¿Puede una empresa de residuos emocionar?
En este nuevo episodio de Protagonistas del Cambio , lo comprobamos con una mujer que ha sabido liderar desde el corazón, transformar desde la visión y comunicar con propósito: Ana Llopis , presidenta de Grupo Llopis Servicios Ambientales. Empresaria, política, comunicadora y promotora del I Foro Huella Verde en Torre Sevilla , Ana nos acompañaen Torre Sevilla, Ana nos acompaña en un episodio lleno de inspiración, donde hablamos sin filtros sobre sostenibilidad, empresa familiar, conciliación, liderazgo femenino y marca personal.
¿De qué va este capítulo?
En este episodio, Ana nos cuenta cómo se ha construido una empresa familiar durante más de 50 años en un sector generalmente masculino, y cómo ha sabido darle una vuelta completa gracias a la digitalización, la profesionalización y una fuerte identidad de marca personal.
También nos abre su historia más íntima: los sacrificios, la pérdida de un hermano, el reto de conciliar y el poder de la familia como motor de vida y empresa.
Además, compartimos cómo surgió el I Foro Huella Verde , un evento que ya es referencia en sostenibilidad, economía circular y responsabilidad empresarial.
Hablamos de…
✅ Cómo se construye y se transforma una empresa familiar.
✅ Liderar en un sector masculino con visión y valores.
✅ El papel de la mujer empresaria en la sociedad actual.
✅ Cómo la marca personal puede cambiar la percepción de una empresa.
✅ Qué es el Foro Huella Verde y por qué es tan relevante.
✅ La sostenibilidad como cultura, no como tendencia.
✅ Conciliación, sacrificio y propósito en el emprendimiento.
✅ Política, empresa y colaboración público-privada.
Frases que nos inspiran
“Donde otros ven basura, yo veo oportunidades”.
“No hay mayor presión que trabajar con quien ama, pero también es el mayor privilegio.”
“La sostenibilidad no es una utopía, es sentido común”.
“No se trata solo de liderar una empresa, sino de ser parte de la relación que la sociedad necesita”.
“La política y la empresa no deben ser dos idiomas distintos. Ambas deben trabajar para mejorar lo común”.
🎧 ¿Dónde puedes verlo o escucharlo?
🟢 Puedes ver el episodio completo en nuestro canal de YouTube
🎙️ O escucharlo en Spotify, iVoox y todas las plataformas de podcast.
👉 ¿Te ha inspirado este capítulo?
Compártelo, deja tu comentario y suscríbete para no perderte ninguna historia de transformación real.
Porque en Protagonistas del Cambio , las historias no solo se cuentan, se viven.
🎯 Patrocinadores de este episodio
🔹 Webempresa – Hosting rápido y seguro: https://www.webempresa.com
💡 ¿Te ha gustado el episodio? Déjanos tu comentario y comparte este contenido con otros emprendedores. 🚀
Un VideoPodcast Producido por XTRARED
Transcripción del capítulo
#22 Reciclando prejuicios: liderando el cambio, con Ana Llopis.m4a
Ana Llopis
[ 00:00:00 ] La sostenibilidad forma parte de la cultura, de los valores, sobre todo de la rentabilidad. Porque cuando miras por tus recursos, es rentable. Cuando miras por las personas, es rentable. Cuando miras por tu entorno y el medio ambiente, a la larga, si queremos cuidar la casa de todos, es rentable.
Sandra Jiménez
[ 00:00:19 ] No se trata solo de liberar una empresa, sino de ser parte del relato que la sociedad necesita.
Ana Llopis
[ 00:00:25 ] Estamos pagando el dinero, claro. Honradamente. Tienes que tomar decisiones que si esta es la empresa, este es el negocio, esto es lo que nos da a todos de comer. Esto es lo que hay que cuidar principalmente.
Javier Rodríguez
[ 00:00:34 ] No hay mayor presión que trabajar con quien amas, pero también es el mayor privilegio.
Ana Llopis
[ 00:00:39 ] En tu propia familia son más exigentes contigo mismo, ¿no? Yo pienso que en cualquier negocio familiar hay que profesionalizar la empresa. Tú dices, pero ¿cuándo llega ese momento? Pues cuando llega el momento que no eres tú sola.
Sandra Jiménez
[ 00:00:50 ] Si algo queremos ver en los profesionales es que hacen lo que dicen. Pero es verdad que es como la asignatura pendiente de muchas empresarias, de muchos empresarios que no terminan de entender la importancia que tiene gestionar su marca personal y su visibilidad.
Ana Llopis
[ 00:01:07 ] Tardes más, tardes menos, pero focalizar a dónde quieren llegar e ir.
Sandra Jiménez
[ 00:01:32 ] Bueno, pues bienvenidos a un nuevo videopodcast de Protagonistas del Cambio. Estamos en nuestro número 22. Hoy estoy especialmente emocionada porque tenemos una invitada muy especial que la verdad es que podemos decir que es la cercanía, es la distancia, pero ha formado parte de mi vida profesional. Y personal también, porque creo que nos consideramos ya amigas. Y para mí es hoy un placer, un placer contar con Ana Llopis. Bienvenida, Ana.
Ana Llopis
[ 00:02:05 ] Muchas gracias, Sandra. Estoy encantada también de compartirla contigo hoy aquí. Muchas gracias por invitarme y por darme esta oportunidad de compartir con las dos un ratito de charla, de conversación.
Sandra Jiménez
[ 00:02:16 ] Pues no sabes que para nosotros es un placer. Y bueno, como siempre, mi compañero y además que acordaros de que empezamos. Que era yo la compañera, ahora soy yo el que le digo compañero.
Javier Rodríguez
[ 00:02:31 ] Ese como siempre ha sonado a, otra vez está aquí el tío este.
Sandra Jiménez
[ 00:02:36 ] No, no, no, para nada, para nada, para nada. Sabes que no, que estoy encantadísima de que, además, que quede constancia de que el ideólogo de este proyecto es Javier. Y a quien se lo agradezco porque es esa pausa que ponemos, ¿no? Esa pausa que ponemos en nuestro día a día para poder sentarnos, charlar, charlar con amigos y amigas y tener este huequito que nos sacamos nosotros, ¿no?
Javier Rodríguez
[ 00:03:04 ] Efectivamente, es la oportunidad de vivir días como el de hoy, ¿no? De contar con la compañía de una gran empresaria, una gran persona como Ana. Y bueno, Sandra, y deslumbrarme con la belleza que proyectas desde allí. La verdad que llega la primavera y dicen que es la sangre artera, pero a mí me llega la alergia, me llegan los problemas visuales, las migrañas. Y es que estoy lleno de luz, como podéis ver. Y hoy aún más, con ganas.
Sandra Jiménez
[ 00:03:32 ] La verdad es que hoy estás muy bien acompañado.
Javier Rodríguez
[ 00:03:34 ] Sí, la verdad es que sí. Hoy me siento un privilegiado.
Sandra Jiménez
[ 00:03:37 ] Bueno, como sabéis. Nos gusta, ya sabéis que nuestro mundo es el mundo de las redes, el mundo de lo digital. Y bueno, para presentar a nuestra invitada, hemos vuelto a consultar a nuestra gran red, a nuestro Google. Entonces, Ana, te vamos a proponer, ¿vale? En esta presentación que te vamos a hacer, vamos a decir. ¿Quién dice Google que eres? ¿Quién eres? Y tú nos corriges. Venga. O corriges a Google. Vale. Si se equivocan ahora. Exacto. Vale. Exacto. Bueno, pues si buscáis en Google quién es Anayopis, os va a salir una mezcla entre empresaria, política, comunicadora y además Algo así como una activista de sostenibilidad con tacones y agenda repleta. Me identifico. Vamos bien, ¿no? Vamos bien. Además, Google nos presenta a Ana como presidenta de Grupo Yopi Servicios Ambientales, una empresa sevillana que lleva más de 50 años gestionando residuos y transformándolos en oportunidades. Así es. También, Veréis que fue diputada en el Parlamento de Andalucía y que es una de las voces más visibles y activas cuando se habla de sostenibilidad, de liderazgo femenino y de economía circular. Sí, me reconozco. Hace muy poco, también Google, y esto nos lo da entre los principales resultados de búsqueda, podíamos hablar del foro Huella Verde, que tuvo lugar en Torre Sevilla y os podéis imaginar quién fue la promotora. Ana Yofis. Como dijo en una entrevista, las mujeres tenemos que estar donde se toman las decisiones. Así es. Y hoy la verdad es que celebramos que entre sus decisiones haya estado el acompañarnos hoy aquí. No podía estar en ningún lugar mejor.
Javier Rodríguez
[ 00:05:44 ] O sea que el nombre del podcast no viene que ni pintado, ¿no? Protagonista del cambio, ¿no?
Sandra Jiménez
[ 00:05:49 ] Efectivamente.
Javier Rodríguez
[ 00:05:50 ] Perfecto, muy bien. Pues nada, Ana, lo que dice Google es lo que es, ¿no?
Ana Llopis
[ 00:05:56 ] Yo me identifico con ello, ¿no? Se ha confundido. Dice que Google no te fíes mucho de todo, ¿no? Cuidado con los Con lo que te dice.
Javier Rodríguez
[ 00:06:06 ] Sí.
Ana Llopis
[ 00:06:07 ] Hay que contrastar.
Javier Rodríguez
[ 00:06:08 ] Sí, sí, sí. Hay que ponerlo como en.
Ana Llopis
[ 00:06:11 ] Entredicho un poco, ¿no?
Javier Rodríguez
[ 00:06:12 ] Exacto, exacto.
Ana Llopis
[ 00:06:13 ] A ver qué fuente.
Javier Rodríguez
[ 00:06:13 ] Hay que verificar si realmente.
Ana Llopis
[ 00:06:15 ] Creo que la diferencia, porque no hay que permitir que los demás hablen por ti, sino cuando tú hablas por ti mismo y tienes la facilidad de utilizar lo que hacéis vosotros también, que es los medios digitales para hablar. Como yo lo llevo utilizando tantos años, esa herramienta es verdad porque. La palabra ha sido la que ha hablado en primera persona.
Javier Rodríguez
[ 00:06:35 ] Sí, pero es que también esto muestra, Ana, del gran trabajo que tú has hecho antes. Digamos que has tenido muy en cuenta lo que son las redes, lo que es proyectar, gestionar tu marca personal. Entonces, esto que dice Google de ti, que es acertado, es porque hay un alineamiento entre la estrategia que tú has seguido a nivel de relaciones públicas y en tus redes, con lo que al final haces.
Ana Llopis
[ 00:06:59 ] Es cierto. Bueno, hay que poner en valor que ¿quién fueron mis profesores como community manager? Esto lo deberían de saber alguien.
SPEAKER_3
[ 00:07:09 ] No lo sé, no lo sé.
Ana Llopis
[ 00:07:10 ] Pero ¿cuántos años lleva Facebook?
Javier Rodríguez
[ 00:07:14 ] Facebook 2004 o 2005.
Ana Llopis
[ 00:07:17 ] Vale, pues en esa fecha alguien que dijo yo necesito comunicar lo que yo hago. La gente tiene que conocer qué hay detrás de esta marca. Yo me tengo que dar a conocer porque conducía un negocio en el que no se le ponía cara a la persona que había detrás. Entonces yo supe ver que en ese momento la comunicación iba a formar parte de mi vehículo, que me llevara a donde yo quería llegar. Pero también soy consciente que igual que para coger un coche hay que saber un poco de las medidas de seguridad y no ir a lo loco, pues ese curso, esa formación para llevar las redes de mi empresa, que no dejaba de ser que poco atractivo es una empresa de residuos, pero quizás a lo mejor mi vida me interese más. Y utilicé Recuerdo, mi perfil personal, para hablar de mi empresa y mostrar un poco de mi persona. Y qué mejor que esa pareja, esta red, Sandra, Javier, Javier-Sandra, un curso de formación, Community Manager, que hoy esa palabra está muy denostada, pero hace 20 años era necesario. Aprendí bien y de lo mejor es.
Javier Rodríguez
[ 00:08:25 ] Sí, yo siempre digo que ya es extra y yo soy red. Así que, qué bueno. Soy brutal. Bueno, Ana, pues bienvenida a Protagonistas del Cambio. Muchísimas gracias por honrarnos con tu presencia en este programa que a partir de ahora elevamos el caché. Ya tenéis que saberlo los anunciantes que la cosa va a cambiar. Pero bueno, el tema aquí es el siguiente. Sandra y a mí nos gusta, compartir con nuestro invitado un poco la actualidad de lo que hacemos en Extra Red. Al igual que, bueno, como todas las empresas, ¿no? Comparten lo que hacen, pues nos gusta mostrar también con nuestros usuarios, a los que nosotros denominamos protagonistas, los protagonistas del cambio, un poco de lo que hacemos, ¿no? Pero antes tenemos patrocinadores a los que nos debemos. Así que, Sandra, dile a Jordi, ¿no? Que le dé caña, ¿no?
Sandra Jiménez
[ 00:09:20 ] Claro que sí. Dale caña, Jordi.
SPEAKER_4
[ 00:09:22 ] ¿Eres un profesional del SEO y buscas un hosting que esté a tu altura? Entonces necesitas WebEmpresa. Con servidores súper rápidos, estabilidad de casi el 100% y un soporte técnico 24-7 que responde en minutos, WebEmpresa te da todo lo que necesitas para que tu sitio web vuele en los buscadores. Además incluyen un certificado SSL gratis, optimización para WordPress y herramientas de seguridad top para proteger tus proyectos. ¿El resultado? Sitios más rápidos, visitantes felices y Google enamorado de tu página. No te lo pienses más. Da el salto con WebEmpresa. Tu SEO lo agradecerá.
SPEAKER_3
[ 00:09:59 ] Estás escuchando el podcast Protagonistas del Cambio. Un programa dedicado a los que tienen claro que las oportunidades no se esperan, se generan. Hablemos de la actualidad del sector.
Javier Rodríguez
[ 00:10:12 ] Bueno, abrimos con el bloque de actualidad y Ana, te voy a pedir que participes con nosotros. Si no te importa, vamos a compartir un poco lo que hemos hecho en nuestra red en estos dos últimos meses, desde el último podcast. Y bueno, Sandra, tenemos que contar que hemos presentado dos estrategias digitales nuevas.
Sandra Jiménez
[ 00:10:29 ] Sí, y además, bueno, sabéis que nos encanta. Todos los proyectos de nuestros clientes, porque para nosotros hay una primicia, y Ana lo sabe, y es que nos enamoramos de cada uno de nuestros proyectos, que consideramos nuestros proyectos, que son de nuestros clientes. Y hemos tenido la oportunidad, porque para nosotros es una oportunidad el poder formar parte del departamento de comunicación digital de estas nuevas empresas. Una es Think, que es una empresa que se dedica a la importación y venta y comercialización de mobiliario para el sector de hostelería, hoteles, comercio en general.
Javier Rodríguez
[ 00:11:05 ] Nuestros sillones, que los entrenamos en el anterior podcast, ¿no?
Sandra Jiménez
[ 00:11:08 ] Exacto.
Javier Rodríguez
[ 00:11:08 ] Y mobiliario orientado a la hostelería.
Ana Llopis
[ 00:11:11 ] Exacto.
Javier Rodríguez
[ 00:11:11 ] Y con un diseño, la verdad que.
Ana Llopis
[ 00:11:13 ] Y organización de eventos.
Javier Rodríguez
[ 00:11:15 ] Exacto. Sí, también. Exacto.
Ana Llopis
[ 00:11:17 ] Se necesita mucho alquilar ese tipo de espacio, incluso las empresas que se dedican a la comunicación. Efectivamente. Para el escenario.
Sandra Jiménez
[ 00:11:24 ] Sí, y además ellos tienen un negocio físico, pero también tienen una tienda online, pero además tienen un equipo de profesionales de interioristas. O sea, son interioristas que además te asesoran para lo que necesitan, ¿no? Un profesional de hostelería.
Javier Rodríguez
[ 00:11:40 ] Una empresa muy particular, que está liderada por una mujer de origen chino, que nos decía Sandra Wang, que nos decía en las entrevistas que tú sabes que hacemos, Ana, nos decía que, bueno, que Cuando ellos tenían varios restaurantes y cuando querían elegir mobiliario para sus restaurantes decían, oye, qué complicado es encontrar el mobiliario que me gusta. Si la mayoría de los proveedores son de China y nosotros somos de allí, qué oportunidad para nosotros que hablamos el idioma. Poder importar el mobiliario, poder ofrecer precios muy competitivos y bueno, la verdad que ahí están, ahí están con un proyecto de estrategia digital que hemos lanzado recientemente y que bueno, que ya estamos empezando a notar como empiezan a llegar los primeros contactos y demás.
Sandra Jiménez
[ 00:12:30 ] Y además es lo que siempre decimos, lo que diferencia una empresa de otra son las personas. Entonces nosotros hemos tenido la oportunidad de poder mostrar quiénes son las personas que están detrás de este negocio, cuáles fueron sus ilusiones, sus inquietudes y cómo llevar a cabo, qué satisfactorio es Ana poder llevar a cabo. Esa visión, esa ilusión de montar tu propio negocio.
Ana Llopis
[ 00:12:53 ] Humanizar las empresas. La parte económica no resulta si no hay personas detrás. Entonces, traer la cara que hay en el equipo y sobre todo las personas y los valores, eso creo que llega mucho más. Que le diga lo bueno que somos, lo bien que lo hacemos y este es nuestro precio. Exacto.
Javier Rodríguez
[ 00:13:14 ] La cercanía y la autenticidad.
Ana Llopis
[ 00:13:16 ] Totalmente.
Javier Rodríguez
[ 00:13:16 ] Es lo que convence, ¿no? Y bueno, hay otro proyecto de estrategia digital que hemos presentado, es el Club Bernier. ¿Lo conoces? ¿Lo conoces el Club Bernier? Sí. Están ahí en Simón Verde.
SPEAKER_3
[ 00:13:26 ] Eso es.
Javier Rodríguez
[ 00:13:27 ] Y bueno, es un club de tenis, pádel y mucho más deporte. Sobre todo un club familiar. en el que las familias van, practican deporte. ¿A ti te gusta el deporte, Ana?
Ana Llopis
[ 00:13:37 ] Me gusta, el padre me gusta. Y el Club Bernier tiene que tener una cubita nuestra de cartón por ahí por el despacho.
Javier Rodríguez
[ 00:13:44 ] ¿Habéis colaborado?
Ana Llopis
[ 00:13:46 ] Sí, y me puso la cubita suya porque habíamos coincidido en algunos foros de networking que yo había ido repartiendo las cubitas de cartón y me mandó una fotito y me dijo en el despacho en el que estaba, Dios me encanta.
Javier Rodríguez
[ 00:13:57 ] Seguro que la veremos por allí.
Sandra Jiménez
[ 00:13:59 ] Y Club Bernier es un ejemplo de cómo, Tu pasión, como en este caso, profesionales del tenis, del pádel, profesores, monitores, han construido su propio proyecto empresarial y ofrecen lo que a ellos les gustaría ofrecer, ¿no? Como antes, ¿no? Que eran monitores en otros clubes y ahora, pues, llevar su propia filosofía, su propia forma de entender cómo debe ser un club deportivo, ¿no?
Javier Rodríguez
[ 00:14:26 ] Pues sí, la verdad que muy bien. ¿Y qué más hemos hecho, Sandra? Hemos hecho cosas, ¿eh?
Sandra Jiménez
[ 00:14:31 ] Pues sí, la verdad es que otro proyecto, y además en el que hemos tenido también a Ana como protagonista de ese proyecto, y es el desarrollo.
Javier Rodríguez
[ 00:14:39 ] Le iba a decir que a Ana, no te lo tomes a mal, Ana. Le iba a decir a Ana que le pasa como a las cubas.
Sandra Jiménez
[ 00:14:47 ] Que está en todos lados.
Javier Rodríguez
[ 00:14:48 ] Que a donde voy me lo encuentro. Cada vez que voy, ayer por ejemplo estuvimos grabando con Grúas Capitán una obra, allí todo lleno de cubas Jopi y Transferdes. Voy a todos, siempre hay. Hay una cuba. ¿Cuántas cubas tenéis?
Ana Llopis
[ 00:15:04 ] El que se quiera olvidar de mí lo tiene muy difícil. Lo tiene muy difícil. ¿Cuántas cubas tenéis? Hay como 3 . 500 contenedores, pero hay de todo tipo. Y es que parece que la Cuba es la que hay, la de obra, pero es que hay tantas características de tantas dimensiones y adaptadas a tantas necesidades que la pregunta típica que me dicen, ¿pero todas se controlan? ¿Sabéis dónde están todas? ¿Os han desaparecido algunas? Porque son muchos contenedores, pero se lleva una trazabilidad. Cuando tienes la empresa bien digitalizada y te puedes poner el control de dónde están, que alguna desaparezca, obviamente, alguna que otra hemos echado de menos. Pero no son las que a lo mejor tenían en la rotación diaria que es la que se ve perfectamente donde están, las que están fijas en industrias o la problemática que es la que se deja en algún sitio en concreto para ahora la recojo y cuando vas a recogerla no es tena.
Javier Rodríguez
[ 00:16:00 ] Tiene que ser complicado llevarse una cuba.
Ana Llopis
[ 00:16:03 ] Habrá de todo. Y que eso cuesta más barato que comprarla.
Sandra Jiménez
[ 00:16:10 ] Totalmente, pero yo me refería a la producción audiovisual del vídeo 10 años de Empresaria Sevillana.
Javier Rodríguez
[ 00:16:16 ] Ahí iba yo, que vamos allí a grabar. Oye, y veo la escaleta, Ana Llopis, presidenta fundadora de Empresaria Sevillana.
Ana Llopis
[ 00:16:26 ] Exacto. Bueno, esas son las cosas que dejan huellas, creo también. Que mi vida deje esas huellas. Es una huella bonita, creo. Bueno, pienso que sí. Porque no solo el cariño de la gente y el reconocimiento de esa labor, sino el equipo que me ayudó a fundarlo. Sobre todo también la confianza de la promotora, que no deja de ser la presidenta de Federación Andaluza de Mujeres Empresarias. Siempre la nombro porque para mí era un referente y que apostara en mí. para poder abanderar un proyecto en el que había un vacío en ese momento y Sevilla no podía dejar de contar con mujeres que la representen a nivel empresarial. Y es cierto que me vino muy bien porque yo tenía en el fondo de mí una deuda contraída con el papel que ha jugado mi madre tan importante que no le dejaron ser. Para mí formó parte también de reivindicar los papeles que debemos adoptar las mujeres empresarias y reconocer también las que en un momento hicieron tanto para que estuviéramos donde estamos, pero que nunca fueron reconocidas. Y recuerdo que aquel primer premio que me dieron a la trayectoria, yo decía, joven, trayectoria, de ojo, trayectoria de mi madre. Entonces, recuerdo que las palabras de agradecimiento a ese premio, a mi trayectoria, se la dedica mi madre. Me felicitaron porque a todo el mundo casi les emocioné y se brotó una lágrima, pero lo hice desde el corazón y es que no tendré vida para agradecerle a mi madre tanto que ha hecho por nosotros y lo orgullosa que se siente de su única hija, todos son varones, pero es su única hija que esté liderando este proyecto, liderando cada vez que ha ido a hacer algo, he dejado la piel y la huella.
Sandra Jiménez
[ 00:18:11 ] Así es, pues la verdad es que desde Empresarios Sevillanas muy contentas, muy contentas con el resultado de esta producción audiovisual donde hemos conseguido que todas las administraciones a nivel de Sevilla y de Andalucía pues hayan podido mostrar su apoyo y sobre todo su felicitación a lo que se ha conseguido. Hay un equipo, a mí me gusta mucho hablar siempre de que detrás de las asociaciones siempre hay, Personas, en este caso mujeres empresarias, que se quitan mucho tiempo de sí mismas, de su ocio, de su familia, de su empresa, para liderar este proyecto que es beneficio para todas.
Ana Llopis
[ 00:18:55 ] Algo que yo noto la diferencia de hace 12 años, porque hoy cumple 10 años. desde que se presentó a la sociedad dos años anteriores para gestarla. Fueron dos años duros de hacer esa masa asociativa y de empezar. Pero hoy cualquiera que va a asociarse, lo primero que le preguntaban, bueno, ¿qué me dais con esto? Si yo pago mi cuota, yo aquí,
Sandra Jiménez
[ 00:19:18 ] ¿qué recibo a cambio?
Ana Llopis
[ 00:19:20 ] Cuando el concepto es totalmente distinto, porque esto no es que pagas una cuota por un servicio que te van a prestar, sino por una causa a la que tú vas a defender, en la que tú crees. Y en la que la unión hace la fuerza. Entonces, si en el camino, con tu saber hacer, con la confianza que tú desprendas y con tu forma de ser, eres capaz de ganarte esa confianza para que tus servicios te lo contraten, genial. Pero ese no es el fundamento. Que luego hay foros, claro, dan un servicio, la asociación en sí da un servicio, pero un servicio de puntos de encuentro, puntos de diálogo, voz y voto, altavoz de todas y representación de todas. Pero tu fin no es si pago una cuota que me vaya a dar. Totalmente de acuerdo. ¿Qué vas a aportar tú para que esta masa asociativa sea la que verdad represente a la sociedad en su conjunto de mujeres empresarias de la provincia de Sevilla? Así es.
Javier Rodríguez
[ 00:20:24 ] Esto sí te hay que ir dando. Hay que ir dando.
Ana Llopis
[ 00:20:27 ] Siempre.
Javier Rodríguez
[ 00:20:27 ] Tú siempre tienes que ir dando. Y si haces bien tu trabajo, eso te va a llegar de vuelta.
Ana Llopis
[ 00:20:32 ] Eso sí.
Javier Rodríguez
[ 00:20:33 ] Lo damos, ¿verdad, Lidia?
Ana Llopis
[ 00:20:35 ] Eso que se le dice a los niños, ¿no? A mis hijos. Esto no es que me vas a dar, no. Hazlo y luego ya veré que, pues, en la empresa, en los negocios, en la vida, en el día a día. Cuando tú de verdad aportas y vas dando de ti, la vida te la va a devolver. Sumada, multiplicada. Y eso es lo que verdaderamente hace feliz. Cuando tú ves que lo que tú has dado ha servido para algo, ¿no? Tener una misión en esta vida.
Sandra Jiménez
[ 00:21:04 ] El otro día, no sé qué os parece a vosotros, pero escuchaba, dice, ¿quieres hacer feliz a alguien? Pídelo que te haga un favor. Eso sí quiero.
Javier Rodríguez
[ 00:21:15 ] Qué bueno, qué bueno eso.
Sandra Jiménez
[ 00:21:16 ] Sí. Muy bien, muy bien.
Javier Rodríguez
[ 00:21:18 ] Bueno, pues muchas gracias a Empresaria Sevillana por contar con nosotros.
Sandra Jiménez
[ 00:21:23 ] Ha sido una gran experiencia.
Javier Rodríguez
[ 00:21:24 ] Ha sido un placer mostrar a las grandes empresarias que han participado en ese vídeo y tener relación con las grandes empresarias que tenemos la suerte de contar aquí en Sevilla para proyectar su imagen. Sandra, ¿qué más hemos hecho? Hemos ido a un foro de algo, ¿no?
Sandra Jiménez
[ 00:21:41 ] Sí, no sé. Y además el primer foro andaluz de Huella Verde. De Huella Verde. ¿A quién se le habrá ocurrido este foro?
Javier Rodríguez
[ 00:21:53 ] Efectivamente, efectivamente.
Sandra Jiménez
[ 00:21:56 ] Gran éxito rotundo de participación, asistencia, nivel de expertos y bueno, Ana, habla tú, habla tú, cuéntanos tú.
Ana Llopis
[ 00:22:09 ] Bueno, pues fíjate que cuando proyectaba qué vamos a hacer por nuestro 50 aniversario, porque Sí recuerdo aquel 40 años de IOPI, que estaban los dos fundadores, mi padre y mi madre, y ese reconocimiento de nuestros 40 años tenía otro cariz, un cariz muy distinto al que yo quería para esta ocasión. Obviamente, cuando expongo a mi equipo y a mi hermano, que es el que, como yo digo, siempre es mi apoyo, y el que también forma parte de que estas cosas funcionen, le presento, mira, tengo esta idea, me encantaría hacer esto. ¿Tú cómo lo ves? Dice, bueno, hay que tener un presupuesto. Cuando hay que tener un presupuesto, entonces te tienes que ir al presupuesto. Pero cuando haces las cosas con ese nivel, con esa profesionalidad, con ese impacto, y lo que requiere es que una persona deje algún teléfono y cuente contigo y un sí rotundo y unánime. Tú piensas, no es dinero, es la persona, no es la confianza, es el aprecio, es el valor. Y eso es lo que cuenta. Bueno, pues este es el primer foro Andaluz de Huella Verde. Planteo como un proyecto en el que si esos 40 años se celebró con todo el equipo, con toda la familia, con los fundadores, con el reconocimiento a quienes fundaron la empresa, pues este año lo que hemos pensado entre tantos proyectos que era arrancar enero con un aporte solidario a algo tan justo, una causa tan justa como son las personas más desfavorecidas a través del Ateneo de Sevilla. Pues una donación, pero al margen de tener la donación nos encontramos que podíamos tener una carroza. Entonces era tan bonito esa oportunidad que tuvimos de vivirlo, de vivir un sueño, porque te sientes niña, te sientes niña, cuando ahí repartiendo ilusión. Y fue tan bonito que yo lo recomiendo, de vivir una vez al menos la vida esa experiencia.
Javier Rodríguez
[ 00:24:04 ] Tenemos la suerte de haberlo vivido.
Ana Llopis
[ 00:24:10 ] La circularidad en las aulas es el segundo proyecto del año. Enero arrancamos con la cabalgata, febrero con circularidad en las aulas, porque es una manera también de devolver a la sociedad ese aporte de valor que la sostenibilidad pone en su lugar, la economía circular y sensibilizar a los más jóvenes, que son nuestro futuro. Y el Foro de Huella Verde formaba parte de ese proyecto el tercero del año en el mes de marzo. la adaptada, la consejería que podía venir esa fecha y las demás administraciones. Pero lo importante para mí fue la respuesta de todas las administraciones a voy a estar presente. Recuerdo que el alcalde estaba invitado y en el último momento no podía venir porque tenía que salir en otro acto, que la gente del alcalde sabemos cómo es y lo entiendo, pero que a mí Juan, bueno, me dice tú no te preocupes que el apoyo del ayuntamiento lo vas a tener. Y había alguien, ¿no?, de la Administración. Eso es muy bonito. ¿Y cómo salió? Pues porque le pones cariño, porque las empresas han respondido y porque el interés también se nota que las empresas están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad, con la economía circular. Hablar de huella verde es, creo, en las tres vertientes de la sostenibilidad, como la económica, social y medioambiental, ha tenido. pues un impacto sobre todas las personas de todos los ámbitos, no solo lo que nos interesa la gestión de un residuo, pero sí la gestión de las personas, la gestión de los equipos, el cómo cuidas el planeta y cómo hace que tu empresa tenga una gobernanza pues a la altura de lo que hoy se espera de las empresas, con transparencia, con visión, con visión y con valores. Me alegro que gustara y que tuviera tanta expectación y sobre todo que apostamos por los mejores. El Club Cámara Antares, las instalaciones que son maravillosas, el equipo que es formidable. Entonces, esto es caballo ganador y el equipo de comunicación, perdonadme. Yo tengo buenas ideas, pero tengo un buen equipo.
Javier Rodríguez
[ 00:26:18 ] La verdad, que a mí me llamó mucho la atención, me gustó bastante. Aunque tuve la oportunidad de asistir, por supuesto, y claro, lo que ocurre es que como todo lo relacionado con la sostenibilidad en los últimos años, no sé si estás de acuerdo también, Ana, ha tenido como un cariz muy político con el tema de la Agenda 20/30 y demás. Pues como que realmente estaba allí, y claro, viendo yo allí Tuzán, Lipazán, todas las administraciones, pues la verdad que Que valoro la capacidad que habéis tenido en Yopis, a través de tu visión también, ¿no? De saber crear un proyecto empresarial que tenga la capacidad de dar respuesta a un problema que tiene nuestra sociedad y del que tal vez no somos conscientes, ¿no? Porque cogemos la basura, la bolsa de basura, la tiramos al contador y nos desentendemos, ¿no? Pero lo que hay ahí detrás.
Sandra Jiménez
[ 00:27:11 ] Y tú estás hablando a nivel particular. A nivel empresarial.
Ana Llopis
[ 00:27:15 ] Claro, la industria en sí, lo complicada que es y los residuos que se generan, tanto peligrosos como no peligrosos. Es cierto que esa idea de negocio que mi padre trajo de Alemania hace ya 50 años, que él empezó con sus cubitas, dejando la cubita gratis, decía yo te la dejo, si la utilizas me la pagas, si no me la llevo vacía. Y esos comienzos que yo vi.
Javier Rodríguez
[ 00:27:37 ] Buena estrategia, muy buena estrategia.
Ana Llopis
[ 00:27:39 ] Totalmente, y además elegí que en parte eligió la Cuba que fuera verde, puede haber sido negra, roja o amarilla, y fue verde. O sea, ya visionó. Lo bonito es que nos ha acompañado ese verde, ese verde está como más rejuvenecido, ¿verdad? Un verde más joven, más rejuvenecido, innovado y con unos servicios a la altura de las necesidades del país. De este siglo, en la que las empresas no solo necesitan que le acompañe cómo aportar a esta sociedad y al medio ambiente la sostenibilidad en todas sus estrategias empresariales, necesitan el asesoramiento, la ley es cada vez más cambiante, la norma es más estricta, marcados por Europa con unos objetivos de llegar al 2050 con objetivo residuo cero, al menos el 90%. Entonces, eso hace que las empresas cada vez corranos más, nos demos más prisa por alcanzar esos objetivos. Es cierto que ya lo decía David en el foro y en la mesa empresarial. David Llopi decía, y lo dijo con toda la razón, porque lo vivimos cada día. Las empresas queremos estar a la altura de las necesidades para dar respuesta a lo que nos piden, pero también necesita y requiere unas inversiones brutales que es esperamos que no sean las empresas capital riesgo externas que vengan aquí, sino que seamos nosotros capaces, con colaboración y con apoyo de la Administración, que no le estamos pidiendo nada, lo que estamos pidiendo es que nuestros impuestos se gestionen de la manera adecuada y que cuando lleguen ayudas de Europa, que sean ágiles, que tengan un equipo que responda rápido, porque el titular de la ayuda está muy bien. Pero luego las empresas tenemos un coste de oportunidad muy grande cuando se tarda mucho en dar esa ayuda. O muchas veces que esa ayuda no ha llegado a las empresas y se ha tenido que devolver a Europa. Esa es la tristeza. Pero por lo demás, una empresa que ha sabido adaptarse, ver y tener visión de futuro, adelantarse a esta vertiente de la sostenibilidad, llevamos con la economía circular en mi gremio. Ayer celebrábamos una asamblea general de los de Agresur, de la que tengo el gusto de ser vicepresidenta y reelegida como vicepresidenta, gracias también a la confianza de Rubén, el presidente. Y allí estamos empresas de 70 años de antigüedad y 60 las de Rubén, nuestras 50. Esto es un claro ejemplo que la economía circular no ha venido hoy, que esto lleva ya muchísimos años. Ahora tomamos conciencia de que si no reciclamos y no valorizamos y no recuperamos esos materiales, vemos que los recursos naturales son limitados y que si no somos capaces de reutilizarlos y de que entre en esa cadena de valor, no podemos mantener nuestro futuro. Entonces, estoy, es verdad, en la actividad esencial. muy denostada durante muchísimos años. Éramos los cuberos, los que no había plantas de gestión de residuos, no existían hace 30 años. Recuerdo cuando mi padre con un contenedor iba a una cantera, vaciaba en la cantera lo que hubiera en el contenedor y reestructuraban las canteras de extracción de áridos para reponerlo con escombro. Pero estamos hablando de residuos peligrosos, de amianto, duralita, ¿no? Estamos hablando de que el control, la trazabilidad. Yo siempre digo que las empresas, igual que los particulares, que pongan esa gestión en buenas manos y que confíen en las empresas que llevamos tantísimos años haciendo las cosas bien. Si no, no se llega a 50 años.
Javier Rodríguez
[ 00:31:22 ] Si no, lo hacen que se pongan a las acciones que hay, ¿no? Por ello. Así que, bueno. Bueno, pues todos los que queráis podéis ver este maravilloso foro que ha organizado. Yopis desde su sitio web, desde sus diferentes redes sociales. Y bueno, Sandra.
Sandra Jiménez
[ 00:31:40 ] De hecho, hay un enlace que puedes participar de nuevo a través del canal de YouTube. De todo el foro, o sea, puedes participar escuchando desde el principio hasta el final.
Javier Rodríguez
[ 00:31:52 ] Bueno, pondremos un enlace en la ficha de este vídeo para quien quiera, le haya causado curiosidad verlo, si se lo perdió, que lo pueda ver, ¿no? Yo terminaría el bloque de actualidad, ¿vale? Porque tú no lo tienes en el no guión.
Sandra Jiménez
[ 00:32:05 ] No, no, no, y de hecho nos hemos metido ya en el bloque de medioambiente, sostenibilidad, ya sabéis, aquí. Va a mandar un poquito más, Ana.
Javier Rodríguez
[ 00:32:14 ] Sí, pero también todos nuestros protagonistas saben que el guión es una hoja de ruta que se queda ahí, que luego nuestro invitado manda. Por supuesto. Pero sí me gustaría comentar que el trabajo que nosotros desarrollamos, Ana, como tú sabes, es un trabajo también que en una mano tenemos un móvil y en otra mano tenemos una cámara. Entonces, bueno, hemos tenido la oportunidad de compartir también en las últimas semanas. toma de datos con Gruas Capitán, toma de datos con Verdegrin, toma de datos con Salmantina. En fin, tenemos clientes muy variables. Muy bien. De muchos sectores.
Sandra Jiménez
[ 00:32:51 ] Totalmente. Y además, yo es algo que siempre, porque claro, no sabemos de todo. No pretendemos ser expertos en cada una de sus materias, pero Lo que sí dominamos es la comunicación, la comunicación profesional. Y esa es nuestra clave. Yo tengo claro que no voy a ser una experta en gestión de residuos, pero sí quiero ponerme tanto en el lugar de Yopis como en el de su cliente. Y desde el punto de vista de la comunicación y de los canales que tenemos a nuestro alcance, ¿cómo hacer que lo que quiere que Yopis transmita, pues que llegue tal y como Yopis quiere que se transmita.
Ana Llopis
[ 00:33:32 ] Yo, eso creo que es la dificultad mayor y la tesitura más difícil que un empresario o empresaria directivo del área de comunicación, cómo hacer que tu mensaje, si te lo llevan otros, porque es cierto, y debo decir que lo hemos llevado desde dentro. Me puedo atribuir que la comunicación la he llevado desde los inicios. Pero yo sabía que yo también tengo mis limitaciones y que no puedo estar en todo tampoco. Entonces, estar detrás de un ordenador con un teclado redactando por la noche a deshoras para que llegue, pues, no una foto, sino un texto, un contenido, un mensaje. Y a mí me ha costado tomar la decisión porque yo decía como yo lo digo, ¿quién lo va a decir? Mejor. Es que lo tienen que decir mejor que yo. Es que yo no quiero que lo digan como yo. Yo quiero que lo digan mejor que yo. Y para que lo digan mejor que yo, quien conoce la empresa. Entonces, lo que más me ha sorprendido de vosotros, y voy a aprovechar que estoy aquí para deciroslo, porque creo que también hay que poner valor.
Javier Rodríguez
[ 00:34:39 ] Tienes todo el tiempo del mundo, Ana. No te preocupes.
Ana Llopis
[ 00:34:43 ] Madre mía, es que hoy lo habéis hecho, el día que me presentaste la estrategia digital, porque yo sabía lo que quería, pero yo no estaba convencida de si todo el mundo estaba al nivel de hacer lo que yo ya pedía para mí, para mi empresa, porque Porque lo hemos llevado tan cuidadosamente, pero él se produce profesionalidad. Y entonces me presentaste una estrategia, conociendo los términos, conociendo el sector, dándome estadísticas. Es decir, ¿os lo curráis tanto? Que os habéis puesto el papel ya de Yopis. Vosotros sois Verde Yopis, ¿ya?
Javier Rodríguez
[ 00:35:19 ] Bueno, yo se lo digo a Sandra. Nosotros somos una empresa que está en varias empresas, ¿no? De hecho, hay una cosa que te quería comentar y que voy a aprovechar para unirlo al primer bloque del programa. Y es que el otro día, hablando de la empresa familiar, empezamos a ver, oye, Salmantina, Verde Green, Grúas Capitán, Bernier.
Ana Llopis
[ 00:35:41 ] Todas esas familias.
Javier Rodríguez
[ 00:35:43 ] Todas son empresas familiares.
Ana Llopis
[ 00:35:45 ] Somos el 98%.
Javier Rodríguez
[ 00:35:47 ] Así que ahora te voy a preguntar sobre la empresa familiar, pero vamos a darnos un respiro, vamos a beber un poco de agua y empezamos con el siguiente bloque. ¿De acuerdo? Dale caña, Jordi.
SPEAKER_5
[ 00:35:58 ] ¿Quieres saber qué es lo que tienes que hacer para conseguir un buen posicionamiento en buscadores? ¿Te gustaría multiplicar las visitas de tu web? ¿Quieres dedicarte profesionalmente al SEO? Curso seoprofesional . com, la plataforma de formación de los futuros profesionales del SEO. Si vas a ser SEO, sé profesional.
Javier Rodríguez
[ 00:36:25 ] Es momento de modernizar tu negocio con Extra Red Cloud. Es la solución diseñada para pymes y autónomos que quieren dejar atrás las complicaciones de las hojas de cálculo y los documentos de texto. Con nuestro software podrás gestionar toda tu facturación de manera digital, cumpliendo con la normativa de la ley antifraude y evitando posibles sanciones. Automatiza tareas como la creación de facturas periódicas. Controla tus cobros. y pagos y gestiona tu inventario con facilidad. Todo accesible desde cualquier dispositivo, gracias a su tecnología en la nube y a una interfaz intuitiva. Además, nuestra herramienta genera facturas electrónicas en formato Facturae, asegurando que tu negocio esté siempre al día con las nuevas exigencias legales. Y lo mejor de todo, puedes obtener Extra Red Cloud Sin coste alguno, gracias a las ayudas del kit digital. No te quedes atrás. Evita problemas con la ley antifraude, moderniza tu facturación y optimiza tu tiempo con nuestra red cloud. Contáctanos hoy mismo y da el paso hacia la digitalización.
SPEAKER_3
[ 00:37:35 ] El mundo que viene todavía no tiene dueños. Tú decides. ¿Vas a sentarte a ver el espectáculo o vas a ser parte de él?
Javier Rodríguez
[ 00:37:49 ] Bueno, pues continuamos con Ana Llopis, que nos acompaña en este programa número 22. Y bueno, os comentaba que íbamos a hablar de empresa familiar, porque es un tema que que tiene una gran relevancia, sobre todo en la mayoría de empresas que tenemos en nuestro tejido empresarial, que la mayoría suelen ser empresas familiares, sobre todo las que duran años.
SPEAKER_3
[ 00:38:16 ] Centenarias.
Javier Rodríguez
[ 00:38:17 ] Y bueno, tenemos la oportunidad de tener hoy aquí a una persona que está de cumpleaños en el 50 aniversario de Grupo Yopis. Y Ana, a mí me gustaría preguntarte, porque claro, son 50 años. ¿Qué momento sentiste que esta empresa es mi futuro también?
Ana Llopis
[ 00:38:34 ] Bueno, pues cuando es la que te da de comer, cuando con eso vives, cuando tu familia está ahí, todas, tu padre, tu madre, tus hermanos, y todos estamos ahí. Entonces, te ves la importancia de que si uno no está, va cojeando. Y también fueron unos tiempos en los que creo que ninguno de nosotros nos planteamos hacer otra cosa, porque es lo que había que hacer. Cuando tu padre te dice, Yo le decía a mi padre, es que yo me quiero dedicar a poner guapa a las chicas, maquillarlas, asesorarlas. Fíjate, yo era una niña muy coqueta y yo recuerdo que yo pedía las muñequitas para hacerle peinarlas, ponerlas guapas, pintarlas. Y mi padre me dijo, tú no te vas a dedicar a lavar cabezas. Es muy serio. Cualquiera decía a mi padre que tenía que hacer otra cosa. Entonces, cuando juegas con albaranes, cuando juegas cogiendo el teléfono, cuando estás jugando, que no sabes si es juego o es de verdad. Hasta que te ponen al lado de tu padre a pagar nóminas. Y que no te equivoques. En el albarán, ni en la redacción del recibo, ni en el dinero que estás contando. O sea, hay unas circunstancias que te vas. y arrastrando a trabajar en ese negocio desde muy pequeñita. Las circunstancias también son difíciles en la empresa familiar y cuando te toca a ti tirar del carro, tú dices que yo tengo que salvar mi negocio y a mi familia. Y eso ya te apasiona. Entonces, eso ya no hay circunstancias difíciles que no puedas superar. Esto es como cuando alguien está en la selva, tú dices que tengo que sobrevivir. Y yo creo que no somos capaces de saber la capacidad que tenemos de hacer las cosas hasta que nos llegue un momento duro, pero duro de verdad. Primero, una crisis después del 92, después de la expo, camiones embarallados. Esa historia la cuento mucho cuando hablo de la empresa, porque hablamos de lo bonito, de lo bien que da, de la flota que tenemos, del equipo que tenemos. Pero hay que recordar de dónde venimos, qué pasamos para llegar hasta aquí y que no todo ha sido una balsa de aceite. que hemos sido surfistas en los que hemos tenido que coger olas y caernos, y rompernos. Nos rompimos familiarmente. ¿Provocado por qué? Por una situación difícil, económica muy dura, porque los empresarios, si algo somos, arriesgamos todo nuestro patrimonio. Tenemos la convicción de hacer las cosas bien y de rodearnos de personas que nos ayuden a llegar a nuestros objetivos, porque no sabemos hacer de todo. Y yo no venía del ámbito de la construcción, yo es que aprendí de lo que mi padre me enseñó. Entonces, a mí cuando me decía, calcula la capacidad de una cuba, cuántos metros cúbicos tenía que tener cuando se hacía un derribo, y yo, eso no se me olvidará en la vida, porque ni soy arquitecto ni aparejador, con lo cual yo he aprendido de él. Pero también tenía muchas inquietudes de tener un equipo y desarrollarme personal y profesionalmente. Y mi formación siempre estaba vinculada a la gestión de equipo e interna. Administración, contabilidad, finanzas. Y el equipo humano y la comunicación, que creo que eso me viene innato. Entonces, esa creatividad mía innata, que para lo que yo creía de muy pequeña, que eso es lo que a mí me gustaba, lo he desarrollado. Porque sabía que el entorno me gusta la belleza y el cuidado y el respeto. Entonces he utilizado alguna herramienta innata en mí para crear belleza a mi alrededor. Cuidar los detalles. Yo recuerdo que yo decía, los contenedores pintados, no quiero contenedores que tengan ni un bollo, fíjate, escombros. Y mi hermano me miraba y me decía, Pero que eso es imposible, bueno, pero las que estén ya con agujeros en las cubas, por Dios, pasar al taller al herrero y hacerle una puntada a eso con la soldadura. Entonces, ese tipo de cosas era como un enfrentamiento continuo de que yo le daba importancia a esos detalles, y de ahí también creo que ese matiz femenino. Al no darle importancia a la indumentaria propia del equipo. Porque yo venía de ese equipo, cuando mi padre dejó de estar en el negocio, que iban en camiseta de tirante los que iban vestidos, porque los que no iban sin camiseta. ¿Os acordáis esa imagen? Por lo menos en película nos acordaremos. Con el conductor, pero conductor típico, que eso lo he vivido yo. Conductor, su cigarrito y sin camiseta.
Javier Rodríguez
[ 00:43:23 ] Y yo eso te iba a preguntar. Yo me imagino un camionero con su típico almanaque.
Ana Llopis
[ 00:43:30 ] El Playboy. Exacto, exacto. Y se manda a quitarlo. O sea, yo recorrí al taller y yo decía: ‘Y yo no me atrevía, yo que era muy chica, tenía veintipocos años y los trabajadores ya tenían cincuenta y tanto algunos, ¿no? Entonces yo decía, ¿cómo le digo a ese hombre que quite el almanaque de esta mujer desnuda?’ Entonces yo me hacía de un equipo, yo le decía, yo no quiero esto. Que yo pase mañana y que no esté. Pero los que estaban cerca mía me conocen y decían. Ana ha dicho que esto hay que quitarlo. Entonces, esta chiquitita rubia con la vocecita así tan dulce, pues claro, tenía muy claro que esas cosas no me gustaban y no las iba a permitir. Entonces, fue poquito a poco, es cierto. Nada de almanaques, nada de camisetas en tiranta, uniformados. Hoy me encanta un despacho, un equipo multidisciplinar y que sean ellos mismos, con su forma de comunicar también. con respeto en el sitio en el que estamos, obviamente. Pero no impongo, excepto a los conductores, pero por seguridad en sí y por identificación de la marca cuando salen. Pero eso fue de obligado cumplimiento. Eso formaba parte de que no es lo que yo quería transmitir con una empresa en esas condiciones de trabajo. Entonces, eso es cuidado de los detalles. Y cuando me di cuenta la pregunta de la empresa familiar, Pues eso, es cuando estás con tu familia, cuando un miembro de la familia que es un peso pesado no está y cuando en el que me apoyo para poderlo llevar a cabo, que es mi hermano el mayor, se fue repentinamente. Entonces, bueno, para los que no conozcan la historia, no se fue porque él quería irse, sino porque un accidente de tráfico le quitó la vida. Entonces eso fue un que es que hay que seguir con esto y hay que sacar fuerza y que si la saco. Claro, pues hasta hoy lo puedo contar, ¿no? Después de tantos años. Pero el camino recorrido ha sido muy duro.
Sandra Jiménez
[ 00:45:34 ] Y Ana, a nivel, porque evidentemente estás aquí como una protagonista más de nuestro programa. ¿En qué momento? Porque muchas veces hablamos que parece que el papel del empresario, claro, te traemos aquí, que es ya una mujer de éxito, ¿no? Pero ¿en qué momento llegaste a pensar, tiro la toalla? ¿Qué barreras has podido encontrar como para decir, hasta aquí, no me merece la pena ser empresaria?
Ana Llopis
[ 00:46:06 ] Nunca he tenido esa sensación de no me merece la pena. Hay momentos que he tenido la sensación de, merece la pena sacrificar a nivel ya personal, pues tu familia, tus hijos, ¿no? El no dedicarle tiempo, eso te cobra factura. Te cobra factura durante el tiempo en el que el negocio te obliga. Y siendo mujer en un mundo en el que no había normas de conciliación y estaba mal visto encima, porque si a un hombre se le decía que se quería cuidar de los niños, cuanto menos se le miraba raro. Era como que algo nos toca a nosotras hacer. Y si una mujer no lo hacía, hasta también se le miraba raro, porque es que, ah, pero tú no tienes sentimientos de madre. Y eso también es duro. Entonces yo sufría porque tenía que hacer un trabajo que tampoco podía delegar en nadie. Lo tenía que hacer porque es cierto que en este mundo de hombres y en esa educación que estamos hablando de los años 90, 80, 90, en el que tan joven y con esa forma de trabajar como las normas la ponían ellos, pues los horarios de trabajo eran unos horarios que no eran compatibles con mi ejercicio de mi actividad como madre.
Javier Rodríguez
[ 00:47:22 ] Hay tanto que reciclar, ¿verdad, Ana?
Ana Llopis
[ 00:47:24 ] Claro.
Javier Rodríguez
[ 00:47:25 ] Esos prejuicios, esa forma de pensar.
Ana Llopis
[ 00:47:28 ] Claro, como me reunía a las ocho de la tarde y salía a las once y yo, mis hijos, no llegaba a casa a ponerle la cena o a ducharlo. Pero si tienes ayuda en casa, pues es fácil. Cuando no la tienes, es un lastre. Cuando todo depende de ti, ya. O sea, eso es hacer malabares. Y eso te pasa factura. con los años, pero hoy digo que ha merecido la pena porque haber estado firme en mi convicción de que he hecho lo que me correspondía hacer en ese momento, hoy mis hijos se sienten orgullosos, me tienen como referente, me reconocen toda la labor que he hecho y olvidamos esos momentos de madre impostora, de que no está nunca cuando ellos esperaban que estuviera. Pero he tenido apoyo también de la familia, de mi madre. Sobre todo.
Javier Rodríguez
[ 00:48:16 ] Y mucho más, ¿no? Porque empresa familiar, digamos que, y seguro que lo que nos digas ahora, Ana, puede ayudar a muchas de las personas que están en una empresa familiar y que tienen que gestionar esas emociones en ese equilibrio tan delicado.
Ana Llopis
[ 00:48:31 ] Yo siempre digo que hay que saber ponerse el sombrero de hermana, madre o hija. Es que tienes que diferenciar. También lo aprendes con los años, ¿no? Tienes que tomar decisiones que si esta es la empresa, este es el negocio, esto es lo que nos da a todos de comer. Esto es lo que hay que cuidar principalmente. Y si tomas decisiones que duelen porque es tu hermano y le puede afectar, pues a lo mejor, mira, llama a otros que lo digan por ti. Y que intentemos que en las comidas familiares no se hable de trabajo y que vengamos a celebrar los éxitos personales de cada uno sin que tengamos que sacar los trapos no sucios de por qué me dijiste esto y me mandaste a hacer lo otro. Yo pienso que en cualquier negocio familiar, los que me estén escuchando que tenga empresa familiar hay que profesionalizar la empresa. Tú dices, pero ¿cuándo llega ese momento? Pues cuando llega el momento que no eres tú sola, que hay más socios. Yo recuerdo que, hombre, hablando de la generación que le tocó a mi padre, era él, él y mi madre. Pero es que ya somos cinco hermanos. Y al tener cinco hermanos, y aquí hay más indios, ¿no? Más jefes que indios, ¿no? Como se suele decir. Exacto. Entonces, si hay más jefes que indios, habrá que saber qué papel tiene cada uno de ellos para intentar hacer una jerarquía. Hay una comunicación muy horizontal, pero que hay una verticalidad en todas las empresas, que hay una estructura que hay que organizarnos, quién la lidera, quién tiene estas responsabilidades para que no se mezclen las cosas. Yo creo que cuando hay un orden, hay un protocolo y están los puestos y el organigrama o puestos definidos, A partir de ahí se empieza. Y eso lo tuve yo que hacer junto con mí.
Sandra Jiménez
[ 00:50:15 ] Yo creo que, y te lo he escuchado en otras ocasiones, añadiría eso y cuando hay respeto.
Ana Llopis
[ 00:50:20 ] Siempre. Es fundamental. Confianza, lealtad, respeto. Pero hay veces que no es el no respeto, sino el que hay confusión. Cuando se tiene una cultura empresarial, se entiende. Si no la hay, pues se puede el mensaje confundir. Si tú eres jefe, ¿yo por qué no? Pero yo no soy porque quiero. Entonces, siempre tiene que haber alguien. Si las sucesiones de las empresas familiares, esos perfiles que eran muy indefinidos, las que no lo tengan hay que hacerlo y el protocolo familiar marca una hoja de ruta. Pero cuando no hay un protocolo familiar es que nosotros hemos vivido que no había nada de ese tipo de organización interna. Entonces, lo hemos ido construyendo. Para hoy contar que la empresa está muy profesionalizada, hemos tenido que pasar por esa coyuntura personal y familiar dura en la que no se entendía por qué me toca a mí o le toca al otro o por qué tú estás en este puesto y tú no en este. Pues porque hay que ser realistas, tiene que venir alguien de fuera a poner un poquito de orden para que entre los hermanos no sea yo la mala o tú el malo, sino. ¿Quién nos dice cómo debemos de hacer las cosas? Mejor que lo diga alguien de fuera, experto, a intentar entre nosotros llegar a un acuerdo de quién maneja qué.
Sandra Jiménez
[ 00:51:42 ] Tenía que ser un reto el decir parto de la nada, porque evidentemente había ya un negocio, pero a nivel de profesionalización y de poder aspirar, dice, tengo este gran reto. Pero también el miedo a saber si esto realmente estoy tomando la decisión adecuada. ¿Cómo gestionaste tú esos medios y esos miedos?
Ana Llopis
[ 00:52:07 ] Pues hazlo con miedo, ¿no? Esto es como la frase, ¿no? Si tienes miedo, hazlo con miedo. Era como una fuerza interior que tú estabas convencida que ese era el camino y aunque fueras más lento, te costase más trabajo. O no saber si al final del camino ese era el camino, pero es que lo tenía que recorrer. Entonces fue un reto para mí, verme sola con hermanos más pequeños y quizás con, yo digo, yo he heredado unos socios. El negocio, es cierto que la semilla estaba, pero había que reconstruirlo, había que reflotarlo, había que salir a flote, porque había muchas deudas. después de una exposición de 92, después de no haber obras. Entonces, había un escollo económico tan duro y tan difícil que se debería empezar de menos, cero. Solo que el que nos conoce desde los inicios sabe que esta empresa no ha sido una empresa que ha fluido todo fácil y el dinero ha caído solo y la empresa ha subido sola, como la espuma, ¿no? Sino que había que solventar muchas situaciones económicas duras. Recuerdo que nos llevamos como 10 años para salir un poco a flote de todo ese endeudamiento en el que estaba, porque nos planteamos, yo recuerdo en esa edad, con 25 años, yo decía, es que dar quiebra, ¿no?, suspensión de pago, es que si la empresa se llamara Cubitas Cuba, no sé, Cubitas Cuba, pero es que era Cubitas Chopi, y Cubas Chopi es que era mi apellido, entonces yo haga lo que haga, yo mañana, pero es que mi apellido es nuestra familia, es que eso afecta. Es más, nosotros somos gente de palabras. Y decías que yo no me quiero esconder de nadie ni de nada. Entonces, había que solventarlo. Bueno, pues cuando a nivel económico, mucho trabajo, con mucho trabajo, mucho saber hacer, porque el equipo es cierto, llevan con nosotros desde los veintitantos años. Y algunos ya se jubilan y algunos se han jubilado también. Entonces, sabían hacer su trabajo. Y a mí lo que me faltaba es que yo no tenía recorrido comercial. Yo estaba en la parte de administración, entonces yo no salía a la calle, no tenía que vender, pero me tocó. Me tocó salir a la calle. Yo no tenía relaciones, yo no tenía contactos, yo no era conocida. Y la asociación en aquel momento de mujeres empresarias me abrió un poco la luz y por eso yo le debo tanto y me di tanto porque a mí me sirvió. Me sirvió de darme a conocer. Ese reconocimiento público que me hicieron. Me dieron a conocer. Y yo aproveché esos foros que yo tenía ese hambre, ese hambre social de hacer cosas. Se absorbía como una esponja todo lo que yo veía que me lo podía llevar a mi terreno. He aprendido esto fuera y estando fuera, estando en la calle, estando relacionada, pues conocí cosas que me lo podía atribuir a nuestra actividad diaria. Y ese cambio fue esas relaciones que fui creando de redes. a través de los contactos, sobre todo de networking a los que iba, de foros de interés, de foros empresariales. JJ en el foro de Huella Verde puso sobre esa mesa una anécdota que yo ya casi ni me acordaba. Que el recuerdo que un foro en el que Endesa, una gran empresa, y que puso ahí una jornada, unas charlas, y que yo dije públicamente una pregunta, pues mira, me interesa lo que he escuchado, porque aunque estas cifras son muy grandes, pero hay dos, tres cosas que yo la puedo aplicar a lo mío. Pues eso ha sido yo, que todo lo que yo he visto que era bueno para poderlo hacer, lo he ido aplicando. Y por supuesto he tenido también el apoyo y la confianza de mi equipo, de las personas, de mi familia para poderlo realizar. Pero sobre todo, ¿cómo se salva? Convencida que lo que tienes que hacer es por ahí. Tardes más, tardes menos, pero focalizar a dónde quieres llegar e ir. ¿Cómo se va? Trabajando y superando lo que te encuentres en el camino.
Javier Rodríguez
[ 00:56:10 ] Sandra, ¿qué te parece si acabamos este bloque familiar? Sí. Pidiéndole a Ana que nos haga un pequeño comentario. Sobre una frase que hemos cogido de una de las entrevistas que te hicimos en la estrategia digital, ¿vale? Y nos la comenta, ¿de acuerdo? He aprendido que no hay mayor presión que trabajar con quien amas, pero también es el mayor privilegio.
Ana Llopis
[ 00:56:32 ] Sí. Bueno, pues es cierto que en tu propia familia son más autoexigentes contigo mismo, ¿no? Y es verdad que no hay mayor riesgo que el que te estás presionando, que es la persona que quieres, llámese mi padre, madre, hermano, pero que al mismo tiempo es que das la vida por ellos. Y cuando te sacrificas, dices, bueno, he trabajado mucho, he sacrificado mucho, pero es por mi gente, es por mi familia. Entonces eso te llena de orgullo, porque a las malas, cuando te llegan momentos malos y que llegan, los tienes ahí para apoyarte. Se supera. Y se agradece a la vida de haber tenido la oportunidad de si he tenido que enfrentarme o pelearme o abrazarme o besarme o llorar, han sido con los míos. Entonces, te merece la pena.
SPEAKER_3
[ 00:57:24 ] Muy bien.
Sandra Jiménez
[ 00:57:24 ] Hoy estoy recordando muchas frases, pero es verdad que el otro día escuchaba que más allá de la pasión entre dos personas, lo que más les une es compartir un mismo proyecto.
Ana Llopis
[ 00:57:37 ] Exacto. Hay una cosa que me sorprendió del vídeo que hiciste y de mi empresa. Y me emocioné muchísimo porque sin haberlo hablado con mi hermano, dijimos las mismas palabras que parecía un guión que habíamos dicho los dos. Pero ni él sabía yo lo que iba a hablar, ni yo sabía lo que iba a hablar él. Y cuando veo en el vídeo que le preguntáis, bueno, ¿y esto? Y él dice lo mismo que yo había dicho, digo, siente lo mismo que yo. Y no hay nada más bonito que eso, ¿no? Es decir, una empresa familiar es gracias a las personas, al equipo, a nosotros. Es esa autenticidad. Entonces, es cierto que hablas desde los valores, desde el sacrificio, que no hay nada más bonito que hacer algo por ti mismo y sobre todo por los tuyos, ¿no? Por tu familia. Que al mismo tiempo considero a mi familia el equipo que tenemos porque no solo de sangre, que son los que Es el germen, ¿no? Pero es que formas una familia con la persona con la que compartes tantas horas, pero que tengan esa persona la capacidad de sentir la suya.
Javier Rodríguez
[ 00:58:47 ] Sí, eso es algo que pudimos comprobar cuando estuvimos allí. Yo me sorprendo.
Ana Llopis
[ 00:58:52 ] Y es lo que más orgullosa me puedo sentir, de crear puestos de trabajo. Obviamente, por una empresa tiene que ser rentable. Y para eso nos arriesgamos tanto los empresarios. Estamos pagando el dinero, claro, honradamente, mirando y velando por las personas que tienes a tu alrededor, con todos sus derechos y con todos los recursos. Pero es que no hay dinero que pague a alguien que verdaderamente venga con ganas de trabajar y que luche por ti como tú mismo, ¿no? Y que tenga ese sentido de pertenencia. O que quieran trabajar a tu lado y volcar todo su talento en un negocio en el que podrían elegirnos o no, estar con nosotros o no. Porque algo que ha cambiado ha sido también esa mentalidad. Yo recuerdo que reclutaba personas y ahora son ellos los que reclutan empresas.
Sandra Jiménez
[ 00:59:39 ] Efectivamente, antes era una empresa para toda la vida. Efectivamente.
Javier Rodríguez
[ 00:59:43 ] Pero al hilo de lo que comentabas respecto a tu hermano David, David Llopis, que decía prácticamente lo que hubieras podido responder tú, eso habla muy bien también en el nivel de cultura corporativa que hay en Llopis. Es decir, tenéis muy trabajado ese mensaje, esa misión. En ese aspecto creo que nosotros siempre decimos que la cultura de la empresa en sí es un desbloqueador de problemas. Porque si tú tienes claro hacia dónde vas, realmente al final todo eso.
Ana Llopis
[ 01:00:18 ] Hay algo que nos diferencia y yo eso lo veo en las personas antiguas, las señoras y las señoras que vienen ya, que son mayores, que han tenido empresa familiar. Y yo me reconozco que soy de esa generación en la que todos a una, que todos nos remangamos, que no se nos caen los anillos, que trabajamos, que una máquina no ha funcionado y te montas, que un camión y un hermano se han montado, o yo he tenido que estar pintando la oficina y es que voy el sábado con toda la ilusión de lo bonita que va a quedar porque la voy a pintar yo. O sea, es que ahí hacemos todo de todo. Y aunque me puedan ver en un evento, en una actividad institucional, que luego llego a mi despacho y se hace de todo. Desde los desayunos boutique hasta los business breakfast.
Javier Rodríguez
[ 01:01:05 ] Qué difícil lo tenemos hoy, Sandra. Hoy lo tenemos difícil.
Ana Llopis
[ 01:01:10 ] Eso lo ven ellos, ¿sabes? Que ellos ven que esta mujer a mí me la ve con tacones o la ve con botines aquí con su cola y recogiendo todo lo que hay que tener en orden, ¿no? Y esa forma de trabajar es la que Creo que ha practicado con el ejemplo. El ejemplo dice más que las palabras.
Sandra Jiménez
[ 01:01:32 ] Totalmente, totalmente de acuerdo. Sí, Javi, hoy tenemos difícil porque lo llevaríamos toda la tarde.
Javier Rodríguez
[ 01:01:38 ] Sí, porque además tú escuchas a Ana y te quedas muy encantadora de serpientes, Ana. Te quedas así escuchándolo y bueno.
Sandra Jiménez
[ 01:01:46 ] Pero bueno, Ana, tú decías que la sostenibilidad es rentable y que no es una utopía, que debería ser. Considerado sentido común, ¿no? Sí, totalmente.
Ana Llopis
[ 01:01:58 ] Antes lo hacían nuestras abuelas, nuestras mamás de casa, y hemos vuelto a eso, a lo que hacían los de antes, los de siempre. El reutilizar, el pasar, el aprovechar las cosas, el darle otra vida, el reparar, y la aplicación de esas cuatro R, ¿no? Reutilizar, reciclar, reparar. Bueno, pues ya estamos en las siete. Y es ¿por qué? Pues porque el planeta solamente hay uno, porque el cambio climático es verdad. También es cierto que desde Europa se ha puesto mucho hincapié en los objetivos de desarrollo sostenible. Ahora se le ha puesto un nombre, un título, una guía y tiene que ser como si fuera una memoria, una Biblia en la que toda empresa debería cumplir. Quien se ha criado y formado y aprendido en un seno familiar donde los valores están por encima, eso ya viene implícito. A mí nadie me tiene que hablar de responsabilidad social empresarial, la RSE. ¿Qué tanto ha costado que se reconozca como valores importantes? Digo, eso sí se lo hacíamos nosotros desde pequeños. Esas comidas que se hacían después del día del trabajo tan duro y se hacía una comida los sábados con el equipo. Esas cosas se hacían o ayudar al vecino o contratar al hijo de tu vecino y le ayudabas a pagarle el carnet para que trabajara con nosotros. Entonces, eso yo lo he vivido y no me resulta ni difícil. Ni porque me lo exijan desde la Unión Europea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030. Pero claro, es cierto que esa cultura no se puede esperar que todo el mundo la tenga por per se. Entonces hay que implantarla. Y la sostenibilidad forma parte de la cultura, de los valores, sobre todo de la rentabilidad. Porque cuando miras por tus recursos, es rentable. Cuando miras por las personas, es rentable. Y cuando miras por tu entorno y el medio ambiente, a la larga, si queremos cuidar la casa de todos, es rentable. Mis hijos todavía lo van a vivir, pero yo no sé si los hijos de mis hijos, ¿qué se van a encontrar? Ni qué entorno hostil. Vivimos muchas danas, vivimos un cambio climático que ha cambiado por completo, las altas temperaturas. Se hablan entre amigos, pues yo tengo una casa en la playa y yo soy la primera que le digo, ¿la tienes en primera línea? Pues tú no sabes si dentro de 20 años esa primera línea habrá desaparecido. Para animar a los amigos.
Sandra Jiménez
[ 01:04:48 ] Así que no sé si mejor estar en primera línea, ¿no? Mira, hay un tema que me gustaría hablar con Ana, hablando de personas, ¿no? Porque, Ana, ¿cómo estás viviendo tú las nuevas generaciones? Juventud y empresa. Nosotros nos estamos encontrando a nivel de prácticas con unas generaciones que no sé si las veo un poco desubicadas, confundidas, pero como que nos distanciamos un poco de lo que hemos vivido nosotros. como trabajadores, como empresas, pero ¿cómo lo estáis viviendo vosotros? Lo digo al hilo de esos talleres que habéis hecho por los centros educativos.
Ana Llopis
[ 01:05:31 ] Es el público más difícil que me he enfrentado. Mira que he hablado en público muchas veces. Mira que he ido a foros y a charlas y he tenido un público muy amplio. Pero cuando he ido a estos colegios, centros formativos, universidad de formación profesional, Y me encuentro a chavales, chavalas, que como una mirada como retadora, a ver esta que me va a contar, a ver qué me va a decir. Y con una actitud en la aula, bueno, que yo decía, esto en mi generación, mira que no hace tanto, pero yo recuerdo que a mí me ponían más firme.
Javier Rodríguez
[ 01:06:09 ] Me acuerdo de la charla que diste tú también en el instituto.
Sandra Jiménez
[ 01:06:12 ] Sí, sí.
Ana Llopis
[ 01:06:14 ] Esos alumnos y alumnas que alguno estaba como tirado así en la mesa, ya medio dormido. Y yo misma me sorprendí porque digo, aquí veo lo difícil que tiene que ser. ¿Qué es ser profesor o profesora? Qué difícil es. ¿Por qué? Pues porque también la metodología, pero también que es la vocación y es el despertar el interés y es ayudarlos. Al final los chavales necesitan.
Sandra Jiménez
[ 01:06:38 ] No sé si el problema es que no estamos sabiendo adaptarnos. Evidentemente hoy viven con el móvil, es su fiel compañero, pero no sé si también sería un error adaptarnos solo a esa forma de ver el mundo, porque creo que lo nuestro funciona, o sea, estamos creando empresas, tú has creado una gran empresa que debe ser inspiradora para muchas y muchos de los que estaban en ese aula.
Ana Llopis
[ 01:07:05 ] Influye su entorno, influye la familia, porque yo te puedo hablar de mis propios hijos, Chavales que han nacido en un seno familiar donde primero su abuela, su madre, su tío, su tía, han trabajado todos. Entonces ellos valoran que aquí nada cae del cielo y que todo cuesta un sacrificio y que nosotros no nos hemos dado caprichos a no ser que has hecho un trabajo tú. Pero así dar y regalar y ponerle todo fácil, no. Hay familias, pues, que creo que han pasado de lo muy exigente que ellos han vivido a ser muy flexibles demasiado con sus hijos. Y ha sido un error de tener a un profesor con una eminencia y una voz con autoridad a quitarle la autoridad. Y eso ha pasado factura. Entonces hemos vuelto a esa sociedad donde lo que he vivido ha sido muy duro. Pues ahora le voy a dar a mis hijos todo lo mejor. ¿Todo lo mejor qué es? Ponérselo todo en bandeja, todo fácil, a la ley del mínimo esfuerzo, en no sacrificio. Eso es un error. Entonces, la formación en valores es lo que importa. Practicar con el ejemplo. Que la educación no es la obligación de un centro de formación. La educación viene desde casa. Y luego podrán ayudarte a formarte profesionalmente. Y lo vemos también en las prácticas. Acogemos a muchos alumnos en prácticas y cuando vienen a hacer las prácticas, oye, se dan cuenta de que trabajar no es lo que ellos pensaban, que tenía flexibilidad horaria. Pero oye, que la nueva generación no trabajan por horas, por productividad. Y sí pueden trabajar desde casa, pero es que no todos los trabajos se forman desde casa. Y lo puede hacer telemáticamente. Hay una carencia brutal de profesionales en sectores como conductores, maquinistas, pero sobre todo en mi ámbito, conductores. Hay una carencia de conductores, ¿por qué? Pues porque conducir también es el riesgo, es horario, y la nueva generación piensa que yo estoy tan mal acostumbrada a las redes sociales y a la comunicación que hay que parece que gana dinero fácil. En un programa de televisión, siendo influencer, pero es que eso no lo hacen, ¿no? Se puede contar con las manos.
Javier Rodríguez
[ 01:09:33 ] Yo creo que la clave la diste tú antes, Ana, ¿no? Antes nosotros elegíamos a, o las empresas elegían a sus trabajadores y ahora son los trabajadores, ¿no? Las personas las que eligen a las empresas, ¿no? Porque, como tú bien dices, hay una carencia brutal de profesionales. Si tienes un problema eléctrico, busca un electricista o busca un fontanero.
Ana Llopis
[ 01:09:55 ] Está demandando profesionales del sector de la construcción. Hoy puede ganar más un albañil que un arquitecto. Hay oficios, electricistas, técnicos, soldadores, oficios de siempre que ha habido, pero esos oficios vienen de que su padre, su madre, un tío, un familiar, han aprendido con ellos.
Sandra Jiménez
[ 01:10:18 ] Y además, Que la IA puede sustituir a un arquitecto, pero a un electricista o mecánico no. Eso no, es verdad.
Javier Rodríguez
[ 01:10:26 ] Bueno, se pone esto interesante. Vamos a pulsar el acelerador.
Sandra Jiménez
[ 01:10:32 ] Sí.
Javier Rodríguez
[ 01:10:32 ] Vamos a parar para beber agua.
Sandra Jiménez
[ 01:10:36 ] Oye, pero es curioso. Teníamos una de las frases que cuando estábamos preparando y decíamos, Yopi es. Los Marie Kondo de la basura.
Javier Rodríguez
[ 01:10:49 ] Bueno, Jordi, dale caña que volvemos en un momento.
SPEAKER_3
[ 01:10:57 ] Estás escuchando Protagonistas del Cambio, un podcast producido por Extra Red y dirigido por Javier Rodríguez y Sandra Jiménez.
Sandra Jiménez
[ 01:11:13 ] Hablar con Ana es hablar de marca personal, por supuesto, porque además es sin duda una profesional que inspira, porque si algo queremos ver en los profesionales es que hacen lo que dicen. Entonces es muy fácil ver. Esa credibilidad. Efectivamente. Y en ese sentido, Ana, tienes un mensaje muy coherente y transmites coherencia y realidad.
Ana Llopis
[ 01:11:41 ] Me alegra que lo diga una profesional como tú.
Sandra Jiménez
[ 01:11:43 ] Gracias. Entonces, ¿pero es verdad? Que es como la asignatura pendiente de muchas empresarias, de muchos empresarios que no terminan de entender la importancia que tiene gestionar su marca personal y su visibilidad. Si tú no hubieras, como decía Javi, haber trabajado esa visibilidad, Google no te hubiera definido tal y como a ti te gustaría que te definiera. Voy a partir de una frase que tú también has dicho, que dice: no se trata solo de liberar una empresa, sino de ser parte del relato que la sociedad necesita. Ana, no es solo lo que queremos ser, o sea, es lo que somos, pero en la medida en que somos útiles, es como nos revalorizamos, ¿no? Exacto.
Ana Llopis
[ 01:12:35 ] Cuando antes te comentaba que hay que tener una misión en esta vida, ¿qué para qué estoy? ¿Qué me toca hacer? Entonces yo encontré lo que yo tenía que hacer y sabía que no iba a ser fácil, pero a la vista está que ya estoy a medio camino, todavía me queda.
SPEAKER_3
[ 01:12:56 ] Por supuesto.
Ana Llopis
[ 01:12:56 ] He llegado a mi objetivo.
Sandra Jiménez
[ 01:12:58 ] Esto acaba de empezar.
Ana Llopis
[ 01:13:03 ] Ahora estamos, yo creo que en ese momento medio, ese ecuador de todo lo que yo proyectaba en mi cabeza. Y todo lo que yo proyectaba en mi cabeza hace muchísimos años, yo ahora lo estoy viendo, pero no ha llegado ese objetivo final. Y el objetivo final, al fin y al cabo, no es más que ser esa empresa referente en el que cuando alguien hable de residuos, diga Jopis. El que hable de alguien y hable de una cuba, Jopis. Fíjate que nos llaman, es una marca querida y valorada y apreciada. Eso es tan difícil, y más en un sector como el nuestro, que siempre nos han comparado con lo sucio. Con el residuo que se deja, que era todo lo contrario, que era lo que hacíamos, recoger. O sea, me acuerdo las palabras de la consejera en el foro, ¿no? Estáis aquí para valorizar y nosotros para poner en valor. Y me encantan esas palabras, porque juego con esas mismas palabras, valorizar y valor. Y es eso, poner en valor una empresa como esta, tan denostada, y haber conseguido, gracias a una marca personal, porque si hay alguien que me pregunte, bueno, ¿y eso cómo ha pasado de ser A a B? Bueno, pues yo decía, no gusta. Es tan fácil que guste la moda, es tan fácil que guste un artículo de vestir o una experiencia gastronómica o una experiencia de ocio turística. Son experiencias y las experiencias bonitas gustan. Y eso es lo que te queda el recuerdo. ¿Cómo hago yo de una empresa así? que te quedó una buena experiencia. No era fácil. Cuanto menos que se lo recojamos bien. Pero al final hice de mi propia marca personal, que hoy le damos nombre marca personal, pero yo realmente no sabía si se llamaba así. Yo sabía que si yo contaba sobre mí y sobre lo que yo hacía en mi actividad, pues de alguna manera se vería mi empresa y de la manera que yo quiero proyectarla. Entonces era cuidar mis redes sociales y cuando queremos humanizar a las empresas queremos saber qué hay detrás, son las personas. Y si soy coherente, porque al final, ¿no? Como siento que no hago ningún papel, que yo no me muestro como no soy, que yo no me pongo una careta. Entonces, para lo malo y para lo bueno. Y pienso que habré hecho cosas buenas cuando las cosas han salido bien. Pero era mostrarme mi trabajo en mi día a día. Sigo también muy criticada por eso. Es que tú lo subes todo, es que tú lo cuentas todo. Tú lo subes todo. No subo todo. Subo lo que quiero mostrar realmente que creo que es lo que sirve. Porque qué más da si lo que hago en casa de comer o no. Pero que hasta de alguna manera ayudo a los demás a que se ha ido a un sitio en el que Hay un profesional que tiene un negocio y que si tú vas y te invitan para que tú conozcas qué oportunidad de negocio es este, no les voy a ayudar. Y no es ostentar con dónde he comido, dónde has ido, dónde has viajado, sino, por lo menos yo lo veo de esa manera, es cómo poder ayudar a las personas que te han ofrecido venir aquí, ir allí o estar aquí y no nombrarlos, ¿no? Bueno, pues al final es tu día a día. Cuidar esos detalles, hablar de mi negocio, hablar de mi actividad, pero contar la parte más humana. Todo lo que hacemos de acciones de responsabilidad social desde hace 30 años para acá, que es mi gestión, porque de los 50, 30 es la segunda generación. Entonces, poner en valor esas cosas que hemos ido haciendo, hemos ido cuidando, pero a través de mi red. Y mi propia red tenía un círculo, un interés. Y lo que haces es como un nexo de comunicación desde mi propia marca personal hacia lo que he hecho. Y lo curioso es que haya estado donde haya estado, es Ana Llopis. No es la de las Cubas, no es Ana Llopis la de las Cubas, no, es Ana Llopis. Y con ella lo que he hecho, ya sea en el ámbito privado o público. Que eso me llena de orgullo, ¿no?
Sandra Jiménez
[ 01:17:25 ] Creo que es el mejor ejemplo que podríamos poner. De cómo las redes sociales son realmente una oportunidad. Tu marca digital es una oportunidad para ti como profesional y como para empresa, ¿no, Javi? Creo que podemos llegar al broche final de este programa.
Javier Rodríguez
[ 01:17:41 ] Sí, pero no me gustaría que termináramos sin hablar de un aspecto que creo que no hemos comentado, que lo acaba de decir Ana, porque no sé cuántas veces habré escuchado este año. Colaboración público-privada.
Ana Llopis
[ 01:17:55 ] Sí, eso qué beba, cómo se hace.
Javier Rodríguez
[ 01:17:58 ] Se dice muchas veces, ¿no? Tú en su día tomaste la decisión de entrar en política y tuviste la valentía, la posibilidad de ser parlamentaria andaluza. Hay una frase que tengo yo por aquí. que lo dijiste tú, ¿vale? Que dice, la política y la empresa no deberían ser dos idiomas diferentes, ambas deben trabajar por mejorar lo común.
Ana Llopis
[ 01:18:26 ] De hecho, mi decisión fue por convicción de que el que pasa por la política debería pasar para aportar, debería tener un principio y un final y no tener la política como un modo de vida, sino como una manera de cambio. Y esa manera de cambio forma parte de tu compromiso social. Y fue una decisión valiente, dura también para mí, porque primero que podía delegar. Si no hubiera podido delegar no me hubiera podido ir y hubiera podido hacer la labor que creo que merecía y sobre todo también porque también podía ayudar a mi sector, a los míos, a mis vecinos. ¿ Qué cosa más bonita que esa, ¿no? De poder ayudar con mi punto de vista. Es cierto que sería el uso de decir, bueno, pues yo he puesto un granito de arena para cambiar algo. Y me sentí muy orgullosa de un paso por la política para aportar. Pero desde mi prisma empresarial y sin vocación política, más que vocación de servicio. Que es lo que, como yo me defino, que hago las cosas y por eso me involucro en organizaciones empresariales, porque soy una activista del cambio, soy una activista de lo que creo, de lo que creo que puede ser bueno para los demás y no por mí, para mí, porque si fuera para mí, como dice mi madre, si yo como un plato de lentejas tengo suficiente, no, es porque sabes que si tú promueves, si tú empiezas, siempre va a haber alguien que te va a seguir y que ya somos más y podemos hacer el cambio. Entonces, la política me ha servido, primero, para convencerme a mí misma que se pueden cambiar las cosas si tienes valentía y arrojo y predisposición y ganas. Segundo, demostrar también al ámbito político que se puede ser empresario, venir a ayudar, irte a lo tuyo. Que así debía de ser. Y también demostrarme a mí misma que las cosas se cambian si tú te mueves, si haces que las cosas sucedan. Hay una frase que la tengo yo hasta en mi estado de WhatsApp, ¿no? Haz que las cosas sucedan. Las cosas no vienen solas. No esperes que alguien lo haga por ti. Y yo no soy pasiva esperando que alguien haga algo. Si yo veo que hay algo que se puede hacer y en mi mano está. Lo hago. Mi paso por la política fue un momento en el que no estaba programado. Eso no lo tenía yo en mi hoja de ruta. Yo eso no lo visionaba en mi vida. Lo que sí visionaba es que me hacía falta también relaciones y contactos a mi alrededor porque desde pequeña, llevando este negocio tan jovencita, yo no estaba relacionada con el mundo empresarial. Y yo veía como empresa, que no ninguna de mi sector, pero siempre eran empresas referentes para mí. Que se conocían y hablaban de tú a tú en foros empresariales y de la administración y política, que yo decía, ¿cómo puedo llegar a eso? Pues se llega a eso dándote a los demás, trabajando, hablando, contando lo que haces y haciendo las cosas bien y por derecho, como yo digo. Y eso es lo que me llevó a estar en esa faceta y a volver después a mi casa Otra mirada, porque aprendes a mirar la vida desde otro prisma. He estado en política y sé las necesidades no solo de mi sector, sino social, de todos los sectores. Viví un COVID en política, donde tuvimos que forzarnos y a máquinas forzadas decretos leyes para poder ayudar al sector turístico, al sector de la moda, al sector de hostelería, a todos los sectores que lo estaban pasando mal. Entonces, eso también forja carácter, forja visión y te hace ver las cosas de otra manera. Igual un político muy reconocido, no voy a decir el nombre, pero al lado mío me decía, Ana, te amo. ¿Te ha merecido la pena estar en política? Y digo, lo que merecería también mucho es que los políticos fueran empresarios y los empresarios políticos. Yo creo que entre todos nos podríamos ayudar. ¿Cuánto estoy de acuerdo contigo? No va por ahí la ayuda público-privada, pero sí va que esto es cuestión de ponernos todos codo a codo.
Sandra Jiménez
[ 01:22:48 ] Porque se supone que todo es de todos y a todos nos afecta todo.
SPEAKER_3
[ 01:22:54 ] Suscríbete a nuestro podcast. Nos podrás encontrar en las principales plataformas como Apple Podcast, Spotify o eBooks. Solo tienes que buscar protagonistas del cambio.
Javier Rodríguez
[ 01:23:07 ] Bueno Sandra, yo como en otros capítulos. Pero hoy tengo ese sentimiento. Creo que nos podríamos quedar aquí toda la tarde. Porque tenemos una invitada que nos va a tocar despedirnos. Nosotros solemos acabar, Ana, con una reflexión. Nos gusta reflexionar mucho sobre lo que hablamos durante esta conversación tan amena y tan distendida que hemos tenido contigo. Así que bueno, empezamos por el invitado, en este caso la invitada.
Ana Llopis
[ 01:23:45 ] ¿Quieres que te cuente algo que nadie sepa?
Sandra Jiménez
[ 01:23:48 ] Bueno, yo no sé si podemos decirlo, Ana, pero Google no podía estar en ese camino del rocío y saber el título que te pusieron.
Javier Rodríguez
[ 01:23:59 ] No, no, el bautizo, el bautizo. El bautizo rociero.
Ana Llopis
[ 01:24:03 ] El tu bautizo rociero. El caso es que yo no, yo hemos trabajado. En nuestra empresa, todos los caminos del Rocío con la limpieza, pero yo nunca había hecho el camino. Entonces tuve una madrina que me puso Jopis medioambiental de las marismas. Así que por algo será. Pero tengo ese buen recuerdo de la que hoy es la presidenta de las empresarias de Sevilla, mi querida amiga Vanessa. Que de su mano conocí la romería vivida desde el culto, desde la fe, desde la pasión y desde el respeto.
Javier Rodríguez
[ 01:24:40 ] ¿Qué le dirías a la Ana de 18 años? Si pudieras hablar con ella.
Ana Llopis
[ 01:24:46 ] Que sirva de reflexión.
Javier Rodríguez
[ 01:24:48 ] Pero que sirva de reflexión.
Ana Llopis
[ 01:24:49 ] Que sirva de reflexión. Bueno.
Javier Rodríguez
[ 01:24:51 ] O te lo planteo de otra forma la pregunta.
Ana Llopis
[ 01:24:53 ] Yo de hecho me lo he dicho muchas veces. Digo, si yo hubiera creído más en mí. Hubiera ido más rápido, sí, porque se tiene mucho miedo a esa edad, se tiene muchos prejuicios a esa edad, se tiene muchas inseguridades a esa edad. En un contexto como era el mío, en un sector difícil, complicado y siendo única mujer en ese área, entonces quizás yo me sentía como una intrusa. ¿Qué hago yo aquí? ¿Me lo merezco? ¿No me lo merezco? ¿Soy capaz? Hace una semana coincido en una mesa donde había solamente un señor profesional del sector de los parques industriales, que si ve este podcast sabrá quién es, y yo estaba en un ambiente muy distendido, muy a gusto con amigas empresarias, porque tengo la suerte de tener muchas amigas, son empresarias todas. Y me dice, yo colapro masco porque el que me conoce de verdad no soy tan seria como puedo parecerme en el ámbito profesional. Y le digo, Antonio, por favor, que no cambie de ti esta imagen que tú tienes mía, que yo soy una mujer seria. Lo que pasa es que aquí estoy muy a gusto y estoy riéndome mucho. Y dice, desde luego, Ana, que te he visto siempre como una tan profesional y tan seria en tu trabajo que sabes el respeto que te has ganado. Por eso digo, hace muy poquito me preguntó una chica, empresaria, del ámbito de la imagen personal. Y me decía que si yo tenía un don del saber elegir cómo estar, cómo ponerme en cada momento, qué llevar en cada momento, qué difícil es eso. Y yo decía que para ganarte también el respeto del espacio donde estás, tienes que tener respeto con tu propia vestimenta de cómo vas a los sitios a donde vas a ir. Por respeto al entorno, a las personas y a ti misma. Entonces, para poder hablar de tú a tú con un señor con el que tiene una experiencia brutal en este ámbito y que yo venía nueva, yo no puedo ir con aspecto de una niñata. Yo decía que tengo que cuidar las formas, las maneras y cómo me presento, que eso es comunicación. Esa comunicación no verbal, ¿no? El cuidar las maneras, el cuidar las formas. Si yo lo que quiero es que me vean a mí y no a la persona, pues entonces voy a llamar la atención con lo que llevo. Como decía Coco Chanel, ¿no? Que viste, no recuerdo bien la frase, pero viste eso que es vulgar y verán a la mujer y viste elegante y verán a la persona. Pues viene a ser eso, que la seriedad es la formalidad. Pero ser seria, no. La sonrisa siempre puesta.
Javier Rodríguez
[ 01:27:40 ] Bueno, yo no tenía una imagen seria de ti. Yo siempre te he visto una mujer muy sonriente.
Ana Llopis
[ 01:27:46 ] Sí, eso sí. Jorge Paradella, el consejero de Industria que me conoce también de hace muchos años, del ámbito empresarial, me dijo hace muy poco, cuando me entregó la bandera de Andalucía, Ana, enhorabuena, lo estás haciendo muy bien y de verdad no pierdas esa sonrisa que te caracteriza. Una mujer que siempre está sonriendo.
Sandra Jiménez
[ 01:28:03 ] Y además, cómo no haber empezado felicitando por la bandera de Andalucía. Que entre nosotros ya lo hemos hecho.
Javier Rodríguez
[ 01:28:11 ] Claro, es el día a día.
Sandra Jiménez
[ 01:28:12 ] Pero evidentemente que quede aquí en este programa de los protagonistas. Espero, Ana, de verdad que hayas disfrutado este ratito.
Ana Llopis
[ 01:28:21 ] Me he sentido súper a gusto y además que estoy entre amigos y eso es fácil.
Sandra Jiménez
[ 01:28:25 ] Genial. Es curioso, ¿no? Porque, claro, es verdad, Ana la conozco desde hace mucho tiempo y tengo el placer y el honor de poder conocer su proyecto y ayudarles en su proyecto. Pero hemos hablado de jóvenes, hemos hablado de empresarias, de empresarios. Sinceramente, muchas veces hablamos o pensamos en influencers, en referentes, y yo me planteo y digo, ¿cómo? No tener como referente a empresarias como Ana. O sea, no creo que haya un influencer ahora mismo en YouTube, en redes sociales, que pueda tener los años de experiencias que tiene Ana. Y lo hablábamos en la comida. Es que esto no se aprende en una universidad. O sea, el buen hacer que tiene Ana en este caso para haber conseguido darle toda la vuelta a su empresa, crear un proyecto de éxito. Ojalá Ana fuera a la universidad a enseñar cómo se consigue esto. Entonces creo que nos estamos perdiendo a estos grandes referentes empresariales como es Ana y que deberíamos, hablamos antes de la colaboración público-privada, ¿no? Es que es ahí. Es ahí, desde las administraciones, las que tiene que poner en valor a estos profesionales reales, a estas empresas reales, que son los verdaderos inspiradores. Este es mi reto, voy a ser valiente y voy a conseguirlo. Creo que son muy felices de que en este programa, en Protagonistas del Cambio, podamos tener realmente el privilegio. de contar con influencers, para mí, referentes reales.
Ana Llopis
[ 01:30:22 ] Quiero aprovechar para felicitaros porque esta es una plataforma brutal para conocer el corazón, la parte humana y las personas, lo que hay detrás de una marca, de un trabajo y de una empresa. Pero también para poner en valor la importancia también de comunicar, de contar. Y de que las cosas que no se cuentan, que no se dicen, parece que no se hacen.
Javier Rodríguez
[ 01:30:45 ] Es el objetivo con el que creamos este programa, Ana. Yo te quiero agradecer el gran aprendizaje que me llevo hoy de este encuentro que hemos tenido, que es la pasión que proyectas tú con todo lo que dices y haces. Porque hay mucha gente que dice, pero no lo hace. Y tú lo dices y lo haces.
Sandra Jiménez
[ 01:31:05 ] La comunicación es lo que nos ha unido. Y es lo que une a las personas y a las grandes empresas. Entonces, hay que seguir invirtiendo en comunicación.
Javier Rodríguez
[ 01:31:20 ] Muy bien, pues creo que me toca a mí despedirnos, ¿no? Así que, bueno, nos despedimos de todos vosotros y quedaros con este mensaje que no trasladan a lo que hagas, hazlo con pasión, pero hazlo, hazlo, no lo dejes ahí, ¿vale? Así que, nada, hasta el próximo capítulo, protagonistas. Adiós.
SPEAKER_6
[ 01:31:39 ] Aquí termina Protagonistas del Cambio. Te esperamos en el próximo programa y recuerda, el cambio es inevitable, el crecimiento opcional.
SPEAKER_7
[ 01:31:50 ] Lo único que te separa de tu visión más grandiosa es el coraje, el coraje, el coraje. El coraje de saber que el cambio es inevitable pero el crecimiento es opcional. La digitalización lo está cambiando, todo un mundo nuevo está emergiendo ante nosotros, transformando digitalmente todo lo que nos rodea. Ese mundo que viene todavía no tiene dueños, es el momento de reformular juntos el presente para crear nuestro futuro. Es el momento de decidir qué rol vamos a tener en esta nueva era espectador o protagonista. Hay quien ha decidido no sentarse a ver el espectáculo. Hay quien ha entendido que la innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor. Hay quien tiene claro que no fracasamos hasta que nos rendimos. El compromiso es un acto. Actúa, únete a protagonistas del cambio. Actúa, únete a protagonistas del cambio. de tus miedos hasta aquello que deseas, porque las oportunidades no se esperan, se generan y ahora es tu momento. Actúa, únete a protagonistas del cambio, tu mejor versión espera.