#25 Preguntas Incómodas que tu empresa necesita responder (Si quiere crecer)

En este episodio de Protagonistas del Cambio, Javier Rodríguez y Sandra Jiménez se sientan en su rincón favorito para darle al coco. Esta vez no hay invitados, pero sí una conversación profunda, honesta y sin rodeos.

Tras más de 20 años liderando proyectos digitales reales, han recopilado las preguntas más incómodas —y más necesarias— que todo empresario o empresaria debería hacerse si quiere que su negocio siga creciendo.

Este capítulo no busca gustarte. Busca removerte.
Y si lo consigue, es que estás listo para dar el siguiente paso.


¿Qué descubrirás en este capítulo?

✅ Por qué la improvisación es el peor enemigo de tu marca.
✅ Cómo saber si estás invirtiendo en digital… o simplemente tirando el dinero.
✅ La diferencia entre tener una web y tener un activo que genera negocio.
✅ Qué hace que una estrategia funcione (y por qué la mayoría no lo logra).
✅ Cómo la IA no sustituye al SEO, sino que lo acelera.
✅ El gran error de delegar la comunicación en un cuñado sin estrategia.

preguntas incómodas

Frases que dejan huella

💬 “¿De verdad crees que puedes superar improvisando a una competencia que lleva meses o años planificando?”
💬 “La confianza es lo que más cuesta construir… y lo más fácil de destruir.”
💬 “Improvisar es ejecutar sin pensar ni planificar. Y eso expone tu reputación.”
💬 “Una empresa quiere crecer. No vender más… sino vender mejor.”
💬 “Sin datos adecuados, tus decisiones son intuiciones.”
💬 “El momento de decidir ya está aquí. Y quien no lo haga, lo va a pagar.”


Mira el capítulo completo

🎥 Si estás preparado para hacerte estas preguntas —y para responderlas de verdad—, este episodio es para ti:

👉 Ver en YouTube


Créditos del episodio

🎙 Presentado por: Javier Rodríguez y Sandra Jiménez
🎬 Realización: José Campos Figueredo
🎧 Locuciones: Jordi Armisén
📍 Grabado en el estudio de Xtrared en Gines (Sevilla)


¿Te gustaría recibir nuevos episodios directamente en tu correo?
Suscríbete a nuestra newsletter en protagonistasdelcambio.com y sé parte de la comunidad que está cambiando las reglas del juego.

Un VideoPodcast Producido por XTRARED


Transcripción del capítulo

 

[ 00:00:00 ]Pues bienvenidos al capítulo número 25 de Protagonistas del Cambio, en el que, Sandra, estamos de nuevo en el rincón de pensar. ¡Uf! Nos encanta. Nos encanta sentarnos en estos sillones, ¿verdad? Y sobre todo darle al coco, ¿no? Pues sí, sí. ¿Y qué tal? ¿Cómo va ese verano? Pues bien, bien. Hemos tenido ahí algún … un pequeño, una pequeña incidencia familiar. Sí. Pero, pero muy bien, estamos ya casi todos restablecidos y esperando tener esos días de desconexión que todavía no hemos encontrado, pero que seguro encontraremos en este verano. Mira, yo quería hoy proponerte grabar este capítulo porque creo que es bueno que de vez en cuando, pues después de tener varios episodios con los invitados que vienen y que nos aportan tanto valor. Pues que tengamos la oportunidad de sentarnos.

 

[ 00:01:00 ]Reflexionar sobre lo que hemos aprendido de esos episodios evidentemente sabéis que nosotros además del video podcast dirigimos una agencia en la que tenemos también muchas experiencias con proyectos, clientes que al final nos nutren de alguna manera y bueno, termina el primer semestre del año, afrontamos ya el segundo y muchas experiencias, muchas cuestiones que creo que merecen que podamos aquí comentarlas tú y yo con nuestro protagonistas y que le aportemos de alguna manera algún valor sí y además porque es curioso porque nosotros decimos que nuestro sector la formación continua o sea tienes que estar todo el tiempo actualizado pero nosotros ya estamos en una etapa en la que no nos da tiempo a formarnos porque estamos continuamente aprendiendo de cada proyecto de cada caso que tenemos yo he pensado en plantear Una serie de preguntas, pero preguntas incómodas.

 

[ 00:02:00 ]Empezamos muy bien. Preguntas incómodas, porque al final, si te pregunto, oye, ¿tú crees que deberías hacer esto? Es una pregunta que puedes responder sí y no, pero una pregunta incómoda. Preguntas que como empresario o empresaria, como responsable de un proyecto empresarial, tú deberías hacerte y deberías responder. Porque es nuestro día a día. tratar y gestionar la incomodidad. Además, me llama mucho la atención eso, porque hemos tenido muchas veces esa sensación de que éramos ese agente incómodo en muchas organizaciones, porque veníamos a hacerles dudar sobre su forma de entender la comunicación digital. En muchos casos, también nos ha pasado que siempre se ha hecho así, porque Así era como el jefe o la jefa lo decía y nosotros hemos dicho, ¿te has planteado por qué?

 

[ 00:02:59 ]¿Te has planteado si hay otra forma de verlo? Claro, esa incomodidad a la que tú llamas, pues la verdad es que parece que es propia nuestra, pero que realmente es la que hace que las cosas se transformen y cambien. Efectivamente, entonces el sistema que te propongo. Es que vayamos planteando esa pregunta, yo te lo voy a preguntar a ti como si tú fueras la empresaria a la que debería realizarse esa pregunta y tú me la planteas a mí. Hemos preparado unas 10-15 preguntas, no sé las que nos dará tiempo. A responder en esta obra, pero yo creo que va a ser algo que le va a aportar valor a nuestros protagonistas porque van a saber qué opinión tenemos respecto a una serie de cuestiones en las que afortunadamente ya atesoramos una experiencia.

 

[ 00:03:50 ]Realmente eso es lo que daría sentido a este vídeo podcast, que podamos seguir siendo útil con esto que estamos compartiendo. Si recuerdas, cuando estuvo aquí Curro Trujillo, nos dijo que la improvisación, que cuando vas a hablar en público, la improvisación te puede salir bien una vez, dos veces, pero si no te preparas bien, si no planificas lo que vas a exponer, al final vas a palmar. Vas a meter la pata y te vas a cargar tu reputación o la imagen que proyectas a tus diferentes públicos. Yo esto lo enlazo con esta pregunta que hago. ¿De verdad crees que puedes superar improvisando a una competencia que lleva meses o años planificando? Yo lo veo muy difícil.

 

[ 00:04:43 ]Por nuestra experiencia, realmente, además, creo que hay un antes y un después cada vez que hemos empezado con un proyecto en el que hemos desarrollado la estrategia digital y, bueno, para nosotros las métricas son fundamentales. Creo que es la mejor forma de demostrar si nuestro trabajo realmente está teniendo un impacto positivo en esa empresa, en ese proyecto empresarial. Las gráficas revelan un cambio brutal, cómo va creciendo exponencialmente desde el momento en el que esa empresa pone en marcha la estrategia digital. Es decir, en el momento en el que se empieza a planificar, se han establecido unos objetivos a alcanzar y se empiezan a planificar qué acciones se van a desarrollar a lo largo del tiempo. Entonces, claro, es muy complicado. Que aquí la improvisación, quizás aquí juega un papel negativo el hecho de cuando hemos hablado de la viralización, ¿no?

 

[ 00:05:49 ]Quizás cuando algo se ha viralizado, pues todo el mundo ha pensado, ostras, si yo consigo que esto se viralice ya con esto, tengo hecho todo el trabajo del año, ¿no? Para mi marca, ¿no? Yo creo que esto es algo que tú vives mucho en tu día a día con nuestro compañero José, ¿no? Y María, en cuanto a lo que es la improvisación, por ejemplo, en publicaciones en redes sociales. Tenemos muchos clientes que nos dicen, oye, hoy vamos a publicar esto, vamos a publicar lo otro, hoy, ¿no? Y nosotros como que decimos, no, no, las publicaciones se planifican con un mínimo de una o dos semanas. Antes de que sea, que eso no quita que un día algo excepcional se pueda publicar.

 

[ 00:06:29 ]Pero sobre todo, Javi, es porque realmente, imaginaros, llega una campaña específica para un cliente específico de un tiempo determinado, o da igual el tipo de cliente, el Día de la Madre, por ejemplo, queremos celebrar el Día de la Madre, pero es que el cliente no te da la respuesta de lo que quiere ofrecer por el Día de la Madre hasta el día antes del Día de la Madre. Entonces, claro, ¿Qué capacidad tenemos nosotros de poder dar difusión a ese contenido que se ha creado? No nos da tiempo ni a reflexionar sobre la idea, ni a preparar un contenido realmente adecuado a lo que queremos conseguir, a plantear si ese es el objetivo. ¿Qué medios, qué canales vamos a usar? ¿Realmente se podría usar una campaña de publicidad? ¿Invertirías en una campaña que va a durar un solo día?

 

[ 00:07:18 ]Facebook te pide que mínimo entre tres y cuatro días para lanzar una campaña de publicidad, por ejemplo. Entonces, claro, después puedes decir, es que no he vendido nada por el Día de la Madre. Claro, pero es que lo publicaste el día antes. ¿Quién que está pensando en comprarle algo a su madre lo deja para el último, último día? Y luego la persona que te dice, no, no, si es una publicación se hace en 10 minutos, ¿no? Claro que se puede hacer, no, yo lo puedo hacer y tú en un minuto. Coges tu móvil y dices, venga, voy a escribir. Ahora, ¿qué pasa? Que si haces las cosas siguiendo una estrategia, ¿nosotros a qué vamos a acudir? Pues vamos a acudir a saber cuál es la estrategia de posicionamiento que está haciendo esa marca.

 

[ 00:08:08 ]Ese contenido tiene que ver a qué público queremos llegar, porque no es que nosotros establezcamos un tipo de publicación para un tipo de público concreto. Es que nosotros tenemos muy claro que son muy diferentes públicos a los que tú como marca puedes llegar. Entonces vamos a establecer en el tiempo cómo Queremos llegar a esos públicos y qué tipo de contenido es el más adecuado. Vamos a ir combinando si es un tipo de publicación solo de imagen o vamos a trabajar en un reel, en un tipo de vídeo. O sea, son diferentes tipos de publicaciones que eso no lo podemos hacer de forma improvisada. Por eso tenemos nosotros reuniones de equipo en las que vamos estudiando qué necesita este cliente para mejorar. Claro, pero no se puede hacer de forma improvisada.

 

[ 00:08:57 ]Eso no quita, y nosotros tenemos esa clave, es que la actualidad manda. Es decir, si algo ha ocurrido en la empresa que es muy importante compartirla, por supuesto lo vamos a publicar en el mismo día. Si conseguimos el contenido adecuado para publicarlo, que eso es otra. Nosotros siempre decimos que si algo cuidamos, En internet es la imagen y la reputación de nuestros clientes. Entonces, ¿merece la pena publicar por publicar? Si con ello vamos a dañar la imagen de tu marca, no. O sea, si nosotros hemos solicitado al cliente el contenido para poder reflejar lo que ha ocurrido en la empresa, que tenga un mínimo de calidad. Porque eso va a determinar la imagen que estás proyectando a tu público. Efectivamente, de ahí que os escuché yo tanto aquello de pensar, planificar y ejecutar.

 

[ 00:09:57 ]Ese sería el mejor proceso que podemos tener. La improvisación te lleva a ejecutar sin planificar, sin pensar. Y eso, digamos que de alguna manera expone a que metas la pata. y expongas tu reputación. Y hay algo que es curioso, también es verdad que nosotros que vivimos en el día a día de las redes sociales, pero muchas veces pensamos que cuando publicamos, ah bueno, pues se elimina, podemos asegurar que en el momento en el que se publica, alguien lo ha visto, se puede hacer una captura de esa publicación, entonces no queremos llegar Somos humanos, nos equivocamos, podemos tener errores, pero no queremos llegar a tener que eliminar publicaciones. Y eso yo con José lo vivimos mucho, que es lo que más nos duele. Cuando hemos conseguido que una publicación consiga llegar al usuario, tener una serie de interacciones.

 

[ 00:10:51 ]Para mí lo más importante es que, y creo que con esto también respondo a lo que tú decías al principio, que se entienda que detrás de toda publicación hay un trabajo. Hay un trabajo que en el momento en el que se decide eliminar esa publicación porque ha habido un error, porque no se ha transmitido bien lo que se quería publicar o porque no se ha utilizado la imagen adecuada, estamos derrochando, hemos tirado por la borda ese tiempo, ese recurso, esa dedicación, porque detrás de nuestras publicaciones hay un trabajo. La persona que piensa que improvisando. Puede conseguir superar a un competidor que colma las primeras posiciones tanto en redes sociales como en Google o en otros buscadores, está evidenciando de alguna manera su falta de conocimiento, su ignorancia respecto a lo importante que es definir un plan que te ayude a cubrir esa compañía que tenemos que hacerle a todos los usuarios en las diferentes etapas del embudo de conversión y cómo de alguna manera conseguimos ser visibles en cada una de esas fases.

 

[ 00:12:04 ]Yo creo, Javi, perdóname que te interrumpa, y es que la idea equivocada, o sea, nos equivocamos si pensamos que se puede conseguir el éxito sin trabajo. Y creo que detrás de todo plan hay un trabajo. Entonces, puedes algún día dar el pelotazo con una publicación porque te ha salido, porque se han alineado los planetas y se ha hecho viral, pero hay un error, que esto también lo vivimos en el día a día, y es cuando tú dices, bueno, yo ya he visto cómo la agencia me está desarrollando el trabajo, ya veo el tipo de publicaciones que se hacen, ya veo combinación de imagen, combinación, ¿qué ocurre? Cuando esa empresa decide, bueno, pues dejo de confiar en la agencia y creo que nosotros en el equipo, con nuestros recursos, nuestros compañeros, nos vamos a dedicar a nosotros a gestionar las redes sociales.

 

[ 00:13:06 ]Hay otro factor, además del trabajo, que realmente está relacionado con el trabajo, es la constancia. ¿Qué ocurre? Como nosotros en la agencia, cualquier otra agencia, tiene desarrollado un plan de publicaciones, tenemos claro que vamos a publicar de aquí a un mes. Pero no solamente redes sociales, hablamos del blog, hablamos de optimización a nivel de SEO. Claro, todo el desarrollo de lo que es una estrategia digital. Pero ¿qué ocurre? Que ahí es donde llega. La clave de desarrollar un plan, de que ese plan lo desarrollen profesionales de la comunicación y del marketing digital. Que las personas a las que se les asignan esas tareas, tienen sus propias tareas dentro de la empresa. Y van a priorizar siempre su propia tarea antes que la de la comunicación digital.

 

[ 00:13:57 ]Pero si tú no crees, para ti siempre vas a poner un gasto. Invertir en profesionales. Pero bueno, no te cargues el programa, que vamos a hablar de muchas cosas. Y esta era la primera pregunta. Así que le voy a dar la vuelta al reloj. Vamos a pasar a la siguiente pregunta, José. Y ya empieza a correr tiempo. ¿Sigues pensando que la digitalización es una moda o crees que es la única forma de crecer? Nosotros tenemos la suerte de conocer a muchas empresas que han crecido exponencialmente. a lo largo de estos 20 años que llevamos gestionando cuentas y desarrollando todo tipo de servicios digitales. Pero hay una cosa que yo recuerdo y que cada vez que me reúno, me siento con un cliente para almorzar, desayunar, para comentar su proyecto, siempre digo, y es una gran verdad.

 

[ 00:14:49 ]Y este proyecto, Protagonistas del Cambio, forma parte de ello. Es decir, toda decisión estratégica a nivel empresarial que la he desarrollado, pensando en el cliente digital, me ha permitido crecer. Porque Javi, ¿tú piensas que hoy una empresa piense que puede dejar para más adelante el tener presencia digital? ¿Es un error grave? Ese tipo de planteamientos evidencian, Sandra, que esa empresa tiene fallos operativos. Y muchas veces te lo comento a nivel interno. Estoy aprendiendo y comprendiendo que no es lo mismo ser empresario que tener un negocio. El empresario, o lo que yo entiendo por empresario, es una persona que tiene una visión global, una visión horizontal y un objetivo claro de crecimiento. Una empresa no se plantea desde ‘voy a conseguir tantos clientes y me limito a vivir’.

 

[ 00:15:55 ]Eso no es una empresa. Eso es un negocio de autoempleo que te da a ti una vida, según cada uno, que le permite tener un estatus de vida adecuado en función de sus objetivos. Bueno, un empresario o una empresaria lo que quiere es crecer y no vender más, quiere vender mejor. Quiere obtener mejores márgenes y eso te lo da la digitalización. Es decir, nosotros. Muchas veces lo hemos hablado Sandra, es decir, Sevilla, Andalucía, pues llegamos a un número de clientes importantes, llevamos 20 años conociendo a grandes empresas aquí en Andalucía, pero irremediablemente nos hemos planteado abrir nuestro servicio a toda España, incluso más allá de nuestras fronteras. ¿Por qué? Pues porque la digitalización te lo permite.

 

[ 00:16:46 ]Y una empresa que hoy en día diga que la digitalización es una moda, Es una empresa que ya está marcando una hoja de ruta que le lleva irremediablemente a pasarlo mal en un futuro. Yo me planteo cómo llegar a los clientes hoy en día sin internet. En la incomodidad que todos los empresarios y todos los que gestionamos una empresa vivimos en nuestro día a día, en esa incomodidad nos sentimos cómodos cumpliendo un mínimo. Entonces, claro. Digamos que eso marca también dónde te vas a ver, dónde te ves ahora y dónde te vas a ver dentro de 10 años. Hay una pregunta que tú siempre le haces a nuestros clientes en las entrevistas que desarrollamos en la estrategia digital que dices, oye, ¿cómo ves tu empresa dentro de 10 años?

 

[ 00:17:33 ]Y ahí estamos viendo, ninguno nos dice igual. Pero quizás el error que te planteaba al principio es entender que cuando una empresa nos dice, bueno, dentro de unos años, ¿Es que realmente tú crees que hoy en día te puedes permitir como empresa pensar en dentro de unos años? O sea, al ritmo en el que está avanzando todo, la solución a tu empresa se la tienes que dar hoy. Mira, nosotros creamos Extrasred, registramos el dominio de Extrasred en 2003. En 2005, la sociedad civil. Y en 2008, la SL. Ya hemos pasado por una crisis económica, una importante crisis. … financiera. Guerras. Pandemias. Inflación. En fin. Es imposible planificar nada en el contexto tan volátil en el que nos encontramos.

 

[ 00:18:35 ]Entonces, lo que sí está claro es que cuanto mejor dotes a tu empresa de recursos y más altura de miras tengas en cuanto a lo que objetivamente puedes permitirte para mejorar la visibilidad digital de tu empresa, está claro que ese es el camino a seguir. Bueno Sandra, una pregunta muy relacionada con lo que estábamos comentando anteriormente. ¿Por qué hay empresas que ven como un gasto el invertir en digital? Es una pregunta compleja. Pero compleja para mí en el sentido de que hemos asistido a muchas reuniones en las que el cliente abiertamente habla de nuestros servicios como un gasto, pero no lo ves que hablen de esa forma, que realmente es un poco despectiva porque un gasto siempre te suena a lo hago por obligación, no porque quiera, con otro tipo de servicios que necesitan para su empresa.

 

[ 00:19:40 ]Nosotros siempre hemos dicho, tú no te planteas, es que me tengo que gastar en aire acondicionado, es que tengo que poner la luz. Tú entiendes que es esencial, que tú necesitas unas instalaciones. Entonces, ¿cómo una empresa hoy en día puede entender que puede? Como decíamos antes, siempre desde la perspectiva que no estamos hablando de empresas que solo quieran sobrevivir, sino empresas que de verdad quieran perdurar en el tiempo, tener éxito, crecer bien. ¿Cómo pueden pretender llegar al mayor número posible de clientes sin creer en la comunicación, sin invertir en comunicación? Yo cuando hablo de comunicación hablo siempre a nivel global. Tanto comunicación digital como comunicación presencial. Es decir, ¿a ti no se te ocurre abrir un local físico y pretender que solo las personas que pasen por delante de tu escaparate son los que te van a conocer?

 

[ 00:20:48 ]¿Tú qué piensas? Pues voy a hacer una campaña de buzoneo, voy a hacer un acto de inauguración. Entonces, ¿cómo piensas que te van a conocer? Si tú, si se te ocurre tener, por ejemplo, dices tú, vale, voy a, para mí sería invertir en mi infraestructura digital, voy a tener presencia digital, vale, y tú llegas a una página web que va a estar flotando en el universo web y solo con tener una página web ya tienes la herramienta que necesitas, no, ahora esa página web tiene, para que de verdad se convierta en una herramienta generadora de oportunidades para tu negocio, Tienes que dotarla de vida, tienes que posicionarla en buscadores, tienes que crear unos canales a nivel de redes sociales que permitan que el público, que las personas que están interesadas en tus soluciones a través de las redes se dirijan con un tráfico cualificado hacia tu página web.

 

[ 00:21:47 ]O sea, si Internet realmente quieres que se convierta en una oportunidad, ¿cómo no vas a invertir? En esa oportunidad. Y ahí caemos de nuevo en la importancia de la mentalidad que tú tienes a nivel digital. Si ves esto como un gasto, al final vas a sufrir porque realmente no estás entendiendo el valor que tiene lo que estás haciendo. Evidentemente, si te lo hacen muy mal, o mal, es un gasto y además daña tu reputación, pero si sale bien. Si estás viendo que tus métricas van para arriba, que cada vez más gente te visita, que cada vez recibes más llamadas, que mandas un presupuesto y rápidamente ese presupuesto o es aceptado o hay una solicitud de reunión en la que se va a analizar lo que muestras en tu web, lo que dices en tu vídeo corporativo, cómo muestras el día a día de los trabajos que haces en tu empresa.

 

[ 00:22:46 ]Si tú eso no lo pones en valor, realmente verás como un gasto todo esto y no como una inversión en. Ajudar a la decisión de la toma de decisiones de tu público ideal y además yo creo que hay esa incoherencia en el sentido de que evidentemente no es que sea o sea tú tienes que dejar de verlo como un gasto en el momento en el que entiendes que vas a rentabilizar esa inversión o sea nosotros el haber apostado por una infraestructura digital una estrategia digital nos ha permitido tener un comercial online, digital, que es el que nos ha abierto las puertas para llegar a las diferentes empresas que después han querido contactar con nosotros. En la medida en que tienes la capacidad de abrir tu mente empresarial y dices, vale, voy a invertir en tener una infraestructura digital profesional, como tú decías.

 

[ 00:23:43 ]Claro que se puede convertir en un gasto, porque cuando tú vas mirando que vas a gastarte lo mínimo, pues evidentemente tienes que dar con empresas que te van a ofrecer, claro que te ofrecen un presupuesto más económico, pero es que te están ofreciendo un servicio mínimo, básico. Te voy a dar un dato que quiero compartir con los protagonistas. Hay una consultora, se llama Mackenzie, que desarrolló un estudio que dice que cada euro invertido en transformación digital retorna entre 3 y 4 euros a corto plazo. Es decir, está demostrado que invertir, ver la comunicación digital, la publicidad digital como una inversión y no como un gasto, es una visión acertada. ¿Por qué? Porque retorna. Estamos hablando de datos, desde la objetividad que dan los datos. Y por cerrar esta pregunta, que se nos acaba el tiempo, la grandeza que tiene Internet es que no hay empresas chicas en Internet. Entonces Internet te da la posibilidad de competir con cualquier tipo de empresa. Entonces por una mínima inversión que realices, si lo haces bien a nivel profesional, te está permitiendo competir con grandes empresas.

 

[ 00:25:19 ]Hay empresas que dicen que venden lo necesario sin página web. Entonces la pregunta sería, si ya venden sin página web, ¿crees que se están perdiendo? el pensar hasta dónde podrían llegar con una página web? Hablemos de un cliente. Vale. ¿Tú te acuerdas cuando Verde Green nos contrató su servicio de SEO? Te hablo del año 2015. Sí. Cuando Guillermo fue allí a casa, valoró los metros cuadrados de nuestro jardín y nos hizo la instalación del césped artificial, ¿no? ¿Qué hizo Guillermo mientras hacía esa obra? Puso un cartel en la fachada de nuestra casa, verde-grin, realizando un proyecto de obra. Y yo le dije, oye, ¿por qué no pones la web en el cartel? Me dijo, sí, me la están haciendo, tal y cual.

 

[ 00:26:22 ]Y bueno, ahí tuvimos la posibilidad de conocer a Guillermo. Muchas empresas que se dedican a hacer reformas en vivienda ponen ese cartel y Cada obra le permite conseguir dos o tres reformas más. Porque todo el que pasa por ahí, oye, están haciendo la obra, estoy viendo lo que haces, oye, me interesa, pásame presupuesto. Una empresa que hace bien las cosas, sin web y sin nada, va a crecer. Porque el boca-oreja está ahí. Pero ¿qué pasa? Que tú puedes acelerar este proceso. Yo recuerdo perfectamente como Guillermo en aquella época finalizaba el verano y decía: ‘Me dice Javier, tenemos que bajar el volumen de inversión porque desde septiembre hasta marzo no hay trabajo. ¿Qué pasa? ¿Porque han ido pasando los años? Se ha desarrollado una estrategia digital.

 

[ 00:27:23 ]Se desarrolla un nuevo sitio web. Se han desarrollado diferentes acciones. Hemos metido todo el potencial que tiene el formato de vídeo y demás. Y el otro día, tomándome algo con Guillermo, me decía: ‘Estamos montando ahora mismo 60 jardines. ¡Guau! Además de, ¿no? Además de todos los que salen de los propios jardines. Y además de una estrategia, estamos hablando de un empresario con una visión, un empresario espectacular. ¿Y en qué medida le ha dado la oportunidad también de diversificar su actividad? ¿Ha empezado por ser participante? Efectivamente, entonces retomando un poco al hilo de lo que me decías antes, no una empresa que considera que no necesita una página web, yo no la considero una empresa, yo lo considero un negocio; un negocio que puede darle una buena vida a su gestor, cosa que todos deseamos, pero una empresa quiere seguir creciendo y quiere vender mejor, y además,

 

[ 00:28:26 ]que no ha sido el único caso que se nos ha dado; que a raíz de desarrollar una estrategia, por ejemplo, de posicionamiento, no sé si recuerdas a Sensilin, descubrimos un nicho de mercado que para ellos fue Google, quien nos dio la posibilidad de descubrirlo. Sí, hay una premisa y es que es trabajar bien y Sensilin trabaja muy bien. Pero, claro, tienes un soporte digital que te permite mostrar lo que haces. Y eso tiene tanta importancia que muchas veces perdemos la conciencia de la importancia que tiene el hecho de que cualquier persona puede hacer una búsqueda en Google y pueda dar con lo que hacemos. Bueno Sandra, nos contacta una empresa que nos dice, oye, quiero contratar el diseño de una página web, quiero que me llevéis el CD de más, pero las redes sociales la va a seguir llevando mi cuñajo.

 

[ 00:29:24 ]¿Esa decisión de qué habla mejor? ¿Del talento del cuñado o de la visión empresarial de quien toma esa decisión? Bueno, yo lo primero que le preguntaría es, ¿antes de empezar las redes sociales tu cuñado se desarrolló una estrategia digital para la gestión de esas redes sociales? Si dispones de estrategia, ¿no? Si dispones de una estrategia. Pues evidentemente nosotros lo que vamos a venir es a sumar valorando esa estrategia, viendo en qué medida esa estrategia está cumpliendo con los objetivos que ellos persiguen a través de las redes sociales, que nosotros lo que hacemos es alinear. No es que la comunicación va por un lado y la empresa va por otro, nosotros lo que intentamos es que se alineen los objetivos de comunicación con los objetivos empresariales.

 

[ 00:30:18 ]Entonces, en qué medida el trabajo que viene realizando su cuñado, pues está favoreciendo que se cumplan esos objetivos. Creo que esto lo hablamos al principio, es que parece fácil gestionar las redes sociales de una empresa. Evidentemente, cuando esa empresa da toda su confianza o deposita su confianza en un familiar para la gestión de redes sociales, como empresario pienso que ha tomado una decisión siempre buscando el mayor interés para su empresa. Si no lo hace así, entonces evidentemente va buscando un interés familiar, pues entonces el error, creo que a lo largo se verá ese error, porque realmente creo que es la posición más incómoda para un empresario, que cuando o pones a la empresa en el centro, las decisiones que tome difícilmente vengan a mejorar la empresa.

 

[ 00:31:27 ]Sí, hay un dato que yo creo que es interesante que lo compartamos, que dice que el 63% de los consumidores pierden la confianza en una marca mal gestionada en redes sociales. Pues ese dato es muy revelador, la verdad. Es demoledor. Es muy revelador porque Es que tú lo decías antes. Es que si una empresa, porque es que habría que analizar ese cuñao, ¿vale? Eso estaba pensando ya la misma. Habría que analizar el cuñao. Yo tengo muy buenos cuñaos. Y hay cuñaos con los que se puede cenar en Navidad y no hablan de política ni hablan de, pero otros sí. Habría que analizar el cuñao. Ya digo, sí, si ese cuñao que entiendo que tiene un cargo de responsabilidad a nivel de comunicación y de imagen de la empresa, está siguiendo una estrategia, pues seguramente esté trabajando acorde a esa estrategia y lo estará haciendo bien.

 

[ 00:32:33 ]Si lo está haciendo en plan, en plan, me ha salido, si lo está haciendo, si lo está haciendo, pues que él, buenamente, lo que considera oportuno lo va publicando, pues evidentemente, Se está fallando y ahí es donde viene lo que tú hablabas y ese dato tan demoledor a nivel de confianza. Es que para mí la reputación de una empresa es su mayor activo. Es que no hay mayor valor que la reputación. Es que es su mayor activo. Sin confianza no hay ventas. ¿Hasta qué punto tú estás dispuesto? a que la imagen de tu empresa sea gestionada por una persona que no es un profesional. Es que Sandra, la confianza es lo que más cuesta construir y lo más fácil de destruir. Así es.

 

[ 00:33:22 ]Entonces claro, cuando hablamos de que un empresario o empresaria tome la decisión de poner la imagen de su empresa en unas manos inexpertas, porque cuando nosotros hablamos de cuñados realmente hablamos de cuñado, primo, hermano o sobrino. Entendemos que es una persona de confianza cercana a la dirección empresarial en la que se está depositando esa confianza. Exacto, pero años de trabajo lo estás poniendo en unas manos inexpertas que pueden cometer un error y que le haga mucho daño a tu negocio. Pero mira Javi, esto me hace pensar que puedo entender, cuando hablamos de que se ha depositado esa confianza en alguien cercano a la empresa, que puedo entender a la empresa que piensa, que una empresa externa no puede llegar a tener el conocimiento que alguien de dentro puede tener de la empresa.

 

[ 00:34:16 ]Y eso lo entiendo cuando esa agencia no desarrolla un proyecto de estrategia digital como podemos desarrollar nosotros. Porque claro, nuestros clientes incluso se sorprenden de hasta qué punto nosotros conocemos a su empresa. Y es gracias a ese trabajo que se ha desarrollado previamente. Y ese trabajo se hace con tiempo. Con tiempo y con trabajo. O sea, nosotros podemos desarrollar, gestionar las redes sociales de cualquier empresa porque previamente hemos profundizado en ella, conocemos sus valores, conocemos sus fortalezas, sus debilidades. Sobre todo la escuchamos. Y la escuchamos. Y por eso podemos hablar en su nombre. Entonces entiendo que esa reticencia, confiar fuera y dejarlo dentro. Pero mira, yo te comentaba el otro día, Y creo que lo podemos poner en valor.

 

[ 00:35:10 ]Se nos ha dado muchas veces el caso de que hemos desarrollado una estrategia digital, pedimos al cliente un mínimo de 12 meses para poder ejecutar esa estrategia, para poder llevar a cabo todo lo que se ha planteado en esa estrategia. Y una vez que llega esa estrategia, pues se nos ha dado alguna vez el caso de que dicen, vale, pues ya sabemos cómo hay que hacerlo, ahora lo vamos a gestionar nosotros. Lo vamos a dejar un tiempo así en pausa y es lo que yo te comentaba, o sea, hasta qué punto tú has puesto una valla, has hecho una valla muy bonita que está acercando tu casa, una valla blanca espectacular y ahora esa valla no se mantiene.

 

[ 00:35:54 ]Y el paso del tiempo, pues la valla se va deteriorando, ya las personas que pasan por allí no pueden hablar de lo bonita que estaba, que esa casa tenía una valla espectacular, ya no pueden hablar de lo bonita que era la imagen de esa valla. ¿Cuánto te cuesta ahora recuperar esa valla que no se ha mantenido en el tiempo? Ahora todas esas personas, ya no paso por allí porque sé que esa valla ya no era igual de bonita. Entonces, esa confianza de la que hablamos, ¿cuánto cuesta volver a conseguirla? Sí. ¿Vamos a la siguiente pregunta? Sí. La IA ha llegado para quedarse, evidentemente. Nos ha solucionado muchísimo la vida también. Totalmente. A nivel del marketing digital, creo que se ha convertido en una gran herramienta de apoyo.

 

[ 00:36:47 ]Pero hay mucha confusión, ¿no? Porque Hay incluso, que esto evidentemente a ti como experto en SEO me gustaría que me lo respondieras esta duda. ¿Hasta qué punto por existir ya la IA se piensa que el SEO ya no es importante? Hasta el punto al que llegue tu ignorancia. ¿De acuerdo? Sí, si tú crees que la IA ha provocado que el SEO deje de tener valor, es que no tienes ni idea de cómo la IA ha acelerado el SEO. Hablamos de SEO, posicionamiento en buscadores. Posicionamiento orgánico en buscadores. Hay que entender que más de la mitad de las visitas que recibe un sitio web son visitas orgánicas. ¿Más de la mitad? Más de la mitad. Concretamente, el 53% del tráfico web que tiene actualmente un sitio, Pues son visitas orgánicas, son visitas que vienen a través del buscador.

 

[ 00:37:52 ]O sea, personas que han puesto en el buscador, quiero esto o necesito encontrar una empresa que me ofrezca esto. Exacto. Hay una teoría que yo comento en curso socio-profesional, que es la teoría del resultado de la posición cero, que antes nos aparecían los rich snippets, que nos siguen apareciendo, el contenido enriquecido. Y ahora veréis que cuando realizamos una búsqueda en Google, o en Bing, nos aparece un resumen generado por IA. Ese resumen ha analizado los primeros resultados orgánicos del buscador y te muestra un resumen muy bien desarrollado de lo que está relacionado a lo que puedes hacer por esos términos de búsqueda. ¿Qué impacto tiene esto en el SEO realmente? El impacto que tiene en el SEO es que el embudo de conversión, en el que antes desarrollábamos contenido de investigación que pasaba a ser un contenido de consideración y de decisión, pues digamos que la parte superior del embudo se ha acelerado gracias a la IA en buscadores como Google.

 

[ 00:39:06 ]Te voy a poner un ejemplo. Nosotros creamos el servicio de producción de podcast. Un apartado de nuestra web que se llama producción de podcast o creación de podcast en Sevilla. Eso lo hacemos un jueves, creo recordar, y el viernes ya aparece entre las primeras posiciones. ¿Por qué? Porque el dominio ya tiene autoridad. Tenemos ese EAT, esa especialización, esa experiencia, esa autoridad. Esa reputación que hace que nuestra web se posicione rápidamente y que los resultados de ella puedan indexar nuestro contenido y mostrarlos en ese resumen. ¿Eso qué significa? Pues que ya el usuario no tiene que hacer una investigación porque la investigación la hace la IA por él. Entonces, claro, el usuario que te visita desde ese resultado, bien de IA o bien de la SERP de Google, te visita y ya tiene la decisión más o menos orientada.

 

[ 00:40:08 ]Entonces, claro, las conversiones se están acelerando gracias al SEO promovido por la IA. Como quiero que tengamos el mayor número de respuestas posible, ahora vamos a cortar las respuestas, vamos a intentar no tardar más de un minuto en responderlas. ¿De verdad crees que la reputación de tu empresa cabe en un post cutre realizado en 10 minutos? Yo diría que la reputación de tu empresa a nivel digital es lo más valioso que tenemos todas las empresas. Y debes estar cuidado en cada publicación que realices. Por eso no vale todo a la hora de publicar. Y que tengamos muy en cuenta que el interés del usuario tenemos que captarlo en los tres primeros segundos de un vídeo. En ese sentido. ¿Qué queremos decir de nosotros y cómo queremos que nos perciban los demás?

 

[ 00:41:08 ]Por eso tenemos que cuidar al máximo cada contenido que compartamos de nuestra propia marca en internet. Bueno, ¿qué miedo puedes tener como empresario a cerrar puertas que realmente no te llevan a ningún sitio? Eso no lo hemos vivido con muchos clientes, ¿verdad? Es decir, clientes que tienen agencias o profesionales con los que tienen una conexión familiar. O de amistad, que de alguna manera ya no dan más de sí y que el crecimiento significa tener que cerrar una puerta con esa persona con la que has convivido de alguna manera profesionalmente tantos años y tienes una relación. Yo siempre me acuerdo de, cuando hablamos de esto, me acuerdo de la Salmantina. Es decir, la Salmantina, su primera tienda online, sus redes sociales la llevaba Una agencia que nosotros conocemos desde hace mucho tiempo, ¿vale?

 

[ 00:42:04 ]Saúl. Y claro, siente tanto aprecio por su cliente y valora tanto su amistad que cuando llegó un punto en el que dijo no podemos ayudarte en lo que nos estás pidiendo, abrió la puerta a que nosotros pudiéramos ayudarle. Y creo que eso, como empresarios, todos tenemos que tomar esa decisión. Decir, oye, yo quiero crecer. Tú hasta ahora me has acompañado si nosotros hemos estado en el otro lado de esa relación. Hemos tenido clientes que han crecido tanto que nosotros ya no podíamos acompañarles en esa etapa. Entonces, hay que saber cerrar etapas y abrir etapas nuevas. Yo creo que eso es muy importante para crecer, no solamente en digital, sino también a nivel empresarial. Esto es muy importante, Sandra. Tus redes venden. ¿O solamente sirven para posturear y capturar o coleccionar likes?

 

[ 00:43:01 ]Para mí sería un error que las redes sociales solo sirvieran como escaparate. Pero aquí volvemos a lo que venimos hablando. Es muy importante establecer cuáles son los objetivos que sigue cada marca para las redes sociales. O sea, ¿qué quieres vender? ¿Quieres mostrarte como un experto, como un referente en el sector y lo que quieres es ofrecer consejos para crear una comunidad que esté interesada en esos consejos que ofreces? Pero claro, si yo pienso que como empresa tu objetivo siempre va a ser conseguir clientes, vender para tener un beneficio. Cuando creas el contenido de tus redes sociales para publicar en tus redes sociales, ese contenido debe estar alineado con tus objetivos empresariales. Puede darse el caso de que nadie te contacte a través de tu web o de tus redes sociales.

 

[ 00:44:00 ]¿El problema son las redes? ¿Es el canal o el uso que estás haciendo de ellos? El problema nunca suele ser el martillo. El martillo clava un clavo o te hace mucho daño. Entonces, claro, aquí la clave está básicamente en el uso que haces de las herramientas que tienes y en quién confías para usar esas herramientas. Al final, el contacto o no de un cliente a través de una página web viene dado, por ejemplo, de ubicar un CTA, un botón de llamada a la acción, en el sitio adecuado. En el que tu sitio web se visualice correctamente en dispositivos móviles. En saber elegir adecuadamente dónde poner un vídeo o dónde una imagen. En fin, la herramienta no es la responsable. El responsable es quién usa esa herramienta.

 

[ 00:45:02 ]Esta pregunta, Sandra, está muy relacionada con otras preguntas que hemos hecho anteriormente. Pero yo creo que es importante que la tratemos y que le dediquemos el tiempo necesario. Hay algo que pasa en todas las reuniones que tengo con los clientes que contratan una estrategia digital y los que no contratan también. Y es que llegamos a una diapositiva, a una página en la que están los precios. Y claro, en ese momento yo siempre me fijo en la reacción que tienen cuando ven esa página. Y siempre les planteo una pregunta, que es la siguiente. Oye, ¿ya sabes lo que cuesta? el desarrollo de una estrategia digital. Me gustaría que pensaras, estamos hablando de preguntas incómodas, ¿cuánto crees que te está costando no desarrollar una estrategia digital?

 

[ 00:45:57 ]Sí, eso es como si no tienes el plan, o sea, si el plan A no funciona, ¿cuál es el plan B? O sea, ¿en qué medida? Piensas que hoy por hoy se puede sobrevivir en un mercado en el que es que lo que decíamos antes que no existen empresas pequeñas en Internet es que cualquier persona puede ser tu competencia, es más es curioso cuando desarrollamos en la estrategia digital el análisis de la competencia nuestros clientes suelen decir después ‘mi competencia es’ y empiezan a mencionarte otras empresas del entorno con los que ellos conocen y que a los que creen su competencia pero nosotros les ofrecemos como competencia empresas que ellos creen que no son competencias suas porque los desconocen y son empresas que han desarrollado su presencia digital.

 

[ 00:46:51 ]y se han posicionado por la misma actividad que nuestro cliente entonces en qué medida tú piensas que si no inviertes en una estrategia digital puedes competir a igualdad de condiciones que aquellos que sí están trabajando de una forma profesional su identidad digital. Y hablamos, como al principio, que no estamos hablando de estar por estar en Internet. Estamos hablando de dotarnos de herramientas suficientes para tener un mayor éxito empresarial. Y hablemos también de datos, porque hay una consultora que se llama Deloitte que dice que las empresas que no invierten en digital pierden entre un 20 y un 40% de oportunidades anuales respecto a sus competidores. Bueno, pues si no nos creen a nosotros, ¿qué creen a la consultora? O sea, que los datos lo dicen, ¿no? Es que es evidente.

 

[ 00:47:44 ]Yo creo que antes, y es curioso, ¿no? Es verdad que con el kit digital se ha impulsado mucho, ¿no? Pero antes teníamos que convencer a las empresas. Yo creo que hoy Ya no tenemos tiempo para eso. Ya no hay tiempo para convencer. Es la realidad con la que vivimos todos. Quien no se ha convencido a día de hoy, no se va a convencer. Yo de verdad creo que la clave está, y nosotros siempre lo decimos, ponerte en el lugar del usuario. Poner al usuario en el centro. Tú como empresario también eres usuario. Tú cuando quieres comprar, tú no haces primero una búsqueda en internet. Y si eso lo haces para los demás, aplícatelo a tu propia empresa. Efectivamente. Quien te necesita te va a buscar.

 

[ 00:48:33 ]En ti está en querer ser una opción, querer ser encontrado. Y una vez que eres encontrado, ¿qué tipo de comunicación vas a tener con esa empresa o con ese cliente? ¿De qué forma vas a generar la confianza que necesita el cliente para que tú seas su mejor opción de compra? Pues sí. Hay veces que no conseguimos que los equipos participen de ese proceso de digitalización que se está llevando a cabo en la empresa. ¿Crees que realmente es que el equipo está en contra de ese proceso o es porque realmente se le ha dejado al margen? A mí me gusta mucho basarme en datos, tanto en las decisiones como en las respuestas. Y hay un dato, porque además esto es una parte que desarrollas tú. …

 

[ 00:49:23 ]en la estrategia digital cuando realizamos la encuesta al equipo y preguntamos si ven con buenos ojos el que la empresa de este paso, entre en redes sociales y demás, ¿no? Y normalmente, te hablo de memoria, pero estamos en un 90, un 95%. Yo recuerdo la esfera y siempre está completa. Exacto, el círculo siempre está con la respuesta en azul, que la mayoría ve con buenos ojos, que la empresa tome decisiones, pero, Hay una realidad en todas las empresas que trabajamos y es que la empresa es un reflejo de su liderazgo. Su forma de gestionar y dirigir. Exacto. Entonces, si la dirección, si el líder o la líder de la empresa no tiene una visión digital madura, pues es muy complicado que el equipo se involucre.

 

[ 00:50:19 ]Pero es que fíjate, además las redes como LinkedIn dan más visibilidad a las publicaciones que realizan profesionales que las que realizan las propias empresas, salvo que pagues publicidad. Entonces, fíjate hasta qué punto es importante involucrar al equipo en la estrategia digital como que si no lo haces no vas a tener el alcance que esperas. Así que nosotros en este sentido cuando hemos desarrollado los cursos de embajadores de marca es increíble los resultados tan positivos que hemos obtenido porque claro es que cuando tú como persona como profesional te das cuenta de que puede ser útil para tu empresa a partir de lo que tú compartes en redes sociales es que eso es una forma de hacer equipo de hacer marca también Y claro, es importante que además de impartir esa formación al equipo para involucrarlo en la estrategia digital, también los muestre, les dé su sitio.

 

[ 00:51:23 ]Las personas no deben desaparecer de las publicaciones de una red social. Siempre lo decimos, detrás de las marcas hay personas y las personas que se conectan a las redes sociales y quieren comunicarse con las marcas tienen muy claro que hay una persona con la que se va a comunicar. O sea, hay que visibilizar. A las personas. Que hay detrás de una marca. Muy bien. Sandra, hemos hablado de datos, de la objetividad de los datos, ¿no? Yo tengo la sensación, cuando hablo con algunos empresarios y empresarias, de que realmente no tienen los datos adecuados para tomar decisiones. Entonces, la pregunta sería, ¿sabes realmente lo que está pasando en tu negocio? Es decir, ¿tienes los datos adecuados? Esa pregunta incómoda, ¿no? Es decir, oye, ¿Los datos que tienes es el saldo de la cuenta?

 

[ 00:52:15 ]¿O realmente dispones de un cuadro de mando que te permita tomar decisiones objetivas? Esta es otra de las ventajas de internet. Nosotros cuando un cliente nos planteaba, ¿qué hago? ¿Publicidad en una valla publicitaria o en redes sociales? Lo que le podía justificar y lo que le podía decir era, ¿tú cómo mides los impactos que ha tenido tu anuncio en una valla publicitaria? Yo sí te voy a poder demostrar los impactos que tiene tu campaña de publicidad en redes sociales. Y al hilo de lo que tú estabas preguntando, las empresas tienen intuiciones. Pueden hablar o tienen la impresión de que su público es de una forma o porque, evidentemente, dependiendo de la experiencia que tenga esa empresa, del recorrido que tenga en el mercado.

 

[ 00:53:18 ]Pero realmente, Internet, las redes sociales, nos dan la oportunidad de conocer hasta qué punto el usuario quiere o le gusta lo que está compartiendo en redes sociales. Entonces cuando a ti Meta te dice que el tipo de usuario al que está llegando es de tal geografía, que tiene tales intereses, que es de tal perfil demográfico, es que te está haciendo una radiografía que si tú realmente le das la importancia que le deberías dar a esos datos, tú puedes construir realmente una buena campaña que conecte con ese usuario. O sea, yo siempre me encanta hablar de la palabra oportunidad y es que realmente midiendo los datos pueden generar muchas oportunidades para tu empresa.

 

[ 00:54:22 ]Bueno. Pues, como veis, hemos hecho varias preguntas incómodas, o no tan incómodas, yo creo que sí, ¿no? Yo creo que ser empresario o empresaria conlleva a tener que tomar este tipo de decisiones y que uno, ya no con los demás, sino con uno mismo, diga, oye, es que esto es algo a lo que yo tengo que dar una solución, ¿no? Y tengo que tomar una decisión. Y darle forma. A mí me gustaría, Sandra, terminar porque nos vamos de vacaciones. Este capítulo lo publicamos en julio. Y en agosto no creo que nos apetezca mucho venir al estudio porque nos merecemos ese descanso. Aunque sí publicaremos los mejores momentos de los podcast que hemos hecho este año hasta la fecha. Pero, Sandra, ¿con qué consejos te vas a ir?

 

[ 00:55:20 ]A la playa. ¿Qué consejo le vas a dar a nuestros protagonistas antes de irnos de vacaciones y disfrutar de este merecido descanso que se nos viene? Pues mira, yo me quedaría con algo que me dijo una empresaria a la que hace poco hemos entrevistado y es que la importancia de confiar en profesionales. Pero es verdad que tengo la sensación de que muchas empresas, les cuesta poner su imagen, su empresa, en manos de otras personas ajenas a su empresa. Pero realmente creo que deben liberarse de ese miedo porque realmente estos profesionales, como en nuestro caso, lo que venimos es a ayudar, ayudarles. a tomar mejores decisiones. Por el hecho de no dominar herramientas como las que nosotros podemos ofrecer a nivel de marketing digital, no eres peor director, no eres peor técnico, por ejemplo, en el caso de responsables de comunicación, porque tenéis un papel muy valioso dentro de la empresa.

 

[ 00:56:40 ]El dotaros, el ayudaros de otros profesionales que sí son que estamos formándonos continuamente, que tenemos una experiencia para poder ayudaros, lo que va a venir es a enriquecer el trabajo. Lo venimos diciendo y creo que es la mejor reflexión que puedo aportar. Hay mucho trabajo detrás de todas las acciones que se desarrollan en el ámbito del marketing digital. Es muy importante tener un plan. un plan que nos permita establecer hasta dónde queremos llegar, porque eso es solo una empresa, solo la dirección de la empresa lo puede decidir, hasta dónde se quiere llegar. Hasta dónde se quiere llegar tiene que dotarse de recursos, sin recursos no se pueden conseguir los objetivos, tanto humanos como económicos, y la importancia de poder medir lo que se ha trabajado para realmente saber si se han conseguido esos objetivos.

 

[ 00:57:41 ]Pues bueno, mi consejo sería recomendar a las personas que lideran, que tienen esa capacidad, no solamente esa capacidad, sino que ejercen ese liderazgo en las empresas. Lo que nos decía Juan Carlos Blanco en el podcast que grabamos en el Instituto Miguel de Cervantes. Hay mucha IA, hay muchas herramientas de IA, pero fomentemos, desarrollemos. La IH, la inteligencia humana. Al final, las decisiones inteligentes vienen de la mano de los datos con los que podemos analizar de una forma objetiva una situación. Y creo que ya nos encontramos en un momento de la digitalización en el que tenemos que tomar decisiones drásticas los que aún no las hayamos tomado. Entonces, llega el momento en el que tienes que decidir dónde vas a estar dentro de unos años.

 

[ 00:58:42 ]Y esa decisión tienes que tomarla con la responsabilidad que has asumido a la hora de crear tu negocio. Y al igual que tú, pienso que nos cuesta, que cuesta mucho dejar en manos de otras personas. Es uno de los mayores obstáculos que tiene un empresario o empresaria, el delegar. Es el gran reto al que se enfrenta una empresa, una persona que dirige una empresa. Pero sí es cierto que el momento está aquí. Es decir, hay que tomar ya una decisión. Esa decisión, nosotros hemos compartido nuestra experiencia. Desde mi punto de vista, en el momento en el que me acerco a mi cliente digital, mi empresa va mejor, mi cuenta de resultados va mejor, crecemos más, crecemos mejor. Así que bueno. Solamente me queda recomendaros eso, es decir, piensa en digital. Pon a tu cliente digital en el centro y seguro que vas a acertar.

 

[ 00:59:50 ]Sandra, nos despedimos, ¿no? Pues sí. Bueno. Buen verano a todos. Oye, ¿qué vas a hacer este verano? No sé, ya lo hablamos. Sí, muy bien. Bueno, pues nos despedimos. Volveremos con un nuevo capítulo del Videopodcast en agosto. Será un capítulo con los mejores momentos que llevamos hasta el 2025. Y poco más, recomendaros lo que os digo en casi todos los capítulos. A mí la verdad que me sabe mal, pero es una realidad. Con el apoyo que le dais a estos capítulos, a estos vídeos, con vuestros me gusta, pulsando el botón de suscribiros, dándole a la campanita, pues además de decirnos que nos veis y que os interesa lo que hacemos, pues también conseguís que YouTube en sus algoritmos recomiende este vídeo a otras personas y podamos traer a más invitados y hacer Muchas cosas muy guays para que todos sigamos aprendiendo y disfrutando del maravilloso mundo de la digitalización. Así que nada, me despido de todos vosotros. Hasta el próximo programa. Y lo dicho, prometemos volver con un bronceado envidioso. Hasta pronto. Hasta pronto, protagonista.

Descubre más