equipo humano nuestro lleva ya más de 30 años con nosotros.
01:11:16
Speaker 3: Más de 30.
01:11:17
Speaker 1: Años? Sí.
01:11:18
Speaker 2: Muchos de ellos llevan más de 30 años después. Nosotros buscamos plantillas estables. Yo no meto al equipo una temporada aquí. Me gusta que el que entre. Entienda la filosofía de lo que es la salmantina. Y una vez que entiende eso, todo se hace más ameno.
01:11:33
Speaker 1: Pero Juanlu, es hoy fácil encontrar un joven que quiera ser charcutero carnicero?
01:11:40
Speaker 2: Bueno, son las reglas del juego. Ahora no es que sea fácil, es que es lo que hay ahora en la situación. Ahora mismo. No sé cómo decirlo, socioeconómica o generacional. Generacional. Y ahora mismo trabajo, que no hay cultura del esfuerzo y cultura del trabajo. Entonces, un trabajo físico como este requiere de gente que quiera trabajar. Creo que las personas que toman las decisiones deberían de mirar qué hacer para que, Para inculcarles esas ganas de querer hacer algo en la vida. Porque si no, qué está haciendo esa persona hasta el día que dice hasta luego?
01:12:28
Speaker 3: Qué le pides tú a alguien que entre a trabajar en tu empresa?
01:12:33
Speaker 2: Bueno, yo lo primero que busco es que quiera aprender, que quiere aprender y Y siempre intento buscar a gente que no sepa mucho, es decir, que no conozca. Si meto un carnicero que no tenga muchas nociones de ganancia porque me gusta enseñarlas de otra manera. No sé si más o menos lo me explico bien. Si yo no llevo una persona que tenga que lleve 20 años trabajando en un sitio, no me gusta.
01:13:01
Speaker 1: Bien porque ya viene viciado.
01:13:03
Speaker 2: Claro, porque.
01:13:04
Speaker 3: Nosotros tenemos una forma de hacer las cosas. A mí me gusta enseñar a mi manera y. Y que siga la tradición de cómo hacemos nosotros las cosas y presentar el producto como lo hacemos, cortar la carne, como la cortamos. Entonces yo lo que cuando busco a alguien para cubrir un puesto primero es que tenga unas nociones básicas y sobre todo la que sea formal, que sea una persona formal, que tenga buena presencia, que no, pero que no. No buscamos nada determinado. Yo creo que al final conseguimos hacer al personal a nuestra manera, porque lo que se respira dentro del equipo de trabajo es esa sintonía a la hora de decir oye, pues si aquí está todo el mundo a gusto trabajando, está bien, Pues si es fácil que que se adapte al grupo, entonces buscamos eso. El que primero se sienta cómodo trabajando para que pueda dar lo mejor de él. Entonces buscamos eso. No es verdad lo que te dice. Es difícil encontrar gente cuando tienes que buscar a alguien porque tienes una baja o porque te hace falta meter una persona más o ampliar la plantilla. Pues oye, pues es un proceso que antiguamente se hacía entre cuatro días y ahora me puedes un mes y mes y medio hasta que das con la persona. Hay que tener mucha paciencia.
01:14:21
Speaker 1: Mucha paciencia y.
01:14:23
Speaker 2: Esperar y esperar el momento.
01:14:24
Speaker 3: Y qué difícil es delegar, verdad?
01:14:26
Speaker 2: Bueno, delegar, delegar y que quieran. La responsabilidad. Viene todo unido por eso, porque como que no se fomenta el el tema del del trabajo de trabajar, pues como no se fomenta esa cultura del esfuerzo, pues tampoco se fomenta la cultura de la responsabilidad. Y claro, cuando tú tienes que delegar en alguien tiene que ser responsable y difícil. Pero bueno. como he dicho antes, son las reglas del juego. No podemos venirnos abajo por ello.
01:15:05
Speaker 1: Bien.
01:15:06
Speaker 2: Bueno. Y también está el papel de dentro de tu equipo. El del cortador de jamón.
01:15:10
Speaker 3: No, hombre. El cortado jamón es la persona que vende nuestro producto estrella. Entonces es un puesto muy importante en la empresa. Claro, Lo que a lo que nos dedicamos. Somos tres cortadores ahora mismo. Pues yo también corto y bueno, y ahí estamos. Es fundamental ese puesto, claro.
01:15:33
Speaker 1: Es muy difícil cortar un jamón.
01:15:36
Speaker 2: Bueno, todo es ponerse.
01:15:38
Speaker 1: Si no.
01:15:38
Speaker 3: Yo es que desperdicio mucho.
01:15:40
Speaker 1: Porque no eres.
01:15:41
Speaker 2: Cortador.
01:15:41
Speaker 3: De amor.
01:15:42
Speaker 1: Tengo que hacer algún curso.
01:15:44
Speaker 2: O algo.
01:15:45
Speaker 3: O te enseño cómo pedirlo y a cortar la salmantina. Sí, claro. Bueno, pues te voy a cortar.
01:15:50
Speaker 1: Pero en Navidad. Cuántos jamones podéis cortar?
01:15:52
Speaker 3: Muchos. Quieres que te dé.
01:15:55
Speaker 2: También un.
01:15:55
Speaker 3: Número?
01:15:56
Speaker 1: Un aproximado?
01:15:57
Speaker 2: Lo sé, pero no te lo voy a decir.
01:15:58
Speaker 1: Venga.
01:15:58
Speaker 3: Vale. Pero muchos. Muchos, Sí.
01:16:02
Speaker 2: Afortunadamente.
01:16:03
Speaker 3: Mira, creo.
01:16:03
Speaker 1: Que incluso le puedes pedir que te lo corten.
01:16:05
Speaker 3: Claro.
01:16:06
Speaker 2: Tiene la opción de. Tenemos la opción online de pedir un jamón y que vaya cortado. Claro. Eh. A raíz de lo de Navidad se ha pasado de vender muchas piezas a vender muchas piezas, pero ya cortadas.
01:16:21
Speaker 3: Mmm.
01:16:22
Speaker 2: Sinceramente, es agotador.
01:16:24
Speaker 3: Es agotador.
01:16:25
Speaker 2: Sabes, no es lo mismo vender una pieza entera que cortar una pieza corta. Son dos horitas de trabajo más.
01:16:30
Speaker 3: Dos horas cada pieza.
01:16:32
Speaker 2: Claro.
01:16:33
Speaker 3: Además tiene que doler el antebrazo, no?
01:16:36
Speaker 2: Bueno, hay que. Hay que cuidarse. Todos los oficios tienen que estar en una oficina. Lumbalgia que está con un ratón en la muñeca. Eh? Así es. A mí cuando me dicen que está mucho tiempo de pie. No digo en todos los oficios. Tiene sus cosas. Hay que cuidarse. Ejercicio. Hay que ir al fisio. Y el fisio también tiene que comer.
01:16:57
Speaker 3: Verdad. Verdad?
01:16:59
Speaker 1: Fisioterapeuta en su vida Hoy.
01:17:00
Speaker 3: En día.
01:17:02
Speaker 2: Yo tengo mis fisios que son las mejores.
01:17:05
Speaker 1: Bueno, pero como no los hemos invitado.
01:17:07
Speaker 3: No, no, no, no, no, no, no.
01:17:08
Speaker 2: Yo soy las mejores.
01:17:09
Speaker 3: Ya está.
01:17:10
Speaker 1: Bueno, Sandra, pues vamos a hacer una última pausa antes de terminar. Vale? Para que Juanlu pueda tomar agua y descansar un poco.
01:17:19
Speaker 2: Ya estamos terminando, Estamos terminando?
01:17:21
Speaker 1: No, no.
01:17:21
Speaker 2: No, todavía nos.
01:17:22
Speaker 3: Queda.
01:17:22
Speaker 1: Mucho.
01:17:23
Speaker 2: Si queda todavía.
01:17:24
Speaker 3: Ya tenemos que llevar por lo menos una hora.
01:17:26
Speaker 1: Pero ya nos quedan varios bloques.
01:17:28
Speaker 2: Sí.
01:17:28
Speaker 3: Bueno, bueno, pues vamos a hacer un descanso. Y ahora continuamos.
01:17:31
Speaker 2: Vale.
01:17:42
Speaker 1: Hablamos de que la salmantina es una empresa con gran responsabilidad social, pero además muy ligada también, como decías, a tu barrio, pero también al deporte de tu barrio, no?
01:17:53
Speaker 2: Claro que va la parte social de la empresa. Es fundamental. Nosotros colaboramos con con instituciones deportivas. El con el equipo de fútbol del barrio que es el Triana, Club de Fútbol, que además tiene un proyecto muy chulo este año y creemos que que va a ir bastante bien. Y también con un equipo de balonmano, el BM PROYDE, que también allí del barrio. Y bueno, con con nuestro amigo David Benito, que en ciclista ya profesional de la BTT. Porque el tío está hecho en máquina y es fantástico. Y alguna que otra cosilla más. Por ahí tenemos varias cositas más.
01:18:35
Speaker 1: Y qué hace este compañero? Porque está claro que es un gran influencer. No, deportivo.
01:18:40
Speaker 2: No?
01:18:40
Speaker 3: Yo creo que esta red podría mirárselo porque.
01:18:46
Speaker 1: Como tenía.
01:18:46
Speaker 2: Contrato también.
01:18:48
Speaker 1: Tiene.
01:18:49
Speaker 2: Tiene muchísimos seguidores. Creo que él lo que hace es demostrar, mostrar lo que es su día a día en la bicicleta. Y bueno, es increíble lo que es. Lo que.
01:19:01
Speaker 1: A.
01:19:01
Speaker 2: Mí me pareció increíble, abriendo ese cruasán y todo un blíster de jamón. Se lo metió en el croissant. Yo digo pero cómo se puede comer todo.
01:19:10
Speaker 3: Ese amor.
01:19:11
Speaker 2: Para ganar? Lo que ha ganado en Perú es que come bien.
01:19:14
Speaker 3: Madre mía!
01:19:15
Speaker 1: Iba. Desde luego iba con la mejor compañía.
01:19:17
Speaker 3: No? Sí, sí, sí.
01:19:19
Speaker 2: Él no viaja, hace sus sobres de jamón. No va a ningún sitio. De todos los que visita para competir si no lleva su lista de jamón De jamón.
01:19:27
Speaker 1: La salmantina no ve claro.
01:19:31
Speaker 3: De qué estamos hablando? Estoy equivocado, de verdad?
01:19:36
Speaker 1: Bueno, vamos a hablar un poco del lado personal de Juanlu.
01:19:39
Speaker 2: El más íntimo.
01:19:40
Speaker 3: El más íntimo. Vamos a hablar.
01:19:42
Speaker 2: Del.
01:19:42
Speaker 3: Lado personal. Además, este podcast no se ve en Triana, así que tranquilo que no, no tenemos muchos espectadores de allí.
01:19:51
Speaker 2: Es una encerrona.
01:19:52
Speaker 3: Pero.
01:19:52
Speaker 2: Yo creo.
01:19:53
Speaker 1: Que a partir de este programa vamos a conseguir una gran cuota en Triana.
01:19:56
Speaker 2: Sí, yo.
01:19:57
Speaker 1: Creo.
01:19:57
Speaker 2: Que sí.
01:19:57
Speaker 3: Te iban a comer, pero tú mentira.
01:19:59
Speaker 1: Bueno, cuando tú quieres perderte. Qué te gusta más, la playa o la montaña?
01:20:08
Speaker 2: A mí me encanta la playa, pero me relaja mucho la montaña.
01:20:13
Speaker 3: Pero Playa de chiringuito.
01:20:15
Speaker 1: Es que yo.
01:20:15
Speaker 3: Creo ya de eso.
01:20:16
Speaker 1: Ya está todo. Oye.
01:20:21
Speaker 2: Cada cosa en su momento. Javi.
01:20:23
Speaker 1: Claro.
01:20:23
Speaker 2: Esto es así. A mí la playa la verdad que me recarga mucho las pilas. Pero sí es verdad que cuando uno está muy, muy, muy saturado. Un paseíto por medio del campo. La montaña viene muy bien.
01:20:34
Speaker 1: Pero y si.
01:20:34
Speaker 2: El lugar.
01:20:35
Speaker 3: Un poquito.
01:20:35
Speaker 1: Mejor?
01:20:36
Speaker 2: Pero y qué lugar se te viene a la mente cuando dices sí, quiero ahora mismo desconectar. En En qué sitio encontraríamos a Oli?
01:20:44
Speaker 3: Que si te lo digo ya no desconecto. Pero ese día te vas. Aparece por allí. No me lo creo.
01:20:51
Speaker 1: Anda, anda. Promociona ese sitio.
01:20:53
Speaker 2: No, hombre. La playa te recomienda. No, no, no. Playa de Cádiz. Fantástica. A mí me gusta mucho. Me gusta. Me gusta mucho tanto las playas como la oferta gastronómica que tiene. Y sí, me encanta. Y después voy a dar un paseo.
01:21:09
Speaker 3: Cádiz es mucho Cádiz.
01:21:10
Speaker 2: Para dar un paseo. Hubiese una cosa he dicho antes el campo. Pero yo creo que Sevilla, cuando está la gente durmiendo, es lo mejor que hay. Sí, sí. Un paseo por el centro de Sevilla, un dominguito temprano, que es que hay mucha gente, tío. Pero bueno, de todas maneras se puede navegar en medio del campo, en medio del campo. A mí me relaja un montón el pueblo de mi madre, por ejemplo, en Salamanca, que tiene una vía verde muy chulo. El pueblo maravilloso, muy cerca de Guijuelo, entonces. Pues sí, pues es de los sitios que te que te hacen recargar pilas.
01:21:45
Speaker 1: Yo tengo que decir que cuando quiero hablar con José Luis. Siempre está conectado. Entonces voy a aprovechar este capítulo para preguntarte. Juan Luis, Tienes tiempo libre? Sí, sí, claro.
01:21:59
Speaker 3: Cuánto ha venido aquí?
01:22:00
Speaker 1: Eso. Cómo te has podido permitir venir aquí.
01:22:03
Speaker 2: A tu trabajo?
01:22:04
Speaker 3: Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja! Bueno.
01:22:07
Speaker 1: Sigues desconectado.
01:22:08
Speaker 2: Eh, Hay que conseguir sacar tiempo. Vale. Es lo que te he dicho antes. Intento aprender de cada uno y de las cosas que uno ve, de gente que a lo mejor pues le va la vida bien o triunfa esas cosas y ve que que es muy importante sacar tiempo para uno mismo, para poder. Y sí, pues llevo ya un tiempecito que he sacado tiempo para mí. Voy todas las noches algo de ejercicio sí, que cada vez oscurece antes.
01:22:34
Speaker 3: Entonces hay una.
01:22:35
Speaker 1: Hay una frase que dijo hay una frase que dijo Warren Buffett que dijo que si solo trabajas no tienes tiempo de ganar dinero.
01:22:43
Speaker 2: Eso es verdad. Eso es verdad. Eso es cierto porque Porque no abre. No abre la mira para lo de verdad. No es cierto. O sea que si estás haciendo lo mismo. No.
01:22:55
Speaker 1: Mmm.
01:22:56
Speaker 3: Nosotros sí pensamos que que o piensa o ejecuta. Y que si estás todo el día ejecutando y no tienes tiempo para pensar si al final de alguna manera pierdes el rumbo, no?
01:23:12
Speaker 2: Pierdes el si lo que te dice el rumbo, pierdes el la guía, no que el plan no el plan no pierdes el plan que tienes que tienes marcado. Y si estás todo el día detrás del mostrador, en mi caso cortando jamón o atendiendo al cliente es lo que te gusta y disfruta con ello, pero no terminas de crecer. Entonces yo siempre digo a mis trabajadores digo si todos los días hacemos lo mismo, no crecemos cada día que sea un poquito más. Entonces, es verdad lo que dices, tienes que tener un tiempo para pensar, para poder ejecutar un plan nuevo. Porque además, hoy en día que hay que ejecuta un plan nuevo prácticamente cada dos semanas.
01:23:52
Speaker 1: O sea que yo hablaba de tiempo libre y los dos habéis acabado al final de Hablando de trabajo.
01:23:56
Speaker 2: Es que mi tiempo libre. Cuando salgo de ese ejercicio, la cabeza está pensando en trabajo.
01:24:01
Speaker 1: Sí.
01:24:01
Speaker 3: Oye, Sandra, explícame este juego. Esto de juego final que es?
01:24:05
Speaker 1: Bueno, pues nada, esto es algo muy sencillo.
01:24:07
Speaker 2: Yo he visto todos los podcast. Me viene un juego al final.
01:24:09
Speaker 1: Sí, sí, sí, sí. Bueno, Porque lo metíamos en medio. Porque en ese momento estabas dormido.
01:24:13
Speaker 2: Yo llegué hasta el final de los podcast.
01:24:15
Speaker 3: Es un test. Tú eres de los que llega al final de los podcast?
01:24:18
Speaker 2: Hombre.
01:24:19
Speaker 3: Si vamos a poner un aplauso de fondo.
01:24:21
Speaker 1: En esta parte.
01:24:22
Speaker 2: Cada cuenta.
01:24:23
Speaker 1: Que.
01:24:23
Speaker 2: Da cuenta que sé que al final no hay juegos.
01:24:25
Speaker 1: Bueno, pero porque lo hemos dejado para el final. Pero sí, acuérdate de que decía.
01:24:29
Speaker 2: Yo me pegué.
01:24:30
Speaker 1: Rápido.
01:24:31
Speaker 2: Rápido. Sí, sí, sí, sí.
01:24:32
Speaker 1: Un test rápido.
01:24:33
Speaker 3: Hicimos con Luis. Lo hicimos con Ana. En fin, si.
01:24:37
Speaker 1: Te vamos a elegir entre dos palabras y tú eliges con la que te quedas.
01:24:41
Speaker 2: Vale.
01:24:42
Speaker 1: Vale.
01:24:42
Speaker 3: Bueno. Venga. Quien empieza? Sandra, Tú o yo? Empieza tú ya. A mí me gusta. Empieza tú.
01:24:46
Speaker 1: Vale. Jamón ibérico. Queso curado.
01:24:50
Speaker 2: Jamón ibérico.
01:24:52
Speaker 3: Tradición o innovación?
01:25:00
Speaker 2: Pero qué huevos?
01:25:01
Speaker 3: Pregunté a esta.
01:25:03
Speaker 2: No sé qué.
01:25:04
Speaker 1: Me quedo con los dos.
01:25:05
Speaker 2: Es que me has dicho que no.
01:25:07
Speaker 3: No, no, no, no, no.
01:25:08
Speaker 1: Te tienes que quedar.
01:25:09
Speaker 3: Con un ser.
01:25:10
Speaker 1: Querido. Ser buena.
01:25:12
Speaker 3: No hay que ser malo. No es la primera vez que.
01:25:15
Speaker 1: Tienes que elegir una. Guardo y sé que te estoy metiendo un problema.
01:25:18
Speaker 2: La tradición.
01:25:20
Speaker 1: Triana de día. Triana de noche.
01:25:22
Speaker 2: De día.
01:25:25
Speaker 3: Cliente de toda la vida o cliente digital.
01:25:28
Speaker 2: De toda la vida.
01:25:30
Speaker 1: Cortar jamón o gestionar un Excel.
01:25:32
Speaker 2: Que conste que estoy respondiendo porque solo puedo responder una.
01:25:37
Speaker 3: Queda esto en acta?
01:25:37
Speaker 1: Sí, sí.
01:25:38
Speaker 2: Que quede claro. Que quede claro.
01:25:40
Speaker 1: Cortar jamón o gestionar un Excel?
01:25:43
Speaker 2: Corta jamón.
01:25:45
Speaker 3: Feria de Abril o Semana Santa?
01:25:53
Speaker 2: Mira, mira aquí.
01:25:54
Speaker 3: El que era cliente de esta red.
01:25:55
Speaker 2: No, no, mira, no es que. Mira esta.
01:26:00
Speaker 3: Pregunta. Se la cena. Mucha gente. No se ven muchos vídeos, este tipo de preguntas. Y cuando tú estás tranquilo en tu sofá viéndolo y dice tú. Pues tampoco es tan difícil. Pero no respondes.
01:26:11
Speaker 1: Nada. Claro, ahora que te la.
01:26:12
Speaker 2: Pregunta y pues sí, pues.
01:26:14
Speaker 1: Dices es que.
01:26:15
Speaker 2: Es que lado me encanta.
01:26:17
Speaker 1: Sí, sí.
01:26:18
Speaker 2: Es semana feria.
01:26:23
Speaker 1: Ahí soy de los tuyos. Y si.
01:26:26
Speaker 2: Ser CEO o charcutero detrás del mostrador.
01:26:29
Speaker 3: CEO.
01:26:31
Speaker 1: Un buen plato de cuchara o un bocata de jamón.
01:26:36
Speaker 2: Bocatas, jamón, locura, todo.
01:26:37
Speaker 1: Sí. Ole.
01:26:41
Speaker 3: Bueno, pues.
01:26:43
Speaker 1: Ya está, Ya está. Ya, ya está. Ya hemos llegado el final Complicado.
01:26:48
Speaker 2: Pero tendría que haber. Venga, La respuesta tiene que ser tres respuestas. O una u otra. O ambas.
01:26:55
Speaker 1: No. Tengo que decirte que creo.
01:26:58
Speaker 3: Que tenemos una ciudad, que vivimos en una ciudad espectacular. Respeto mucho las tradiciones de la Semana Santa y demás, como no puede ser de otra forma. Pero yo soy feriante, soy una.
01:27:11
Speaker 1: Feria.
01:27:12
Speaker 2: Pues a mí me apasiona las dos. La verdad, yo la Semana Santa me encanta. Y además la Semana Santa la vivo durante todo el año porque afortunadamente colaboro con muchas hermandades y me gusta. No soy hermano de ninguna porque no sabría de cuál, sinceramente. Pero yo, mmm. Me apasiona la Semana Santa. La Semana Santa. Ya fuera del ámbito religioso, lo que tiene claro para mí es una obra de arte sacar un museo a la calle prácticamente. Y además, no solo saca un museo, saca a un conservatorio entero también. Yo creo que que la Semana Santa es.
01:27:52
Speaker 3: Totalmente.
01:27:52
Speaker 2: Para mí es lo más identificativo de Sevilla. Y es que la feria me encanta porque es la feria que le tengo al lado. Es que no me queda otra que ir a la feria. Yo disfruto con ella y además que también te sirve para relajarte, para ver la vida de otro punto de vista y y compartir momentos. Normalmente suele ser divertido con gente que no ve durante todo el año porque coincides con ellos en ferias y bueno, y a mí? Yo creo que las dos cosas son necesarias en esta ciudad para entenderla. Si no, no sería, no existiría Sevilla para nosotros.
01:28:30
Speaker 1: Protagonistas del cambio surge porque estábamos convencidos de que teníamos cerca nuestra a muchísimos Es referente para muchísimas otras personas. Y sobre todo, me pongo más en el lugar de la gente más joven. No, evidentemente hoy estás aquí porque eres un gran referente para nosotros y sabemos que puede ser un gran referente para ellos. A mí me gustaría que de cara a este público más joven que nos sigue, pero evidentemente el público joven, un público mayor que esté pensando en emprender. Qué consejos darías tú? Por qué? Porque es satisfactorio. Evidentemente todo tiene sus pros y sus contras. Antes lo hablábamos del trabajo. No hay ningún trabajo perfecto. Pero qué consejo darías tú a la gente joven que o gente menos joven, como te decía que quieran emprender?
01:29:19
Speaker 2: Bueno. Por qué deben de emprender? Lo que entiendo yo. Primero, si tienes vocación por algo y tienes capacidad de sacrificio, estás preparado para emprender. Ya después el dinero ya lo busca. Por otro lado. Pero emprender te da mucha libertad, te da mucha libertad y de poder demostrar lo que tú eres capaz de hacer. Entonces, qué le puedo decir a un chaval joven que que quiere emprender? Que vaya pa lante, que no tenga miedo porque los problemas va a tenerlo sin ser emprendedor. O sea que me refiero a problemas en la vida, no? Pero después que se arriesgue. Por qué? Porque es muy gratificante lo resultado. Yo tengo la suerte de. Yo no me considero emprendedor porque el negocio estaba ya montado. Yo he innovado en muchas cosas o he emprendido en otras cosas, digamos no, pero para mí es muy gratificante ver que el negocio que montó mi familia sigue abierto hoy en día, con todo la competencia que tengo ahí. Actualmente no, Y. Pero que el que quiera empezar, que bueno que tenga su. Su estrategia de mercado, su estrategia de venta que quiera ejecutar o su estrategia de negocio, mejor dicho y cuando navegue la tenga bien definida y que sepa como lo quiera hacer que se arriesgue. No hay nada como trabajar para uno mismo.
01:30:52
Speaker 3: Antes decía Juanlu que que que era necesario tener una gran capacidad de resiliencia, no?
01:31:00
Speaker 2: Es fundamental, lo voy a decir también.
01:31:01
Speaker 3: Yo te quería hacer una última pregunta y si ha habido algún momento en el que tú te has planteado tirar la toalla.
01:31:11
Speaker 2: Bueno, esto es cada diez minutos.
01:31:14
Speaker 1: Vamos a ser sinceros.
01:31:15
Speaker 2: Cada diez.
01:31:16
Speaker 3: Minutos quiere mandarlo todo más para.
01:31:17
Speaker 1: Allá? Sí.
01:31:18
Speaker 2: Esto es.
01:31:19
Speaker 1: Esto no es fácil.
01:31:20
Speaker 2: Imagino que te habrá pasado a ti también. Todo el que tenga un negocio. Hay veces que las cosas no salen. Lo que es muy difícil sea lo que hay. Ve muy negro. Muy negro. Dentro de una semana te ríes de ello. Entonces son dificultades que te plantea el día a día, ya no solo en el ámbito profesional sino hasta en el personal, pero que sobre todo en el profesional en el que estamos, al que estamos aquí hablando, te te presenta unas dificultades que yo no hubiese capaz de solucionar esto y al final eres capaz porque? Porque la fuerza de voluntad, la capacidad de resiliencia, la capacidad de esfuerzo que llevamos, la persona que emprende o que o que es empresario, eso no lo tiene las demás personas. Y yo te digo verdad? Es difícil algo lo que tuve es muy difícil. Seguramente la memoria en la que que que la hayas pasado mal y ahora a toro pasado como decimos, dices fíjate tú lo mal que lo pasé en ese momento por este problema y soy capaz de solucionarlo y y se te pasa. Mañana vendrá otro problema más gordo y eso será siempre claramente. Entonces no sé, es así.
01:32:24
Speaker 3: Totalmente de acuerdo. Bueno, pues vamos al cierre.
01:32:27
Speaker 1: Vamos al cierre, pero con una gran sorpresa y bombazo que traemos con.
01:32:32
Speaker 2: Un bombazo y tenemos.
01:32:33
Speaker 3: Un bombazo.
01:32:34
Speaker 2: A los seguidores de Protagonistas del cambio.
01:32:37
Speaker 1: Sí, sí, sí, sí.
01:32:38
Speaker 2: Traemos un bombazo de categoría.
01:32:40
Speaker 3: Sí, sí.
01:32:41
Speaker 1: Además, vamos, digo bombazo porque es que no tengo ni idea.
01:32:44
Speaker 3: De lo que voy a decir. Bueno, que no ha querido guardarme. Ha querido.
01:32:47
Speaker 1: Guardarnos la sorpresa hasta el.
01:32:49
Speaker 3: Final.
01:32:50
Speaker 1: Cuéntanos.
01:32:50
Speaker 2: No. Bueno, pues traemos una promoción para todos los protagonistas.
01:32:54
Speaker 1: Mhm.
01:32:55
Speaker 2: Eh. De un descuento del 10% en 10%.
01:33:01
Speaker 1: Si.
01:33:02
Speaker 2: En su primera compra en por la tienda online.
01:33:06
Speaker 1: Estupendo.
01:33:07
Speaker 3: Bueno, ahora que viene la.
01:33:08
Speaker 1: Fecha de la primera compra.
01:33:10
Speaker 2: Lo mismo hay otra promoción. Si no lo sabes, si no haces la primera.
01:33:14
Speaker 1: Muy bien, con suspense y todo.
01:33:16
Speaker 2: Me encanta esta sorpresa.
01:33:18
Speaker 3: Muy bien, Muy bien.
01:33:19
Speaker 1: Muy bien, Muy bien.
01:33:20
Speaker 2: No pondrá la cuchara el primer día.
01:33:22
Speaker 1: Entonces publicamos en redes como tienen que hacerlo. No. El cupón.
01:33:26
Speaker 2: Claro que.
01:33:27
Speaker 3: Nos recomienda que compremos.
01:33:28
Speaker 2: La primera cosa.
01:33:32
Speaker 1: Después lo hablamos cuando compramos.
01:33:34
Speaker 2: Qué compramos?
01:33:35
Speaker 3: La primera.
01:33:35
Speaker 2: Compra.
01:33:37
Speaker 3: Bueno, pues.
01:33:38
Speaker 1: Qué me recomienda? Un aceite de oliva.
01:33:42
Speaker 2: Me voy a comprar un aceite de oliva. Un buen queso. Un buen jamón. Claro, claro. Es que. Que entre. Eche un vistazo. Las conservas?
01:33:50
Speaker 3: Una pregunta un poco tonta. Por qué? El chicharrón es de Cádiz?
01:33:53
Speaker 2: Apuesto. Muy sencillo, porque fue lo primero que lo sacaron.
01:33:56
Speaker 1: Bueno, pues aquí es muy típico.
01:34:00
Speaker 2: Claro, es muy típico el consumirlo allí con un poquitín de limón. Pudin de sal por encima. Y aquí tenemos nosotros el chicharrón frito, que también lo tiene en San Bartolo, calentito, recién hecho.
01:34:13
Speaker 1: Bueno.
01:34:14
Speaker 3: Pues ya lo sabéis, con el cupón Protagonistas del cambio en salmantina puntocom tenéis un 10% de descuento, así que estupendo. Y alguna que otra sorpresa me parece a mí.
01:34:25
Speaker 1: Oye, he.
01:34:25
Speaker 2: Dicho que a la primera y a ver.
01:34:27
Speaker 1: A la segunda.
01:34:29
Speaker 2: Qué bien. Qué bien.
01:34:29
Speaker 3: Muy bien. Pues vamos al cierre, Sandra.
01:34:42
Speaker 1: Bueno, muchísimas gracias.
01:34:44
Speaker 3: Un placer.
01:34:45
Speaker 1: Espero que te lo hayas pasado bien.
01:34:46
Speaker 2: Lo he pasado muy bien. Sí, está muy a gusto y muy, muy arropado por ustedes dos.
01:34:52
Speaker 1: Para nosotros ha sido un placer. Ya te conocíamos. Sabíamos que nos íbamos, que lo íbamos a pasar muy bien. Pero la verdad es que este ratito es muy de agradecer y que de verdad que nos dedique este tiempo, que sabemos que está siempre, siempre muy ocupado. Afortunadamente, afortunadamente, afortunadamente. Pero también me alegro de que nos hayas confesado y que ya has buscado tu huequito también para ti, eh?
01:35:15
Speaker 2: Es fundamental.
01:35:16
Speaker 1: Es fundamental, es fundamental.
01:35:18
Speaker 3: Y bueno, Sandra, la protagonista, Juan Luis, nos ha demostrado que que bueno que la tradición no está reñida con la innovación.
01:35:25
Speaker 2: Aunque tú me has hecho una pregunta Y.
01:35:27
Speaker 3: Sí.
01:35:28
Speaker 1: Bueno, te he hecho una pregunta trampa. Pero. Pero si es cierto que.
01:35:32
Speaker 2: Si la tradición hubiese podido llegar hasta la innovación.
01:35:34
Speaker 3: Si en un mundo en el que vivimos, en el que parece que. Que las grandes cadenas se están apropiando de todo y que cada vez más más negocios de los de siempre van desapareciendo, pues ahí está la salmantina, como la aldea gala resistiendo.
01:35:50
Speaker 1: Y que.
01:35:50
Speaker 2: No hay que renunciar.
01:35:52
Speaker 3: Que tenemos nuestra propia pócima.
01:35:54
Speaker 1: Que es la que la pongamos nuestra propia bien.
01:35:59
Speaker 3: Esto es.
01:36:02
Speaker 1: El motivo por el que.
01:36:03
Speaker 2: Juan Luis está aquí. No, no lo habrá.
01:36:06
Speaker 3: Que lo lo me me me va a terminar.
01:36:09
Speaker 2: El cierre para.
01:36:10
Speaker 1: Que vea como saber.
01:36:12
Speaker 2: Cómo.
01:36:12
Speaker 1: Tiene que mostrarlo.
01:36:14
Speaker 2: Javier. A ver.
01:36:18
Speaker 1: Que no es un dibujo. Vamos.
01:36:20
Speaker 3: Qué barbaridad!
01:36:21
Speaker 1: Dios, qué brillo!
01:36:22
Speaker 2: Esto es.
01:36:22
Speaker 3: Una.
01:36:22
Speaker 1: Maravilla. A mí es que me pierde la cámara.
01:36:24
Speaker 3: José A ver.
01:36:25
Speaker 1: Perdonadme, pero es que a mí me pierde.
01:36:27
Speaker 3: También.
01:36:28
Speaker 1: Esto.
01:36:28
Speaker 3: El brillo.
01:36:29
Speaker 2: Que te.
01:36:29
Speaker 3: Sale. Tampoco es una maravilla, hombre.
01:36:32
Speaker 1: Hay que probarlo. Hay que probarlo.
01:36:34
Speaker 3: Bueno, pues historias como la de Juan Luis y su familia nos inspiran. Para nosotros está siendo un auténtico placer y estamos disfrutando muchísimo acompañando a la salmantina en su desarrollo digital. Y bueno, vuelvo a agradecerte mucho que hayas venido aquí, que nos acompañes en este ratito en el que hemos aprendido mucho de ti. Hemos podido conocer el gran proyecto que tanto tú como tu familia dirigís y poco más. Sandra, te dejo que tú termines.
01:37:02
Speaker 1: Bueno, yo solo deciros que gracias por acompañarnos. Un un capítulo más que creo que somos siempre muy insistentes en lo que decimos, pero Juan Luis es una muestra más de que detrás de un proyecto empresarial siempre hay unas grandes personas, que en este caso en esta red, pues la verdad tenemos el honor y somos muy afortunados de poder tratar con tan grandes personas que no solo se preocupan de que sus proyectos funcionen, sino que además intentan dar a los demás, dar a los demás con su trabajo, con su esfuerzo, compartiendo lo que tienen. Y en este sentido, creo que la salmantina Juan Luis es un gran ejemplo de ello. Y evidentemente estoy deseando poder compartir este contenido en Protagonistas, pero también en las redes de la salmantina.
01:37:52
Speaker 3: Eso es lo que yo me temía. Muy bien, pues.
01:37:54
Speaker 1: Nada, lo dejamos aquí. Recordaros como siempre, si os gusta lo que lo que hacemos, compartirlo. Dale a me gusta suscribiros a nuestro canal y si no os gusta compartirlo con vuestros enemigos.
01:38:09
Speaker 2: Dale, dale, dale.
01:38:10
Speaker 3: La noche que no puedan dormir escuchando a los que nos gustan. Así que nada más, muchísimas gracias y hasta pronto, Protagonistas.