Capítulo 26: Paco Cepeda, el secreto empresarial detrás de muchodeporte.com

¿Se puede levantar un medio digital independiente, sostenerlo 25 años y seguir creciendo sin vender el alma? En este capítulo hablamos con Paco Cepeda, periodista y cofundador de Muchodeporte.com, para entender el modelo de negocio que hay detrás de uno de los proyectos más longevos del periodismo deportivo digital en España.

Desde cómo se gestiona una empresa creada “entre amigos”, hasta qué métricas importan de verdad, cómo crear hábitos de audiencia y por qué “menos publicidad y más calidad” también es una estrategia rentable.

De la pasión al negocio: ¿qué te llevas de este episodio?

  • Consejos para periodistas que quieren emprender: viene el autoempleo, dibuja tu perfil profesional “desde ya”.
  • Cómo arrancar, profesionalizar y mantener rentable un medio digital sin depender de terceros.
  • La fórmula de hábitos de consumo: usuarios que vuelven por rutina (café, siesta, noche) y no por el click fácil.
  • Gobernanza con amigos: estructura, roles y la regla de oro para que el proyecto funcione… y la amistad también.
  • Por qué “si tu trabajo no incomoda, es propaganda” y cómo eso se traduce en propuesta editorial y negocio.
  • Menos publicidad, más calidad (y cómo explicarlo a marcas y audiencias que sólo miran números).
  • Consejos para periodistas que quieren emprender: viene el autoempleo, dibuja tu perfil profesional “desde ya”.
Paco Cepeda

Lo que no se ve en la portada: el modelo empresarial

1) Emprender con amigos (y seguir siéndolo)

“Con amigos hay dos retos: que funcione el proyecto y que sigáis siendo amigos.” [00:22:51]
Definen estructura, administración y filosofía compartida; cuando entra equipo no fundador, la cultura filtra sola quién encaja.

2) Independencia operativa

“La capacidad de decisión estaba en nosotros, no en un tercero.” [00:32:22]
Evitar dependencias críticas (proveedores, plataformas, ‘salvadores’) les permitió sobrevivir en fases duras sin perder el alma.

3) Métrica que importa

“Le hemos perdido el respeto al número… prefiero un número influyente antes que uno sideral.” [00:39:40–00:41:39]
No compiten con el viral por el viral; buscan usuarios de calidad que conviertan para los clientes.

4) Hábito > algoritmo

Usuarios que vuelven solos por rutina diaria, no por empujes de redes. Es diferencial y defendible. [00:26:43]


¿Quién es Paco Cepeda?

Periodista con más de 30 años de trayectoria, cofundador de Muchodeporte.com y voz crítica del periodismo deportivo andaluz. Ha combinado empresa, independencia editorial y una visión clara: hacer periodismo que pese y una empresa que perdure



Créditos del episodio

Patrocinio

Webempresa — Hosting rápido, seguro y con soporte 24/7 para proyectos con impacto.
👉 -20% aquí: https://www.webempresa.com/protagonistasdelcambio

Sobre Protagonistas del Cambio

Equipo

🎙 Conducen: Javier Rodríguez y Sandra Jiménez
🎛 Realización: José Campos Figueredo
🎚 Locuciones: Jordi Armisén
📍 Grabado en el estudio de XTRARED en Gines (Sevilla)


¿Te gustaría recibir nuevos episodios directamente en tu correo?
Suscríbete a nuestra newsletter en protagonistasdelcambio.com y sé parte de la comunidad que está cambiando las reglas del juego.

Un VideoPodcast Producido por XTRARED


Transcripción del capítulo

El periodismo, si no incomoda, se llama propaganda. Yo he visto a un futbolista vestido de torero y tú ahora lo pones una velada, pero es igual. Es mejor no depender de un tercero como generador de contenido. Para ser empresario realmente es cuando ya tienes un trabajador o una trabajadora. ¿Cómo es ese momento? ¿Cómo viviste tú? Pero también mucha satisfacción, porque articula vida. Se ha puesto más sobre la mesa el hecho de que el fútbol es negocio. Se ha perdido un poco la visión romántica del club y sus aficionados. Todos han contribuido a ello, el propio aficionado también. Yo tengo la sensación de que los medios hoy en día están sometidos al algoritmo. Usuarios antes eran mucho más respetuosos. ¿Y sabía lo que te dedicaba? Ahora no, ahora es muy exigente.


Y a mí me toca las narices. Los emprendedores queremos ayudar a otras personas y eso al final es lo que más nos hace sentirnos satisfechos con nuestro propio trabajo. El país era mucho más influyente cuando tenía un millón de lectores que ahora que tiene cientos de usuarios únicos en el mundo. Un periodista que le cae bien a todo el mundo no es un buen periodista. Ser periodista deportivo en Sevilla no es lo mismo que ser en Madrid. No, la calidad es inmensa. No por mí, pero el resto, somos los mejores con diferencia de España. Hoy en Protagonistas del Cambio nos acompaña Paco Cepeda. Más de 30 años en el periodismo deportivo y 25 liderando Muchodeporte.com. Un proyecto pionero que nació en Sevilla y se convirtió en el primer diario deportivo nativo digital de España. Un medio que ha sabido adaptarse, crecer. y mantenerse independiente en un sector cada vez más competitivo.


Un mundo nuevo está emergiendo y tienes que tomar una decisión. ¿Qué rol vas a ocupar en esta nueva era, espectador o protagonista? Aquí comienza Protagonistas del Cambio. Hoy tenemos aquí a un protagonista de lo que no pasan desapercibidos. Tenemos a un periodista, Paco Cepeda, que en su día decidió crear un portal, que no sé si fue un acto de reverdía o de necesidad, ahora nos lo contará, que hoy en día ya ha cumplido 25 años y hemos considerado que era un buen momento para invitarlo y acompañarnos y contarnos cómo ha sido su experiencia. Bienvenido, Paco Cepeda. Muchas gracias por tu introducción. Sí, sí, seguramente abundaremos en alguna de esas motivaciones. Y de verdad, todo lo que veo aquí con respecto a vosotros me produce satisfacción, ¿no?


De que otros proyectos también quieran hacer Sevilla, que quieran hacer Andalucía, quieran hacer España y Y ya no tengo la sensación, y perdóname que me anticipe, a que hay que estar en Nueva York para hacer cosas. No creo que sea necesario. Muchas gracias, Paco, sobre todo por acompañarnos, por dedicar tu tiempo a estar aquí con nosotros. Muchísimas gracias. Y bueno, tú tienes en tu podcast, de tu medio, tienes a Miguel Ángel Chazari, tienes a Lucas Hauri. Él es el que sabe. Yo tengo a Sandra Jiménez. Sandra, bienvenida. Muchas gracias, Javi. Encantada y sobre todo con esta gran compañía que tenemos hoy. Ya lo dirás al final. Pero sí te digo una cosa, Javi. Como dice Paco, vamos a basarnos en hechos objetivos y no muchos halagos porque dicen que eso les debilita.


Y que además, por ser periodistas, tenemos que darle mucha caña. Yo casi todas, como no soy personaje tampoco, tampoco es que me entrevisten todos los días, ¿no? O que participen, ¿no? Pero sí, normalmente cuando se ha centrado un poco en la historia de mucho deporte, muy blandito, ¿eh? He visto todo muy blandito. Sí, ¿no? Tal vez porque te toca la sensibilidad, ¿no? Nuestros proyectos son como nuestro hijo, ¿no? Y empatizáis al final. Oye, vamos a traer a este chaval aquí, le vamos a decir. hacer un tercer grado aquí, ¿no? Pues no pasaría nada. Tampoco pasaría nada. Ya te lo digo. No lo sé, pero lo aceptaría. Antes de entrar en materia, Sandra, me gustaría decir una cosa, porque el otro día uno de nuestros fieles oyentes me dijo, oye, hace tiempo que no le dices a Sandra un piropo.


Pero se acaba de decir que los halagos debilitan. No, no, no. De verdad, Sandra. Hoy estás espectacular. Si sobro, no sé qué decir. No, no, Paco, pero es que es la verdad. Aquí hay dos personas que podemos salir perfectamente de la habitación. De verdad, Javi, de verdad, de verdad. Bueno, pues coincido con él, ¿eh? Muchísimas gracias. Bueno, pero que hoy venimos a hablar de temas muy importantes. No has dicho que seamos objetivos. Yo empiezo con la objetividad. No, no, no. Eso me parece a mí que de objetivos tiene poco. Pero bueno. Pero vamos a abrir un debate a todos. No, no, no. Bueno, si supongo que tienen comentarios, pues pueden optar en ellos. Pueden comentar y pueden verificar si realmente Sandra hoy viene espectacular o no. Es el comentario más importante que estábamos esperando.


Ya veremos cuál es el que tiene más viralidad. No, pero hoy venimos aquí. Hablar de periodismo, hablamos de cómo una vocación puede más que una formación. Sin duda. Y sobre todo venimos a hablar de empresa, de cómo un periodista puede llegar a formar su propia empresa. Mucho, mucha tela, ¿no? Sí, bueno, vamos a tener que resumir 25 años porque no ha sido tan así. No soy tan empresario, me he ido medio, medio adaptando a ese rol. Me he encontrado luego cómodo, no en el desarrollo del día a día, pero sí en el objetivo final. Entiendo que algunos de nosotros y nosotras tenemos que serlo para que el resto de la sociedad también tenga trabajo, que es parte de nuestra motivación principal. Darle dignidad laboral a una profesión que tiene vaivenes complicados.


No siempre lo conseguimos, pero lo intentamos. Sí, porque además en tu caso, Paco, es profesionalizar una opinión y además obtener un rendimiento económico también. Ese es el resultado que puedes ver ahora, pero parte de esa vocación. Yo estudié Derecho, no estudié, bueno, estudié y mal Derecho. De hecho no acabé. ¿Pero te gustaba? ¿Querías ser abogado? No. Me parecía que era, mira, soy hijo de una época en la que nuestros padres querían que el éxito era tener una carrera universitaria. Bueno, me adapté. Ellos no la tuvieron y yo podía tenerla. Y me adapté, simplemente. ¿Qué hago? No lo sé. Era muy chico para decidir algo tan importante. Estaba pensando en las niñas o en eso. Y digo, bueno, derecho, porque tiene muchas salidas, ¿no? El famoso, tiene muchas salidas.


Luego me pareció entrañable el bar de allí, la cafetería. Y, bueno, pues allí estaba yo. Llegué a Quinto, allí con mis cosas. Pero en Quinto, en un sitio que no tenía nada que ver, que era un taller de mecánica, coincidí con un periodista deportivo, que es lo que de verdad a mí me mueve. que se llamaba Luis Carlos Pérez, que se llama Luis Carlos Pérez. Y me dijo, no, pues se puede trabajar un periódico sin tener ni idea. Y digo, si incluso sin saber escribía máquinas, dice, hombre, se complica más. ¿Escribía máquinas? No sabía. Y los últimos apuntes de derecho los hice en el periódico, para aprender a escribir máquinas algo. Y era mi vocación, o sea, yo soy un deportista frustrado. Yo no soy un periodista de origen.


Yo quería estar cerca del deporte. Como no me ha permitido mis habilidades estar dentro de las pistas, pues surgió la opción de estar, aunque sea fuera, pero cerca. Si practicas un deporte de riesgo, que es ser un periodista deportivo en Sevilla, ¿no? Tampoco te creas que hay más ruido que nueces. Hay veces que pintan bastos. Pero tampoco sienten el equilibrio. Si hay tres mamarrachos que te hacen la vida imposible, hay tres personas que creen que eres Dios. Y ninguna es verdad. Y se equilibran. No es tan duro. Hablabas de que te apasionaba el deporte, pero cuando hablas de deporte, ¿Hablamos de fútbol? Hombre, si me apunta inicialmente, sí. ¿Querías ser futbolista? Sí, sí. ¿Por qué no? Bueno, porque no era brasileño. Ahora ya no.


Pero en su momento, por supuesto, delantero centro de Brasil para arreglar los problemas de la canarinha. Pero no pudo ser. Lo siguiente que más me gustaba era ganar más. Rolán Garros que Nadal. Tampoco pudo ser. Lo intenté. No pasó. Y de ahí que esa aproximación, al final, de una manera absolutamente casual, al periodismo por acercarme. Y eso sí guajo. ¿Cómo fue tu llegada a un periódico? Pues tal como te digo. ¿Tú qué sabes hacer? Digo, nada. ¿Tú qué estudias? Derecho. ¿Qué te pasa? Que me gusta mucho el deporte. Y mi jefe, el que fue mi jefe, el que es mi jefe emocional, que es Tomás Fures, un periodista de recorrido, le hice gracias. Me dijo, mira, yo también estudié Derecho y tampoco tengo la carrera. Mira, aquí estoy. Tú ponte ahí.


Tú ponte ahí y ve minando esas deficiencias en lo que pueda. Bueno, ya te digo, me plantea Derecho Internacional II a pasar los apuntes. Porque la gente que escucha esto y ve esto cree que no hay otro mundo. Pero lo hubo. Hubo un tiempo en el que había que hacer las cosas. No te las hacía otro. No te las hacía la IA. No decía, dame los apuntes de mercantil. No. Había que hacerlo. Y lo hice. Aprendí la máquina muy mal, de dos deditos, cositas básicas, pero con cierta velocidad. Para poder transmitir algo. Pero entonces, Paco, fuiste un valiente, ¿no? No. Mi padre pagaba la factura. No, no, fue valentía. Porque tenía esa opción. Vamos, dentro de un límite. Exacto, pero llegaste a un mundo totalmente desconocido para ti y era.


No, desconocido no. El deporte lo manejaba yo. Ahí no me sentía inseguro. Vale. O sea, el qué, cómo y qué puede interesar, sí lo sabía yo. Sí lo sabía. Lo que no sabía es cómo escribía máquina ni cómo contarlo. Pero. Se puede aprender, no es una ciencia increíble, no apta para personas de más perfil bajo como yo, pero pude hacerlo. Y surgió algo que revolucionó todo, que es el 92. Yo estaba así, de espaldas, o sea, imaginaros que la redacción es todo lo que nuestros usuarios están viendo, y detrás había una pared y una mesa. Yo era el de la pared. Y de repente se fueron todos los demás. Porque se fueron a la Expo, a Canal Sur surgió, los periódicos abrieron más y se quedó vacío. Y dijeron, el de la pared.


Que escriban. Una casualidad. Llegó Maradona, que también aumentó significativamente la producción de contenido. Y me tocó. Me tocó. En la lotería. Luego creo. Que aprendí algo. ¿Te acuerdas de tu primer artículo? Sí. Sí. Estas cosas solo pasan en periódicos pequeños. Muy grande, ¿eh? Decano de la prensa andaluza. Sevillana, creo, andaluza, ¿no? Quizás el diario de Cádiz. Quizás no, seguro. Pero muy grande, ¿eh? Un periódico centenario en ese momento y al que le tenía un respeto profundo. Pero nos quedamos solos. Y tuve ese día, no solo debuté, sino que tuve que hacer una llamada de portada. Y cuando me vi también me vi solo. Digo, ¿dónde está el director? Lo que yo ponga aquí va a salir, efectivamente salía. Una cosa increíble. Pero pasó. Era así, era el fichaje de Lozada por parte del Sevilla.


Sebastián Lozada. Eso es lo primero que hice. Bueno, pues mira Paco, voy a contarte un poco. Nosotros aquí lo que hacemos es conocer personas que pensamos que han hecho algo extraordinario y que queremos que nuestros usuarios, a los que nosotros denominamos los protagonistas del cambio, pues lo conozcan. Lo conozcan porque tenemos mucho que aprender de personas que han tenido esa valentía, esa capacidad de crear un proyecto y que, como en tu caso, funcione en Internet. Siempre empezamos estas entrevistas realizando una acción que para nosotros, como consultores de marketing digital, pensamos que es importante, y es buscar en Google a la persona que entrevistamos. Y claro, ahí me he encontrado yo. ¿Google solo o ya aplicáis nuevas tecnologías? Google, Google. Solamente Google. No buscamos en ChagPT ni buscamos en Google. Es muy pelota.


Es muy pelota. Sí, sí. Muy adulador. Sí, muy adulador. Bueno, es que quiere conquistarte, claro. Efectivamente. Salvo que le digas tú que no lo haga. Pero bueno. A nosotros nos tiene medio conquistados. Sí, ¿no? Sí, sí, sí. Y bueno, si yo busco Paco Cepeda en Google, Me devuelve media vida. Sevilla, Canal Sur, mucho deporte, Maldini, incluso dictongo. Maldini tiene sus cositas. Si tú pudieras elegir qué dice Internet de ti, qué dice Google de ti, ¿qué dirías? Lo que dice es que no tiene ni idea de lo que soy, de verdad. Eso es lo que, ya te digo que no lo consulto mucho. Soy muy atípico en eso. No tengo redes sociales, no las atiendo, sinceramente no me interesan. Y me viene de rebote un poco.


Sí me preocupo un poco porque sé que mis hijas no son yo, no son, no, y que pueden tener un conocimiento indirecto de algo que no entienden todavía. Y ahí me preocupo con ellas, ¿no? Le explico, oye, mira, papá, le pasan estas cosas, algunas son ciertas, otras no, otras. Y me ayuda incluso a la educación digital de ellas, me ayuda a explicarle que ves como eso que dicen no es y que parece que es. Y eso me lo utilizo como herramienta. Pero lo que no ponen es que, y es que no tienen que ponerlo tampoco, ¿no? Porque no me conocen. es que soy un apasionado de todo en general y que no me considero mala gente.


Todo lo demás es superfluo, fruto de la casualidad, como estar en un taller con sus calendarios que ahora serían impropios, con mujeres casi desnudas, con una brisna de no sé qué, o sea, de cañí, cañí, la cosa. Y ya está. O sea, si no hubiera sido eso, quizá hubiera sido otra cosa. Que hubiera vivido con pasión. Y en cualquier formato, digamos que me hubiera estrellado. Bueno, Sandra, pues yo creo que nos lo vamos a pasar muy bien hoy. Por supuesto. Porque primero, Somos usuarios de Muchodeporte.com Madre mía, gracias El portal que Yo no tanto, la verdad Bueno, yo te he visto de vez en cuando En tu ordenador viendo alguna que otra noticia De color verde Que sepas, Sandra, que Cada vez que no lo haces Mis hijas tienen menos capacidad económica.


Vamos, no se me ocurriría a mí no meterme a partir de hoy. Exactamente. Cada vez que no lo haces, estás atentando contra un núcleo relevante de la población. Pero por cuestión de tiempo. Y porque Javi se mete y él me lo cuenta. Si es la misma IP, daría casi igual. Por eso. A veces, cuando vamos camino de la Antilla, suelo poner algún podcast. Sitio muy relevante. Sí, sí, sí. Suelo poner algún podcast y dice, ¿qué ves? Esta gente es la caña que le dan a Sevilla o al Betis, según el podcast que escuchemos. Bueno, hay una cosa importante antes de empezar a hablar con Paco y meternos en profundidad en algunos temas. Y es que, Paco, tenemos patrocinador. Así que tú sabes lo importantes que son los patrocinadores.


Y en este caso nosotros tenemos un patrocinador muy vinculado con nuestra actividad, que es WebEmpresa. Así que, bueno, le voy a dejar a nuestros usuarios con un consejo publicitario. medio minuto y seguimos con Paco. No le digas cuánto tiempo, de lo que dure, que estén ahí. Perfecto, ve cómo vamos a aprender hoy mucho, Sandra. Por supuesto, no lo he dudado. Os dejo con unos consejos y enseguida volvemos con Paco. ¿Tu web es tu negocio? Entonces no la pongas en manos de cualquiera. En WebEmpresa llevamos más de 25 años cuidando las webs de quienes se toman su proyecto en serio. Hosting rápido, seguro y con soporte 24-7. En español y con personas de verdad. No bots. Haz que tu web trabaje por ti. Entra ya en webempresa.com y descubre por qué miles de negocios confían en nosotros cada día.


Y dirigido por Javier Rodríguez y Sandra Giménez. Bueno, Paco, nos quedamos en que decidiste ser periodista. Pero el día. Decidí, no sé. No, no lo sé. Bueno, lo elegiste. No, no fue una elección. Presenté la candidatura. Presentaste la candidatura. Y salió bien. ¿Hoy te consideras periodista? Sí. Perfecto, entonces sí, salió bien. Sí, en ese sentido sí. Pero. ¿Por qué estás hoy aquí? Y por eso decía Javi que para nosotros es fundamental poder compartir con nuestros protagonistas a personas que decidieron no ser solo espectadores. No solo decidiste ser periodista, sino dijiste voy a intentar crear mi propio proyecto y además un medio de comunicación deportiva digital en el 2000. En el 2000. Bueno, ahí sí que hubo material para decidir, ¿no? No me atropelló la vida.


Surgió también de un atropello, pero sí, ahí tomé carta en el asunto. Mira, nosotros, como yo estaba absolutamente, en una palabra que me encanta, engorilado con el aprendizaje de la profesión en la que tenía ya ese impulso, ¿no? Y el periódico este que os digo, el Corredor de Andalucía, que es para comérselo, lo compra el grupo Prisa. Le dije, narice, qué bien, ¿no? Vamos a poder aprender más, va a venir gente cualificada, más cualificada, además con posibilidades, y lo que tenemos en la cabeza hoy, porque os insisto, el Correo Andalucía fue un vivero de periodistas, me extraña que alguien no haya pasado por allí en una determinada época, y digo, bueno, esto va a ir a más. En ese sentido, ¿no? De profesional. Bueno, y no pasaron esas cosas.


Le perdí el respeto. Digo, bueno, tienen éxito, pero yo no los veo tan listos. Empezaron a despedir por un tubo. Tuve la desgracia de que no me despidieron a mí. Me metí en el comité de empresa. No, de huelga. No era del comité de empresa. Me dio miedo. Digo, ostras. Pero cuando acabó aquello, de la guerra esa, dije, no, esta gente no van a decir mañana lo que tengo que hacer. No va a ser así. Porque además ya coincidió con que dije, estaba internet por ahí revoloteando, y digo, bueno, ya los cocineros podemos tener el restaurante. Ya no necesito la rotativa del tío este. No. Si lo llegó a saber, digo, mira, necesito muchísimas más cosas, pero la rotativa no. O sea, lo que valía 6 millones de euros, no.


Ya con poco puedo hacer eso. Otra cosa es que le interesa a la gente. Pero hacer eso puedo. Y ahí nos decidimos. Hablé con mi abuelo, que fue un gran inspirador. Mi abuelo tenía 90 años en ese entonces. Y le pregunté cómo fue el comienzo de la tele. Porque me pareció que podíamos hacer algún paralelismo, ¿no? Me dijo, la tele dijeron, eso no vale para nada. Nuestra sociedad no va a estar en un cuarto viendo una caja, por muy interesante que sea, porque nos interrelacionamos de otro modo. Y dice, pero, me dijo la clave, ¿no? Pero como es algo íntimo, porque lo puedes meter en tu casa, incluso en tu habitación. pues hará lo que te dé la gana.


Y si eso que tú cuentas, de que en un ordenador puedes dar la noticia y tal, pues si es interesante, la gente hará lo que le dé la gana. Y por tanto será como la tele. Esto es un visionario, vaya. Bueno, en ese sentido, por supuesto. Nosotros también teníamos esas intuiciones, ¿no? De que lo comparábamos con, oye, el coche de caballo es un espectáculo, que romántico, ¿no? Que cosa más bonita, ¿no? Pero cuando quiere ir a San Sebastián, no va, ¿no? Entonces, en información, porque lo de ayer voy a, o sea, yo plasmo en algo lo que pasó ayer. No, es que estoy en hoy. Entonces, esto va a ser imbatible. Lo que no sabemos es si somos nosotros los que sabemos hacer esto. Pero esto no tiene enemigo.


O sea, vosotros ya estabais viendo que el valor de la inmediatez no lo podía ofrecer un medio tradicional. Pero no solo la inmediatez. Porque ahí hay trampa. Dicen, no, es que es inmediato y es malo, por tanto, porque surge la prisa. No, es que hoy, la guerra es hoy. Es que no puedo otra opción que ser hoy. Sí puedo, si solo tengo una impresora, tengo que tardar un tiempo. Pero si ya no existe, hoy tengo que comunicarme con los usuarios, hoy. Pero mañana, ¿para qué y por qué? No, no, es que es más reflexivo. Digo, no, no, es que yo me tomo mi tiempo para escribir o hablar el que necesite. Ahí hay mucha trampa, es muy ridículo lo que se habla, es de muy poca profundidad, es desde lo rechazo y ahora lo adoro.


Eso no existe, eso quién va a acabar con el papel, eso es imposible. Y ahora, sin embargo, es ni una cosa ni otra. Es lo que es poco a poco y en un ecosistema nuevo. Paco, pero me gustaría porque parece que montar una empresa es fácil. No. No. Y muchas veces nosotros tenemos la sensación de que para que un trabajador comprenda a un empresario tiene que ser empresario. Es probable. ¿Cómo…? Porque, claro, tú tenías, es verdad que estabas en una situación, digamos, de incertidumbre en la empresa. No. Estaba yo más afianzado que la madre. Pues genial. Entonces, ¿cómo…? Esto no lo voy a poner en manos de un tercero. Perfecto. Si puedo, lo controlo yo. Y lo creas con unos amigos. Sí, eso es básico.


En realidad, al principio, bueno, casi ahora, es una cooperativa de gente que nos entendemos. Y se diluyó un poco. No fui nunca un trabajador, voy a utilizar la palabra cabrón, con mi empresario. Porque éramos nosotros mismos y logramos entender un poco todo. Un poquito todo. Es verdad que luego ya ha aparecido personal que no es núcleo fundacional, que no es un socio. Y bueno, hemos ido evolucionando esa parte, ¿no? Pero tuviste que decidir una estructura, ¿no? Muy básico todo. ¿Quién lideraba el proyecto? Casi depende en qué cosa. Pero tú has sido el administrador, ¿no? Lo soy. ¿No te consideras el líder del proyecto? Yo creo que cuando se crea un proyecto con amigos, uno tiene dos retos. El primero es que funcione el proyecto. Y el segundo es que los amigos sigan siendo amigos.


Yo ahí no tengo duda. Invertir. Hacer negocios con los amigos. Y van a llegar y dicen, no, pero es que, bueno, pues si sale mal es que no era tan amigo. Si no sale mal es lo personal, porque las decisiones hay que tomar. Pero si no hemos entendido cómo queda la relación después, es que no era tan amigo. O yo no era tan amigo. Entonces tampoco merece la pena. Yo no haría esto si no fuera con mis hermanos. Seguramente hubiera sucumbido a una vida más cómoda. Si no es con ellos, no lo hubiera hecho. Por tanto, mi experiencia está radicalmente opuesta a la de no mezcle, no, digo, yo sí. Yo mezclo todo lo que puedo. Y me gusta. ¿Cómo fueron esos inicios? Durísimo, durísimo. ¿Qué nos puedo explicar?


Nosotros además tuvimos ahí la visión un poco de generar contenido más allá de lo digital. O sea, medios tradicionales seguían contando con nosotros. A contrato, oye, necesitamos este proyecto que nos lo desarrolléis, o esto otro. Y nos permitió en ese horizonte en el que las explicaciones, Dios mío. Porque además es que veníais a hablar de algo que no existía. Era muy duro. O sea, imaginaros el actual ecosistema, que en el tejido empresarial nuestro ya es complicado la explicación de qué es comunicación, qué es publicidad, qué es lo digital, qué no. O sea, ya hoy resulta complicado. Hace 25 años, ya te digo que era como, nos veían un poco como los chavales de un garaje, ¿no? Esto es una idea. Y digo que no, que no somos inventores. Inventores muy pocos.


Esto va a pasar. Está pasando. Aunque tú no te des cuenta, está pasando. Es como ahora con la inteligencia artificial. Vamos, me niego, pues tú sabrás. Pero es que está. Y tú no lo vas a modificar. Él te va a modificar a ti. Entonces, como yo no tuve ese romanticismo por el papel, sino por lo que hacía, por mi vocación, Pues papel fuera, o sea, no tengo, ay, trae para acá el papel que lo voy a oler. No, no tengo eso. Y estaba claro que no dependía del grupo este que hicimos para estar seguros de que la comunicación iba a estar por ahí. Lo del teléfono no lo vimos llegar al principio, pero era obvio que iba a ocurrir por ahí. Pero vamos, como se veía venir.


también nos adaptamos relativamente rápido, aunque tardamos un tiempo porque el usuario de escritorio es mejor, es de más calidad. Y como vamos buscando usuarios de calidad, no porque nosotros la tengamos, sino porque al final el usuario de calidad es mejor para nuestros clientes, pues las cosas estas las meditamos. No somos tontos, nos llevamos los últimos, llevamos toda la vida, nos vamos a enterar, ¿no? Pero no vamos a la primera. Primero, tenemos la manía de mirar mucho los datos. Muchas veces para no echarle cuenta, pero sabiéndolo. ¿No te tocarías de esos datos, Paco? De los datos de muchos deportes. Mira, de los datos de muchos deportes, lo relevante, lo que nosotros nos convertimos ligeramente en especiales, es que tenemos un usuario que acude a nosotros como si fuera un medio tradicional.


No dice, no espera a que alguien le diga que hemos publicado algo, sino que viene en su café sospecho, bueno, por los picos de audiencia, no lo sospecho, sé qué está haciendo y viene como se leía el periódico antes. Viene por la mañanita, antes de salir de la oficina, cuando se ha levantado de la siesta, antes de dormir, del periódico. en el periódico, pero de una manera distinta. Estoy recordando una anécdota que no sé si contaron. A ver, a ver. Me he metido contigo en la cama. Lo sé. No, no, en la cama no. Sí, tu tablet, cuidado. Dormir contigo seguro. Una de las pocas virtudes que tuve cuando yo trabajaba por cuenta ajena es que tenía una capacidad de desarrollo y de producción muy elevada.


Entonces yo trabajaba en una agencia de diseño de páginas web y hacía unas 3-4 páginas al mes, que para mi jefe era muy rentable, pero yo cobraba lo mismo. ¿No cometiste ningún variable? No, no, no. Era una época en la que no podía yo negociar mucho. La culpa es del mal empresario. Pues fíjate, Paco, que un día me llama y me dice que quiere hablar conmigo. En el despacho lo teníamos. allí al lado de Felipe Segura. Eso siempre suena fatal, ¿verdad? Suena muy mal. Cuando te llaman para sentarse en un despacho. Sobre todo tu pareja, ¿eh? Quiero hablar contigo. Pero yo, yo subí esas escaleras pensando que me iban a dar un aumento de sueldo. ¿Cómo? ¿Cómo no podía ser de otro modo?


Y me siento en la mesa y me dice Mi jefe, en aquel entonces, que es una persona que admiro muchísimo y que sigo teniendo contacto con él, me saca una hoja y digo, ya está, ahí está la propuesta económica para mejorar mi salario. Le da la vuelta y me dice, mira, este mes ha ido muy bien, pero mira, yo quiero hablar contigo de esto. Le da la vuelta la hoja y era una captura de un portal que se llamaba Muchodeporte.com. ¿En serio? He visto que en este portal estás entrando. De media, tres o cuatro veces al día. Estás perdiendo mucho tiempo en esto. Deberías ponerte las pilas en ese aspecto. ¡Guau! O sea que Paco fue el culpable de esas riñas. Bueno, desde el principio del deterioro de las relaciones.


Ese día yo decidí dejar de trabajar por cuenta ajena. ¡Guau! Porque me sentí fatal. Eso no te lo esperabas, ¿eh, Paco? No, estaba mucho deporte. Había otros portales, pero yo en el rato libre que podíamos tener. No vamos a preguntar cuáles. No, no, no. Lo mismo te enseño otro. No, no, no. Era mucho deporte.com. Pero ¿qué ocurre? Que yo me siento tan mal que digo yo no tengo por qué aguantar esto. Yo creo que soy un buen profesional y ese día decidí yo dejar de trabajar por cuenta ajena. ¿Qué pasa? Pues que descubro lo difícil que es emprender, Paco, y es muy difícil y los que trabajamos en el ámbito digital somos aún más conscientes de lo difícil que es crear algo digital y que dé para alimentar no solamente a una persona, sino a varios.


¿Cómo lo habéis hecho? Exacto. Primero, Porque estábamos seguros, o sea, somos emprendedores con cierta red. Bueno, ninguno no, pero mis padres no eran millonarios. Pero digamos que tenía como el arrope de saber que tenía una pequeña red de seguridad, de poder intentar cosas durante un tiempo determinado, hasta que me tocara a mí ser uno de los colíderes de mi familia. Y eso me dio mucha seguridad, de oye, vamos a coquetear con esto, porque creo que podemos. El resto, pues cada uno en esas circunstancias, tenían la posibilidad. No fuimos tan valientes. Lo que sí fuimos muy persistentes. Y muy convencidos de lo que hacíamos. Y muy felices en el tránsito. Pese a los vaivenes, muy felices. Es un proyecto de vida. Y fuimos tapándolo con mucha pasión.


Como diría Manuel de Lopera, no somos hombres de Acapulco ni de Yate. Reinvertimos todo lo que podemos. No tenemos grandes ambiciones económicas. Y si podemos generar un puesto de trabajo más, lo generamos. No hemos despidido nunca a nadie. Alguna vez ocurrirá, pero no ha ocurrido. Fue redondeando un proyecto de vida. Deciros anécdotas de aquí y de allá, miles. Que somos al final los últimos en cobrar. También porque podíamos, ¿no? ¿Por qué podíamos? Porque la capacidad de decisión estaba en nosotros, no en un tercero. Si esto me lo hace un tercero, no. Pero todo ese tejido que os he ido contando, que ya veis que es muy de piel, nos permitió sobrevivir. Cuando era una época de sobrevivir.


Cuando a punta ya, a una manera distinta ya hemos evolucionado en parte como empresario sin perder el alma porque si no de verdad vuelve al origen entonces me voy al despacho de abogados y ya está y no es lo que quería por tanto eso creo que no lo hemos perdido de verdad lo digo tú no has sentido tampoco esa soledad del empresario porque siempre has estado acompañado de otros empresarios yo creo que no sabría estar solo creo que no porque yo te iba a preguntar porque No es lo mismo. Evidentemente me pongo en tu lugar, ¿no? Y yo en mi empresa doy yo lo máximo de mi empresa, pero ese momento en el que pasas, que para ser empresario realmente es cuando ya tienes un trabajador o una trabajadora, ¿cómo es ese momento?


¿Cómo viviste tú el tener…? Mucha responsabilidad. Exacto. Muchísima, ¿no? O sea, porque claro, eres cocinero, fraile y todo lo demás. Todo lo que tengas que hacer. Y claro, sabes que es su vida, que le estás pilotando su vida. Gran parte de su vida. Que va a tomar decisiones personales y hasta las personales muchas, condicionadas por lo que pase. Aquí, ¿no? Y, ostras, muchas responsabilidades, muchas. Pero también mucha satisfacción. Me emociona un poco, ¿eh? Que va a tomar decisiones personales y eso te va dando esa fuerza para decir, ostras, pues, a ver, no siempre lo ven, no es necesario. No es necesario. Yo te iba a preguntar por eso también. Esa relación, ¿cómo habéis conseguido vosotros que realmente integren esa filosofía del proyecto? Porque se nos ve. Se nos ve.


Hay que ser muy tonto o tonta para llegar a muchos deportes y sus alrededores y no ser barca y pasión. Hay que ser de verdad un lerdo emocional. Y no, no lo son. O sea, ven que pasan cosas diferentes, que eso es un proyecto de vida. Y creo que si no fuera así, se auto excluirían las personas que por lo que sea no encajan. Porque debe de ser incómodo estar en un sitio donde hay mucha piel. Y hay mucho más allá del deber. También hay vista gorda. Por ejemplo, nosotros no hubiéramos visto eso. Hubiéramos visto las tres páginas que hacía. Nosotros eso lo hacemos. Ten en cuenta que nosotros exigimos mucho los domingos. Nunca está bien pagado un domingo. Haga lo que haga, no va a estar bien pagado.


No miro lo que las páginas web que miren. Y no miro si Teletrabajando ha hecho un guiso de papa con choco. No miro eso. ¿Te imaginabas hace 25 años? Que enhorabuena por vuestros 25 años. ¿Hasta dónde ibais a llegar? No. Ni de lejos. Es además el 25 aniversario O sea, es que no os podéis imaginar cómo estamos disfrutando, ¿eh? Sí. Es impresionante. Es como una fiesta de cumpleaños grande, ¿no? De todo el rato. Eso es lo que estamos un poco aquí evocando. ¿Te acuerdas cuando…? Qué gracia, ¿no? Y qué bien, ¿no? Qué bien. Y todo eso te da una fuerza extraordinaria. Y nos ha ayudado a saber celebrar. Nosotros venimos de un mundo que es el deportivo básicamente, aunque tenemos clientes, decía un poco Javier, que sorprenderían de grandes empresas metalúrgicas.


O sea, una cosa que no entenderían cómo hemos llegado ahí. Y si no llegamos a hacer este recorrido, creo que no sabríamos celebrar. Nosotros somos disfrutones. Nosotros en nuestro sector del fútbol, decía Joaquín Caparrón, Los hueves, que es un día de salir. Los hueves, o sea, también hay que saber divertirse. Y es parte de la élite de ser competitivo. Nosotros somos competitivos los hueves también. Nos gustan. Y un poco incómodos también, ¿no? Sí. Palante. Palante, sí. ¿Cómo se convive con eso? Pues un poco por todo lo demás. A ver, yo hablo claramente. Si la comida de mi chiquilla depende de que me baje los pantalones, me bajo los pantalones ahora mismo. Pero ahora mismo me cuadro ante todas las personas con las que he opositado. Todas. Y pantalones para abajo.


Pero si les puedo dar de comer, ahí empezamos ya con los problemas. Ahí tengo quizá un ego demasiado elevado, demasiado rebelde y demasiado vocacional, porque otra vez digo, bueno, pues si voy a decir lo que quiere este, me voy al despacho de abogado otra vez. Y claro, como todo me lleva al despacho de abogado, si no hago lo que me da la gana, pues al final me quedo haciendo lo que me da la gana. Corrígeme si me equivoco, creo que te he escuchado decir que un periodista que le cae bien a todo el mundo no es un buen periodista. Puede llevar error esa frase. Sí, ¿no? Pero lo que sí te puedo decir es que con matices todo, ¿eh? Claro. Con matices. Pero que si, no, porque le puedes caer bien personalmente a todo el mundo, ¿eh?


O casi todo el mundo. Pero si tu trabajo no incomoda, hay una parte de tu trabajo que es el periodismo. Otra cosa es la comunicación. Pero el periodismo, si no incomoda, se llama propaganda. Que está muy bien, pero que yo no lo practico en eso. Luego hago barbaridades. Es que como medio también tenéis una responsabilidad, ¿no? De cara a vuestros oyentes y a vuestros usuarios, si, digamos, no fuerais críticos, es una forma de defraudar a esa persona que os está siguiendo. Créeme, esto sí que es políticamente incorrecto, pero pienso muy poco en ellos. Es que no me dan nada tampoco. O sea, yo no les pido nada, les pido tiempo. Bueno, tampoco se los pido. Toman su tiempo, creemos que a algunos y a algunas les divertimos, y no les pedimos dinero, no les pedimos nada.


De hecho, a mí me molesta, y esto es así, ha evolucionado mucho el usuario. El usuario antes era mucho más respetuoso. ¿Y sabía lo que te dedicaba? Ahora no, ahora es muy exigente, y a mí me toca las narices, muchísimo. Y oye, perdona. Perdona. O sea, menos publicidad, más calidad. Paga. Haz algo. Haz algo tú. Mínimamente, ¿no? Y como no lo hace, porque se ha acostumbrado, pues entonces mi decisión la tomo yo. Y los miro mucho, sé lo que hacen, pero le echa cuenta relativa. Hago lo que entiendo que le da de comer a mi chiquilla. Y si estáis ahí, perfecto. Pero también le hemos perdido el respeto al número. Somos autosuficientes y te pongo un ejemplo para que no sea nuestro.


El país era mucho más influyente cuando tenía un millón de lectores que ahora que tiene cientos de usuarios únicos en el mundo. 999 millones son prestados. Y no aportan. Aportan un número, hay empresas que se dejan engañar con eso. Yo hay una pregunta que le quiero hacer a Paco, Sandra. Antes de pasar al bloque de actualidad, en el que hablemos un poco de otras cosas. Paco, yo tengo la sensación de que los medios hoy en día están sometidos al algoritmo. Hay dos maneras de enfrentarlo. Puedes hacer eso. Te dedicas al gran número, para mí pierden esencia, porque lo que están es comparando con números de Shakira y no somos lo mismo. Es que yo no necesito 100 millones de visualizaciones de un vídeo. Es que no tengo sentido, es que no tendría sentido que tuviera ese número.


No tendría. Es que no voy a eso. Es que no muevo la cadera para un lado mejor que nadie. Ni visto a un gato con la camiseta del Sevilla o del Betis y le doy. un ron para que se emborrache, no hago eso, que eso es muy viral, no lo hago, hago otra cosa, que no tiene por qué tener un número sideral, tiene que tener un número influyente, pero no sideral, por tanto, si estoy pendiente del número, si al final le comparo que estoy en el mismo plano, que me dice, no, es que este influencer Tiene tantas capturas. Porque tiene una bandejita que, digo, ve para él. Sí, pero yo creo que habrá gente que dirá, vale, pero la publicidad la pagan las marcas y las marcas quieren métricas en las que hacen mal.


Porque ¿quién vende más? ¿El de la bandejita o yo? Ahí es donde está. ¿Qué hace falta? Conversación. Si es solo un papel de una métrica para acá y no sabes interpretarla. que al otro lado no todo el mundo sabe interpretarla. Te dicen, no, no, muchas visualizaciones. Oye, pues depende para qué. Mira, yo pongo un ejemplo de éxito reciente, que es esta gente que han vendido galletitas. ¿Galletitas son? Sí, ¿no? En una tienda en el centro que había colas, siderales. Sí, ¿no? Sí, sí, sí. Muy bien tejido. Una táctica y una estrategia de comunicación muy adecuada. Para el aquí y el ahora y un impacto. Perfecto. ¿Y cómo se llaman? Es que no. No te sé el nombre, pero, oye, punterísima, ¿eh? Colas infames. Al precio de posiblemente 2,75 euros.


Una galleta. Sí, muy bien tirado, ¿eh? Bien. Bueno, pues en todo eso posiblemente facturarían, es un éxito, ¿eh? 30.000 euros. Bueno, es que yo ayudo a vender un piso de medio millón de euros. Y puedo hacerlo por cómo hago las cosas. También puedo vender galletas, pero soy menos efectivo que eso. Entonces yo prefiero dirigirme al del medio millón de euros. En esos parámetros. Claro, te obliga a un análisis mucho más profundo, un objetivo más complejo. Y más medios en todo. Quizás también más tiempo. Muchas cosas. Pero nos sentimos más a gusto en eso. Por entender un pelín más la línea de negocio de Mucho Deporte.com como empresa. O sea, una empresa que espera de Mucho Deporte.com. Que sigamos siendo felices. No tenemos grandes ambiciones.


de expansión, pese a que nos llamamos de un nombre muy comercial, creo. Podría ser una franquicia interesante, pero no creo en ella. Es que no veo a mi gente, se lo decía un poco a Javier, ni siendo comprado ni vendido. Yo no me compraría, no lo haría como inversor, y va a ser difícil que lo venda. Porque Yo no vendo mi vida. Digamos que vuestra empresa son las personas. Básicamente. Pero muy básicamente. Es verdad que tiene un bonito nombre. Una bonita marca. Seguramente apreciada. Seguramente. Nosotros tuvimos la suerte de poder llamarnos también como quisimos. Porque llegamos los primeros. De hecho tenemos muchos dominios por ahí. Sería muy apreciado. Pero pese a todo, yo te podría dibujar esto como la bomba. Franquiciable. Mira qué fácil, no tienes que poner una X así rara.


Habéis cambiado la identidad, ¿no? Evolucionado, pero por no dar explicaciones. Si pudiéramos, no hubiéramos quedado tal como estábamos. Pero hay veces que te dicen, no, la modernidad. Bueno, vale, lo hacemos. Pero no creemos en ello mucho. Pese a que a otros se lo recomendamos. Pero nosotros no. Porque creemos en otras cosas. Entonces, todo ese camino no es un camino ambicioso. Es un camino estable. Es un camino de seguir haciendo un recorrido que todos los días nos ilumine la cara. Va a parecer que somos Ostras, pero es que somos así. No es una impostura. No venimos de una sesión de yoga todo, colectiva, ni de energías de grupo. Es que nos gusta lo que hacemos, nos divierte y queremos seguir así. Si hay algo que lo impida, pues rechazado.


Y sospecho que si en alguna de las posibilidades de que nosotros fuéramos interesantes, pues yo lo que haría si fuera el comprador es Estos chicos no han evolucionado más porque les falta algo. Entonces vamos nosotros a implementar unas cosas muy bonitas que sabemos. Y sí, me voy a quedar con esta, pero no con aquel. Y verás tú como yo sí sé. Y entonces, pues, no. No te ve, no te ve, no te ve tú. No, le terminé diciendo, firmé algo de. que tengo que aguantarte por narices porque creo que no voy a hacerlo. Y nos meteríamos en un follón. No lo veo. De verdad, Sandra, no lo veo. Hay quienes miran cómo cambia el mundo y quienes deciden ser los protagonistas. En Protagonistas del Cambio Plus tienes la plataforma de formación y contenidos para transformar tu negocio digital.


Cursos, estrategias y experiencias reales, contadas por quienes ya lo están consiguiendo. No te quedes mirando. Suscríbete hoy en protagonistasdelcambio.com y empiezas a escribir tu propia historia. Bueno, pues vamos a hablar un poco de la actualidad de Extra Red. Y bueno, tenemos que contaros que ya está online nuestra plataforma de formación. de protagonistas plus estábamos deseando hay mucho trabajo como sabrás pago detrás de cualquier plataforma nosotros desde que nacimos como empresa siempre hemos tenido una actividad muy ligada nuestra empresa como agencia de marketing o de diseño de web, que es la formación. Básico. Siempre. Todas las materias que nosotros, en las que prestamos servicios, después sacamos formaciones que nos permiten también ayudar a otras personas a desarrollarse profesionalmente y muchas de ellas, a lo largo de estos últimos 20 años, a trabajar con nosotros.


Exacto. Como tú decías, a nosotros también nos hace feliz compartir lo que sabemos. Es muy relevante. Y también porque creemos en una forma profesional de hacer nuestro trabajo. Pues os felicito. Y además le invito a todo el mundo a explicarles que es una manera muy eficaz de evitar úlceras de estómago. Totalmente. Entonces, bueno, hace tres años decidimos dejar la formación presencial. para embarcarnos en un nuevo modelo de formación online. Y este podcast, el objetivo era también dar visibilidad a todo ello. Entonces hemos lanzado una plataforma que se llama Protagonistas del Cambio Plus, que está en protagonistasdelcambio.com, donde ya tenemos disponibles cuatro cursos. Uno de posicionamiento SEO, curso seoprofesional.com, de diseño de páginas web con WordPress y Elementor, que es la novedad, y de WPO para WordPress y Lean Building.


Y además, yo creo que lo más importante es lo que te comentaba Paco, el hecho de que evidentemente hay muchos cursos de WordPress. Pero es que nosotros lo que compartimos es cómo nosotros llevamos a cabo un proyecto real a través de WordPress. O sea, nuestros fallos, o sea, esos fallos que hemos tenido nosotros los compartimos y decimos, no, este es el camino correcto para que realmente tengas éxito. El ahorro de tiempo, ¿verdad? Exacto. No es un curso para aprender a hacer webs. Es un curso, por ejemplo, el curso de WordPress en este caso, es un curso para aprender a hacer páginas web como lo hacemos en nuestra red. Que es un método. que funciona porque afortunadamente pues hay muchos clientes que confían en nosotros son muchos pocos pero son lo suficiente como para que exactamente suficiente me invitamos a que sean más mientras no estropeen el tejido hay veces que la sobrecarga te lleva al fracaso pero estoy seguro que ustedes saben administrarlo sí y bueno


Yo siempre digo que la honestidad debe estar como base de todo lo que se hace. Yo también creo en ello. Y en ese aspecto creo que lo que nos ha permitido trabajar durante 20 años en nuestro proyecto empresarial es precisamente el compartir. Hay una frase que uso yo mucho y que a Sandra creo que le gusta bastante que es comparte lo que sabes para que te paguen lo que vales. ¡Ostras! Y es algo de lo que hemos hecho bandera en estos años. Y esta plataforma nos va a permitir llegar a cualquier persona que esté interesada en desarrollar las cosas como a nosotros nos gusta hacerlas, Ana. Sí, y sobre todo también porque realmente nosotros creemos. Nosotros amamos nuestra profesión, amamos nuestro día a día y nos hemos encontrado en muchas ocasiones, hemos tenido muchas personas en práctica que llegan y dices tú, esta persona ha pagado un máster,


ha estado en un centro de formación tantos años y te das cuenta de que lo que le han explicado han sido personas que a lo mejor no tienen experiencia, sino sí saben la teoría pero no la práctica. Entonces hay un saber hacer. que estas personas necesitarían de nuevo volver a estudiar. De hecho, yo se lo digo, vamos, nosotros, antes de que te hagas una idea, Paco, cuando llega una persona para hacer práctica, lo primero que recibe es un email nuestro diciéndole, necesitaría saber esto, esto, esto, esto, esto. Y nosotros, claro, le damos acceso a nuestra plataforma para poder empezar a hacer prácticas en Extra Red. Me parece también muy eficaz. Para que no haya desengaños. Efectivamente, efectivamente. ¿Y qué es lo que van a vivir después?


Pues van a vivir como en una agencia profesional de marketing digital todo ese conocimiento que hay que tener, porque siempre hay que tener una base de conocimiento, pues ponerlo en práctica con proyectos reales. Muy bien tirado. Muy bien tirado, efectivamente. Yo creo que compartir, porque además Sinceramente, no sé, en algunos campos de la vida a lo mejor sí. Por ejemplo, el secreto de dónde está el oro guardado en una mina, a lo mejor es conveniente no contarlo. Pero el resto, o sea, nosotros por lo menos en nuestro sector, y lo comparo con, me dijo una vez un amigo, sobró comida maravillosa. Y me dice, llévate tapes. Digo, no, tío. Dice, sí, llévatelos. Y el cocinero soy yo. Yo me quedo con la fábrica. Pues, mira, nosotros nos dedicamos a, muchas veces, en esencia, a contar historias.


Y no se van a acabar, ¿no? Exacto. regalar todas las que queráis. Y sobre todo, Fago, también, porque lo que hablábamos antes, ¿no? Nosotros, yo me siento muy identificada contigo cuando te sientes que tu empresa sois vosotros mismos, ¿no? Nosotros también pensamos que las personas que estamos detrás de esta red, yo quiero que tenga una continuidad y para que tenga una continuidad no pueden ser clones nuestros, entonces tienen que compartir nuestra misma filosofía. Estás en ellos, ¿no? Estás en ellos, ¿no? Trabajándolos, ¿no? Entonces, qué mejor que compartir con ellos. Tu visión de cómo debe ser. De hecho, si mucho deporte tiene futuro más allá de nuestra. Yo no me veo jubilándome. La vida me va a jubilar. Yo tampoco. La vida me va a jubilar, ¿no? Pero me va a jubilar por completo.


No creo que andemos con medias tintas. Sí me gustaría que quedara, claro. Y además no creo en esto de mis herederas en este caso. Me da igual. Alguien que sostenga la bandera con orgullo. y que le dé volumen hasta donde quiera y de forma honesta. Hombre, eso sí me gustaría, claro que sí, ¿no? Y que dentro de 200 años dieran aquel clásico por tal. Hombre, está bonito, ¿no? Bueno, estará bonito, no lo sé. No sé para quién estará bonito, pero bueno, sí, ¿por qué no? Claro que sí. Habrá sido un reconocimiento de algún modo. El periodista, ya os digo, Puede ser buena, mala persona regular, pero es verdad que tiene cierto ego y esto también hay una parte de ego. Es una palabra muy mal vista, ¿no? Porque tiene connotaciones muy feas.


Pero sí, los que nos dedicamos un poco a lo público, hay algo, ¿no? De decir, pues voy a dejar esto. Un legadito, una cosita ahí, ¿no? Y sobre todo, como nosotros, vosotros tenéis una forma. ¿Creéis en una forma de hacer periodismo? Entonces, el hecho de que eso pueda perdurar en el tiempo, que no pierda, no se acabe con vosotros. Tenemos ahí tanta, tanta seguridad en que eso es así, que no queremos que sea nuestra. Es que si no es así, no es periodismo. O sea, mira, yo de verdad, yo sigo la evolución de todo lo que se hace, como si no. Y muchas veces digo, igual me ha pasado a mí, ¿no? Digo, a ver, no estamos inventando nada, ¿eh? Pero nada de nada. O sea, cuando te dicen esto, fíjate, porque hablamos de forma más informal.


Bueno, pues es una manera de hacerlo. Pero es lo mismo, estamos contando historias. Yo he visto en el marca a un futbolista vestido de torero. Y tú ahora lo pones una velada. Pero es igual. Es igual. Es verdad que esta gente que viene nuevo han descubierto, con muy buen criterio, Que es mejor no depender de un tercero como generador de contenido. O sea, que no haga falta Cristiano Ronaldo. Eso está bien tirado. Porque a mí me hace falta Cristiano Ronaldo. Pero también me di cuenta que no. Porque os tiro un dato escalofriante. Tenemos más usuarios cuando no pasan las cosas que cuando pasan. Entonces, también te condiciona porque yo tengo un Cuando dejan de ser deportistas, tengo muy buena relación con algunos. Y claro, ellos tienen la tentación de decirte, vivís de nosotros.


Y yo cuando ya no son materia de desagradabilidad, no le digo para nada. Digo, mira, a ti te siguen 10 millones de personas en tus cosas y a nosotros nos siguen 100.000. Digo, pero los 100.000, perdóname, no siguen a nosotros. Lo que decimos nosotros es de ti, pero lo que decimos nosotros, no tú. Eso es delgadita la línea, pero si no fueras tú, sería la mesa. No me hace falta. Tú no te lo crees, pero no me hace falta. ¿Por qué? Porque no juegas al fútbol o practicas tu deporte durante muchos días y muchas horas. Ha habido una pandemia y no estabais. Y nosotros hemos seguido. Entonces, perdóname, nos hace falta la industria, pero no tu cara. Me apunto un tema para poder seguir con la actualidad, que veo que no la vamos a terminar.


Pero ahora te voy a preguntar por el tema de influencers y esos chavales que están, digamos, un poco usurpando, ¿no? No, no, no. El campo es de todo el mundo. La tierra es para que la trabajas. La pongo aquí porque te la voy a preguntar ahora. Hablando de contar historias, Sandra, y con esto terminamos el bloque de nuestra actualidad. Hablando de contar historias, Paco, y además me gustaría saber tu opinión al respecto de este tipo de servicios. Hemos decidido que vamos a ayudar a las empresas a contar sus historias. Muy interesante. Estamos ofreciendo ya un servicio de creación, grabación, gestión de podcast. Nos ha cautivado este formato. Y bueno, como has visto, hemos invertido en nuestro estudio y en equipamiento. Está muy bien, por cierto. Y vamos a apostar fuerte por esto.


Pues vamos, nos invito a hacerlo porque está claro que lo vais a hacer y que lo estáis haciendo. Es un producto que para las empresas, para vuestros clientes, va a ser muy satisfactorio. Se pueden hacer temas monográficos de profundidad que les sirva de verdad para esa estrategia de fondo. No la de vender hoy una galleta, sino vender galletas toda tu vida. Yo te quería preguntar, porque claro, mucho deporte, lleva 25 años, pero ¿qué ha supuesto para vosotros el incorporar este formato? Muchísimo. Muchísimo. Muchísimo. Nos ha dado presencia en la calle, mayor presencia. Y como la gente tiene un sistema de medir el éxito que hablábamos antes, que es que te conozcan y todo eso, pues ha elevado ese nivel de conocimiento.


Antes conocían tu firma, pero ahora conocen tu cara y se producen hechos que ayudan a todos los negocios que tienen que ver con relaciones públicas. Eso sí lo mejora. Nosotros decidimos cambiar el formato además de podcast a videopodcast. Nosotros en realidad deberíamos de ser un podcast, audio, porque no somos muy agraciados, no tenemos imágenes de los partidos que valen un dineral, no podemos. Realmente aportamos muy poco desde el punto de vista visual. Vamos, es una evaluación profesional de esto. No aportamos valor. pero tienen la opción de meter spot que si tienen esa carga audiovisual relevante y se paga mejor un spot que una cuña entonces hemos evolucionado a eso que es verdad que luego ha ayudado en el conocimiento de la gente de las personas que hacen las cosas y eso siempre influye siempre influye por eso hay gente que quiere salir en los medios porque influye porque vende Vende.


Entonces, ahí hemos descubierto que está muy bien eso. Sí, es un medio muy potente, es un formato muy potente para crear contenido de marca. Muchísimo. Es muy eficaz. Cuando aciertas el tiro, es verdad que no siempre se acierta, pero cuando de verdad apuntas bien, es un productazo. Que puede generar la propia marca a través de gente como vosotros. O desarrollar su propio proyecto ya interno. O sea, el camino por ahí es insondable. Pero es no relevante e interesante lo siguiente. Los que tampoco se enteren, pues están perdiendo parte de la película que viene. Interesante va a ser el siguiente bloque. Sandra, en el que vamos a empezar ya. Pero no nos podemos ir de la actualidad sin recordar que tenéis hasta el 31 de octubre, si eres autónomo o empresa con menos de tres trabajadores, para solicitar tu kit digital.


Se acaba ya el plazo. ¿Se acaba ya el plazo? Sí, bueno, por una parte sí, claro. Es una ayuda, que bueno, todavía hay empresas que pueden aprovecharlo, pero como nosotros siempre decimos, esto debe ser una ayuda, un impulso, pero de verdad hay que creer en que necesitas presencia y estructura digital y saber comunicarte. Con tus clientes digitales. Si no crees en eso, al final hay como una señal de alerta. Si crees que el IVA es un gasto, cuidado. No es cliente. Exacto, exacto. Bueno, pues vamos a ir ahora al siguiente bloque. Sí. Que aquí lo han titulado el libro y la polémica. Vamos a ver de qué va eso. Libro y la polémica. Bueno, el libro intuyo, porque lo estoy viendo. No, no, este libro no es mío, es tuyo.


Por eso. Seguimos ahora. Dale caña, Jordi. ¿Sabías que a partir del próximo año la nueva ley antifraude exigirá cumplir con estrictas normas de facturación electrónica? Es momento de modernizar tu negocio con Extra Red Cloud. Es la solución diseñada para pymes y autónomos que quieren dejar atrás las complicaciones de las hojas de cálculo y los documentos de texto. Con nuestro software podrás gestionar toda tu facturación de manera digital, cumpliendo con la normativa de la ley. ley antifraude y evitando posibles sanciones. Automatiza tareas como la creación de facturas periódicas, controla tus cobros y pagos y gestiona tu inventario con facilidad. Todo accesible desde cualquier dispositivo gracias a su tecnología en la nube y a una interfaz intuitiva. Además, nuestra herramienta genera facturas electrónicas en formato facturae, asegurando que tu negocio esté siempre al día.


con las nuevas exigencias legales. Y lo mejor de todo, puedes obtener Extra Red Cloud sin coste alguno gracias a las ayudas del kit digital. Nosotros nos encargamos de gestionar Todo el proceso por ti, desde la solicitud hasta la implementación. No te quedes atrás. Evita problemas con la ley antifraude, moderniza tu facturación y optimiza tu tiempo con Extra Red Cloud. Contáctanos hoy mismo y da el paso hacia la digitalización. El mundo que viene todavía no tiene dueños. Tú decides. ¿Vas a sentarte a ver el espectáculo o vas a ser parte de él? Sé protagonista del cambio.


Sí, sí, lo vive y lo sufre. Lo sufrí, lo sufrí, porque preparando este podcast, viendo el vídeo de presentación allí en Torricevilla, viendo a Julen Lopetegui, viendo a Monchi, viendo a Jesús Nava, hay que ver cómo ha cambiado esto. Bueno, el último día que padre e hijo estuvieron juntos de forma pública. A mí me llamó la atención porque yo posiblemente sea de las personas menos indicadas para ese encuentro. Pero bueno, estuvieron. Y claro, el otro día hablando yo con Sandra, porque antes de este Sandra sabes cómo soy yo, y me dice de fútbol no vamos a hablar. No es fútbol, esto es empresa. Esto es un modelo empresarial de éxito. Pero claro, yo viendo ahí a Monchi decía Si tengo la oportunidad de preguntarle a Paco, se lo voy a preguntar.


Paco, si el Sevilla es un club que ha aprendido a ganar y que ha conocido esa etapa de ser un club con resultados mediocres, hacer un club que se estudia en las universidades, ¿tan difícil es desandar los pasos que nos ha llevado a…? Cuando la contaminación externa nubla El origen de ese cambio de empresa se lleva por delante todo. Ya da igual. Ya da igual porque está en otra dimensión. Está en la dimensión de la defensa del cargo y del dinero. Ya no importa. Bueno, no es que no importe, pero no es prioritario. Porque lo prioritario es quedarme, que nadie me quite mi modo de vida, que es muy digno. Yo también me atrincheraría ahí. Pero te cargas todo lo que más o menos trata de explicar el libro.


Te lo cargas porque no es prioritario. Entonces, eso se carga a cualquier empresa. El modelo, si no puede ser respetado, da igual. ¿Tú crees que el Sevilla puede volver a esa senda del triunfo? Él sabrá. Es difícil porque en el deporte mira la empresa se puede coexistir pero en el deporte tú imagínate que todos los equipos de primera división hicieran las cosas mejor que nadie del mundo entero todo perfecto bueno pues tres van a descender aunque todo lo hagas perfecto y uno va a ser campeón todos los demás algunos no van a cumplir con los objetivos, en la empresa pueden coexistir éxitos, pueden quedar campeones muchos. En esto no, porque se establece una tabla. Entonces todo eso condiciona, porque luego ya cuando no vas cumpliendo objetivos, aunque lo hayas hecho inmaculado, como no vas por delante del otro, pues ya alteras tu manera de hacer las cosas, no siempre aciertas, lo normal es que te equivoques.


La tendencia de empresas deportivas es a perder porque solo gana uno, el resto vamos a perder. Entonces es un ecosistema muy complicado. Y en esencia no son empresas. Pero eso te iba a comentar, porque con lo que ha pasado, se ha puesto más sobre la mesa el hecho de que el fútbol es negocio. Se ha perdido un poco la visión romántica del club y sus aficionados, que escuchaba el club, que escucha al aficionado, cuando ahora lo que se ve es que es empresa. Bueno, todos han contribuido a ello, el propio aficionado también. Esto no es, esto al final, mira, esto es muy democrático, esto es lo que hemos querido entre todos. Algunos por comodidad han dicho, bueno, el club lo pongo en manos de mis dirigentes, ¿no? Ahora, y luego mis dueños.


Bueno, pues si eres dueño, que sepa que eres su producto. Entonces, a ver, no querrá que tu dueño vele por tu romanticismo. Si tú no actúas, si tú, por ejemplo, miles y miles de aficionados de profunda alma, cuando han tenido un bien, que era la acción, la han vendido para irse al rocío, no querrás ahora que yo vele por el recuerdo de tu abuelo, ¿no? Pues hijo, piensa tú en tu abuelo, porque has pensado muy poco y no has querido o no has podido participar en el tejido empresarial de eso. Bueno, pues si no estás, esto se parece un poco al usuario de un portal. Venga a protestar. Venga a protestar. Pero ¿por qué no quitáis publicidad? Digo, porque mi niño no come. ¿Y por tan difícil de entender? ¿Tan difícil, eh?


O sea, ¿de verdad quieres todo? Pues si quieres todo, no eres ni cliente, ni aficionado, ni usuario, ni nada. Eres una persona que viene a dar por culo. Y no estamos para eso. Estamos para otras cosas. Es curioso, ¿no? Porque Ser periodista deportivo en Sevilla no es lo mismo que ser en Madrid. No. La calidad es inmensa. No es por mí, pero el resto somos los mejores con diferencia de España. ¿Aquí se vive el fútbol de una forma diferente? Por todo. Por todo. Por la creatividad. Hay de todo, ¿eh? Pero el nivel medio. Estamos hablando del nivel medio. Creatividad, arrojo. obligación de pensar en dos sensibilidades mínimo hasta que te aislas es un ecosistema maravilloso para ser periodista deportivo maravilloso en una ciudad y una comunidad con eventos para los que tenemos vocación polideportiva también te da esa opción no encasillarse en el fútbol que termina siendo muy aburrido y Es ideal.


De hecho, por eso, proyectos eminentemente sevillanos y andaluces son capaces de sacar músculo donde haga falta. De eso quería hablarte, Paco. De eso quería hablarte porque yo como aficionado, como lector de medios, soy oyente de Canal Sur, sigo vuestro portal. suelo entrar en pocos medios centralistas, que los hay, que son buenos, pero ¿cómo es vuestra relación con esos medios? Maravilloso. Nosotros somos un medio que le tenemos mucho que agradecer a los otros medios. Si no, no hubiéramos salido a la palestra. Si no hubieran silenciado, pues nos hubiera costado muchísimo más trabajo. Somos del win to win, donde no llegamos pues que lo haga otro. Por ejemplo, a mí no se me ocurriría generar contenidos no habituales míos por medio de una por ejemplo ahora que se puede inteligencia artificial no se me ocurriría algo más básico para que lo entiendan un poquito más sencillo nuestro usuario vuestro usuario la tabla de resultados no yo no tengo capacidad va a ponerme a todos los resultados del fútbol mundial y del deporte mundial


Pero quiero llevar esa información. Bueno, pues con contacto con un portal que lo tenga. Y te doy visibilidad y tú me das contenido. Nosotros ahí no. Por lo cual, no generas animadversión. Generas buen rollo. No estás metido en ninguna pelea. Nosotros ya nos peleamos con bastante gente. Ahora tampoco nos vamos a pelear con los medios. Porque además que no creemos en esa pelea con los medios. ¿Dónde está el límite en que si Coca-Cola tiene una inversión de 10 millones de euros, yo quiero más que tú? Pero ya está. En el resto no. A mí me gustaba mucho cuando nos estábamos tomando el café que hablabas de la importancia que tiene la cooperación. Vital. A nivel empresarial. Que si no estamos muy solos, ¿no? O sea, yo no tengo, quizá por esa falta de ambición también, ¿eh?


Es que no tengo aspiración de quitarle el sitio al marca. No me genera eso. Además creo que sería imposible. Bueno, no lo sé, pero que no me motiva. Entonces, si yo no voy nunca a dar información del Real Madrid, pues que me la sirva otro. No me preocupo. Yo creo que eso va muy en línea con lo que decías antes de esa idiosincrasia que tenemos aquí sevillana. El periodista deportivo sevillano parece que no necesita de otro. Tenemos suficiente. Hay un producto que es el derbi sevillano que más lo quisieran. Esto es más que verídico. Cuando gana el Real Madrid, que es un poco el exponente de todo, La tentación de los medios nacionales es reacciones en provincias. Es un clásico, ¿no? Oye, ¿dónde está el pueblo de Sevilla celebrando el título del Real Madrid?


¿En qué fuente está? Y tú le dices, ninguna. Nada. Dice, no, eso no es verdad. Es ninguna. Pero ¿cómo va a ser eso? El Real Madrid, ¿no? Dice, hombre, si hay visita. de 500 italianos y 20 son de Real Madrid, y hay 40 personas de Soria y 35 son de Real Madrid, puede que estén en un bar celebrándolo. Pero aquí no. Aquí no. Pero eso cómo va a ser. Mira, no hay ni una sola peña del Real Madrid. Que no, hombre, que sí, que no. Bueno, para lo bueno y para lo malo. Ya sabemos algunas de las cosas que decimos los sevillanos, ¿no? ¿Cómo vamos a demostrar que estamos en la misma ciudad del mundo? Que lo intenten entender los demás. Nosotros somos demasiado elevados en nuestra percepción, demasiado ombliguistas como para tener que explicar tonterías.


Cada uno que haga lo que pueda, el Real de Madrid que haga lo que pueda, pero no me interesa. Nada. Nada. Y a mis usuarios tampoco. No sé si es una pregunta incómoda para ti. Preguntarte sobre la polémica que tuviste con el periodista Maldini. Oh, que va, me parece bien entrañable. Él es imagen de Ceuta. Nosotros trabajamos mucho con Ceuta. La promoción de Ceuta. Me lo encontré ahí en el stand. Mira, te lo digo sinceramente. Bueno, por situar un poquito aquí. Y yo llegué a decir que El fútbol sudamericano no está apolable a quien juega bien, mal o regular, porque está esquilmado y no tiene nivel ninguno. Esa es la esencia. Pero como ella por medio de una polémica verde y blanca de que había firmado a Vitor Roque, que venía de ese universo, venía de Barcelona, pero lo que había hecho bien era en Sudamérica.


Y yo digo que eso no vale para nada. Bueno, a raíz de que algunas personas de RERES entienden que es una falta de respeto a un fichaje del Real Betis Balompié, pues le mandan a este señor una captura de quizá un extracto en el que digo que eso no vale para nada. Y él me responde que Pelé, yo sé que Aguapelé, ese conocimiento lo tengo, y sé lo que ha dado el fútbol sudamericano, pero sostengo que ahora no vale para nada. Como él ve que funciona en redes, le da más vuelo. Y yo me dicen los míos de redes, oye, que esto funciona. Y digo, me da mucha pereza, pero oye, que funciona. Y en homenaje a ellos, a su trabajo, digo, venga, le voy a responder.


Porque habla ahí de lo que yo creo que son un par de tonterías o tres. Y es verdad que soy un poco ácido, es verdad. En general. Y sí, le digo tres o cuatro impertinencias. Claro, funcionan bien, porque las impertinencias, sabéis que funcionan muy bien. Y ahí acaba toda la agria polémica. En realidad no hay nada. Me lo encontré en el stand de Fitur en Ceuta y ya está. Yo tengo muy consolidado lo que creo que es él, que es un fenómeno en algunas cosas y que no tiene ni idea de fútbol. Pero ni idea. Pero ni idea. Y él sabe que yo soy un tocanarices. Y ya está. Tampoco. Es verdad que él crea mucha legión. Hay muchos seguidores. Pero es que me da igual. Por resumirlo un poco.


Es mucho más complicado decirle a Sergio Ramos que sabemos todo. Lo que es y cómo juega. Que no está para jugar. Que decir que uno que no conocemos a nadie puede jugar en otro lado. Eso no tiene compromiso. Lo que tiene compromiso es Sergio Ramos. Y su familia. Los demás, hay amigos. ¿Verdadero o falso? ¿Se puede ser buena persona y periodista deportivo a la vez? Por supuesto. ¿En Sevilla es más fácil escribir de toros que de fútbol? No. ¿Los amigos no sobreviven a una empresa? Mentira. ¿Lo importante no es la formación, sino la vocación? Con límite, sí. Verdadero. ¿Se puede ser periodista deportivo en Sevilla y ser objetivo? Por supuesto. A ver, bueno, lo matizo. Sensato, equilibrado, subjetivo siempre porque soy un sujeto en un objeto. Exacto. Los periodistas deportivos sois futboleros.


Si no, estaremos locos. Tenéis vuestros colores. Agierro. Pero no pasa absolutamente nada. No pasa, mira, por ponerte un ejemplo. Imaginaros que yo tengo una persona en mi casa que me va a tirar la cocina abajo. Normalmente sabéis que en la cocina siempre está hecho mal lo anterior. La cañería esto quien la ha hecho, un desastre. Las corrientes esto quien las ha hecho. Hay que cambiarlo todo. Entonces cuando lo cambian todo y hablamos de fútbol, por ejemplo, y dice, pues yo soy del Real Madrid, que es un equipo que odio profundamente. Y entonces digo, como yo no soy del Real Madrid, ¿me vas a hacer mal la instalación? No, no, va a ser bien, ¿no? Bueno, tu compañero que venga cuando la tire dirá que está muy mal hecha, pero tú la vas a hacer muy bien, ¿no?


Y me dice, sí. Digo, bueno, pues cuando yo hago mi trabajo, lo hago todo lo bien que puedo, independientemente de cómo sienta mi estómago, mi corazoncito, porque es mi trabajo y creo que sé hacerlo. Y ya está. El que no entienda eso, no sé qué parte no ha entendido. Porque hay un componente, claro, yo os lo decía un poco, que a mi hija le digo, no, papá, no está con un mando a distancia que en la barriguita, en carsona, viendo el fútbol, papá está trabajando. Pues estoy igual. Yo cuando pasa algo de eso, estoy trabajando. Y no tiene cabida, sí tienen cabida las emociones y las sensaciones, pero no el hacer daño a tu rival deportivo. Porque yo no tengo rival deportivo cuando trabajo. No lo tengo. Es muy fácil, en realidad.


Me gustaría, un poco, por terminar el capítulo de fútbol, que sí, aquí vamos a hablar de él, porque a mí lo que me interesa es el fútbol. Cada vez menos. Y bueno, ¿y cómo…? Pues me ha aburrido ya, prácticamente. ¿Te ha aburrido? Mucho. Hay una parte de pasión mía que está ahí. en quien produce pasión y bueno en mi medio de vida pero prefiero otros deportes mucho más que otro deporte de gusta más por encima de todas las cosas me encanta y porque el fútbol llega tanto a las personas o sea porque es tan emocionado porque es tribu tiene el componente que no tiene el tenis por ejemplo mira algo de tenis puede componente cuando eres club cuando eres club tienes No solo pan, pan, pan, pan, sino mi abuelo, mi abuela, he visto este partido aquí con esta persona tan importante en mi vida, soy de esto, pertenezco a esto.


En esa opción, este deporte, te puede provocar eso. En el resto solo es adhesión a una persona, ¿no? Que juega y que tú quieres que ganes. En el fútbol no. Yo cuando estoy en el fútbol aprecio a mis amigos, mis vivencias, no a lo que hagan esa gente. Por eso entiendo que genera todo eso que hay mucha gente que no entiende. Porque es tribu. La pregunta que dejé para después, para el lago, no es que me llamaba la atención porque nos ponía nuestro hijo un video podcast también de un programa de unos chavales que son futbolistas, pero que que lo que se dedican es a comentar los partidos y eso, pero no son periodistas, no me acuerdo. Yo tampoco.


No, pero ellos criticaban porque había periodistas que habían comentado el programa diciendo que no entendían por qué los futbolistas si les dejaban hablar a ellos. Que acababan de llegar y que eran chavales y que ellos como periodistas no les dejaban acercarse a los futbolistas. Bueno, si no te dejan hacer tu trabajo, ahí me adhiero a cualquier situación. Ahora la competencia, que hagan lo que quieran, vamos, yo si fuera futbolista me formaría en comunicación y tendría mi canal, sin duda alguna. No lo veo, es que me da igual. ¿Por qué crees tú que estos chavales sí están conectando con los futbolistas para darles espacios? Porque es un producto de mentira, es un producto de autopromoción. Es, qué guay, ¿no? Choca, Sandra. Qué guay, ¿no, tío? Venga, ¿qué pasa?


Ahora cuando ha hecho algo impropio le dice. Eres un mierda. Entonces no cumplimos con, claro, velada, venga, que guay, que es súper divertido. Pero cuando no, es no. Entonces ya dicen, oye, no eres tan amable, no me resulta tan divertido que me entrevistes. Entonces surge el lógico divorcio. Estos todavía están en la luna de miel. Y creo que eternamente, porque hacen eso. Y ya está. Y es un producto que el que lo consuma, fenomenal. Yo me dedico a otra cosa. Paco, cuando no trabajas, ¿a dónde te gusta escaparte? Ostras. A Cortelazor. Pero yo no me escapo del trabajo nunca. Bueno, el trabajo de mi vida. Yo me la llevo a cuesta y disfruto muchísimo. Y en Cortelazor o en Sydney. O en el cuarto recóndito de mi casa.


He logrado, esto sí que presumo, de integrar mi vida en mi vida. No la parcelo. No sé cuándo, si lo sabría, si lo he hecho, pero qué va. Vivo con mi entorno y disfruto una barbaridad. Trabajo, ocio, negocio. Disfruto. Tenemos un regalo para ti. Muchas gracias. No sé si me lo merezco. Le voy a pedir a mi compañero José que le dé. Por cierto, muy blandito todo esto también. Seguimos con el mundo blandito. Más agresividad, bien entendida. Pero tampoco seríamos nosotros. Exacto. Yo ya te lo iba a abrir todo. Lo envolvíamos ya. Claro, hombre, te lo damos para eso. Nosotros como tú, Paco, somos fieles a nosotros mismos. bren puedo quitarle verdad que el ruido que puede hacer ver a ostras personalizado donde está la cámara principal ahí verdad aquí paco sep edad más de un punto con mostrar en el logo El protagonista del cambio es demasiado pretencioso.


No, no, tú no eres protagonista del cambio, tú eres embajador del cambio. Hombre, no, soy humilde servidor del cambio. Inspira a nuestros oyentes. Perdona, le iba a decir a Pau, ¿qué consejo le darías a un periodista que quiere ser emprendedor también? Debe ser. A ver, hay una cultura, yo no denigro a quien trabaje para otro. Por supuesto, lo que sí digo es que va a haber pocas oportunidades en ese sentido, que va a haber mucho autoempleo y que por tanto dibuje su perfil profesional desde ya, porque lo normal es que tenga que desarrollar eso. Habrá situaciones excepcionales en las que pueda ser la presentadora de lo que quiera y la guionista de televisión española. Habrá una persona que haga eso, pero como decía Mafalda, el resto no. El resto no.


Entonces, que se prepare muy, muy de forma coral de muchas cosas. De que no sea especialista, porque no puede en todo, pero que sepa evaluar lo que le va a tocar evaluar. Por ejemplo, qué página guay que me la hace. Suscríbete a nuestro podcast. Nos podrás encontrar en las principales plataformas como Apple Podcast, Spotify o Ebooks. Solo tienes que buscar protagonistas del cambio. Muchísimas gracias por habernos acompañado. Yo deciros que A nosotros sabéis que nos encanta, nos encanta rodearnos, sobre todo de profesionales. Profesionales que en el caso de Paco está claro que le encanta contar historias, pero él decidió un día crear su propia historia. Y una historia que pudiera además ayudar a otros. Y yo creo que al final eso es con lo que más nos quedamos nosotros, que los emprendedores.


Queremos ayudar a otras personas y eso al final es lo que más nos hace sentirnos satisfechos con nuestro propio trabajo. Entonces en ese sentido creo que Paco de verdad que eres un ejemplo y sirves de inspiración y espero que sirva con tu historia con la que has contado y que por supuesto pienso meterme en mucho deporte todos los días por tus niñas. Nos vamos a acordar por él y por las niñas. Totalmente, yo trato de que eso sea habitual. Y aprovecho también para decir algo que además es algo que a nosotros nos encanta porque nos gusta ser profesionales, pero me quedo con algo que Paco ha dicho. Creo que también soy buena persona y creo que tienen que ir de la mano. Ser profesional con ser buenas personas.


Bueno, para mí hoy he disfrutado muchísimo. Gracias, Paco, de nuevo por acompañarnos. Sinceramente, este programa o este podcast se creó, para atraer a personas como Paco, personas que en su día se rebelaron y dijeron, oye, yo, como él ha dicho, puedo ser cocinero y dueño del restaurante. Entonces, agradecerte, Paco, esta inspiración que nos has traído hoy aquí. Ojalá lo fueran. Y agradecerte esta compañía que a mí personalmente me has dado durante estos años informándome sobre mi equipo. Y bueno, a todos vosotros deciros que si queréis que personas como Paco nos acompañen en próximos programas, pues no os cortéis. Suscribiros, darle a me gusta, activar la campanita y nos vemos en un próximo capítulo de Protagonistas del Cambio. Hasta pronto. Hasta pronto, protagonistas.


Y aquí termina Protagonistas del Cambio. Te esperamos en el próximo programa y recuerda, el cambio es inevitable, el crecimiento opcional. Lo único que te separa de tu visión más grandiosa es el coraje, el coraje, el coraje. El coraje de saber que el cambio es inevitable pero el crecimiento es opcional. La digitalización lo está cambiando, todo un mundo nuevo está emergiendo ante nosotros. Transformando digitalmente todo lo que nos rodea. Ese mundo que viene todavía no tiene dueños. Es el momento de reformular juntos el presente para crear nuestro futuro. Es el momento de decidir qué rol vamos a tener en esta nueva.


Actúa, únete a protagonistas del cambio Actúa Únete a protagonistas del cambio. Detrás de tus miedos está aquello que deseas porque las oportunidades no se esperan, se generan y ahora es tu momento.


Actúa, únete a protagonistas del cambio. Tu mejor versión te espera. Actúa, únete a protagonistas del cambio.

Descubre más