04.8 Migraciones
Una de las situaciones en las que llevar a cabo tareas adecuadas de SEO es fundamental, sin duda alguna, son las relacionadas con la migración de sitios web.
Y es que la palabra “cambio” en SEO siempre supone un riesgo cuando eres el primero en una SERP. Y una migración, siempre es una situación de posible pérdida de visibilidad y, en consecuencia, tráfico para tu sitio web.
Conseguir que el contenido mantenga la indexación previa al cambio así como su rastreabilidad y ranking en buscadores son los principales objetivos que se marcan los profesionales del SEO al abordar una migración.
¿Qué tipos de migraciones suelen ser las más habituales?
- Cambio de dominio, servidor o diseño del sitio web. Se trata de las migraciones más comunes que nos podemos encontrar en nuestro día a día. Los proyectos son actualizados continuamente. Un día se llaman de una forma y, pocos meses después llega un cambio en el modelo, servicio o producto que supone un nuevo nombre al que hay que dar cabida e intentar no perder la autoridad y el ranking obtenida hasta la fecha. Cada caso se trata en función de la situación que tenga y es imposible abordar todos los matices que pueden entrar en juego en este tema. Entre otras cosas porque depende de la propia estrategia empresarial. En cuanto a servidores, suele darse el caso en el que hay que mudarse de servidor y aunque este proceso puede ser totalmente transparente de cara al usuario y no afectar al SEO, lo cierto es que las Core Web Vitals pueden verse afectadas y, en consecuencia, nuestro ranking en las SERP. Pero sin duda, el cambio que más problemas genera y que puede afectar de sobremanera a nuestro SEO es el relacionado con el diseño del sitio. El principal motivo suele ser el relacionado con la optimización de textos, videos y Core Web Vitals, sin olvidar claro está, la experiencia del usuario.
- Cambio en la estructura de url del sitio web. Suele ser el caballo de batalla de la mayoría de profesionales del SEO y lo que más quebraderos de cabeza nos va a traer. En estos casos, la web cambia porque le puedan faltar o sobrar secciones o porque, sencillamente, ha cambiado la estructura de navegación dejando un importante número de páginas “huérfanas” en el sitio. Herramientas como Screaming Frog, Search Console y Google Sheets serán tus aliadas para acometer estas situaciones.
- Cambio del CMS del sitio web. Cuando un sitio web que usa un tipo de CMS, pongamos por ejemplo WordPress; cambia hacia Prestashop, es muy probable que tengas que abordar aspectos relacionados con las url, archivo .htaccess y otras cuestiones que pueden afectar directamente al SEO de tu sitio web. Es muy probable que en el cambio encuentres incompatibilidades entre plugins/módulos que van a hacerte trabajar a destajo para solucionarlo.
¿Cómo abordar una migración SEO de un sitio web?
Antes de llevar a cabo la migración SEO de un sitio web es necesario realizar un estudio profundo de los factores técnicos que van a variar. Fundamentalmente debes contemplar los siguientes aspectos en las dos versiones del sitio que vas a migrar (versión antigua y la nueva):
- Ambas versiones con Google Analytics y Search console integrados. Durante la migración, no permitas el acceso al robot de los buscadores a través del archivo robots.txt. Así evitarás problemas de indexación.
- Crea un documento de Google Sheets que incluya todas las url del sitio antiguo y las nuevas (destino y origen de cara a lo que será el documento de redirecciones). Asegúrate que las url críticas incluyen la etiqueta rel=”canonical”.
- No hagas el cambio de sitio sin cotejar las URL. Realiza la migración sin modificar las dns del dominio, trabaja desde tu equipo o el servidor de pruebas modificando el archivo host y coteja posibles errores.
Cuando lo tengas todo preparado y hayas verificado que está correcto, llega el momento de proceder con la migración. Nunca el viernes, salvo que puedas trabajar durante el fin de semana solucionando posibles errores.
Google ofrece en su centro de documentación para la búsqueda una guía bastante completa para realizar migraciones con cambio de URL. Puedes verla aquí.